¿En qué año surge el acuerdo nacional para la modernización de la educación básica?
1992
¿En qué año se creó la Ley de la educación?
1993
¿En qué plan fueron consideradas, las cuestiones educativas, muy importantes?
Plan Nacional de Desarrollo
¿En el sexenio de cual presidente se llevó a cabo la modernización educativa?
Carlos Salinas de Gortari
¿Hasta qué grado de educación fue obligatorio, con el surgimiento de la obligatoriedad?
Preescolar, primaria y secundaria
¿Cómo eran llamados los Consejos en los que participaban los maestros y padres de familia?
Consejos de participación social.
La calidad de la educación básica deficiente es un desafío que afronta el...
Sistema Educativo Nacional
¿Qué se establece en la Ley de la educación?
Se establecen las relaciones, derechos y obligaciones de la federación de los gobiernos estatales y municipales.
¿En qué línea estratégica se buscaba mejorar la formación del maestro y la convivencia?
La revaloración del maestro.
¿Con que artículo se vieron más formales los cambios dentro de la revaloración del maestro?
Artículo 3°
¿Cuál fue la principal causa de la prolongada escasez de recursos que limitan el quehacer educativo y la capacidad de motivación del magisterio nacional?
Las condiciones financieras del país.
¿Entre quienes se llevó a cabo el surgimiento del acuerno nacional para la modernización de la educación básica?
Entre el secretario de educación pública, los gobernadores de las entidades federativas y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
¿Cuáles fueron las tres líneas estratégicas que organizaron en el acuerdo nacional?
La reorganización del sistema educativo, la reformulación y la revaloración del maestro.
¿Qué programa contribuyo a elevar la calidad de la educación, reconociendo y estimulando la labor de los mejores profesores?
Programa de carrera magisterial.
¿En qué consistía la reformulación dentro de las líneas estratégicas?
Consistía en reformular los contenidos y los materiales educativos para mejorar la calidad de educación.
¿Qué se implementó para fomentar la lectura y la escritura entre los estudiantes?
El Programa Nacional de Lectura.
¿Qué otros programas sensoriales (aparte del PND) consideraban las cuestiones educativas muy importantes?
El programa de Modernización Educativa y la creación del Comité Nacional de Concertación para la Modernización Tecnológica.
¿En qué se enfocaba la educación integral?
Enfocado en desarrollar habilidades sociales, emocionales y cognitivas en los estudiantes.
Menciona al menos tres de las principales acciones que habrían de realizarse para mejorar la calidad del sistema educativo de acuerdo con el PND:
¿Para qué se implementaron mecanismos dentro de la evaluación continua?
Para evaluar la calidad de la educación y los resultados de la modernización del sistema educativo.
¿Cuáles fueron las seis principales características de la modernización de la educación básica?
1. Introducción de nuevas tecnologías educativas.
2. Actualización de los planes de estudio y materiales didácticos.
3. Desarrollo profesional de los docentes.
4. Enfoque en la lectura y la escritura.
5. Enfoque en la educación integral.
6. Evaluación continua.