Concepto y tipos de leyendas I
Tipos de leyendas II
Elementos de la leyenda
Composición de la trama
Distribución de la trama
100

Es un relato que cuenta hechos humanos o sobrenaturales, que se transmite de generación en generación de manera oral o escrita dentro de una familia, clan o pueblo. Relatan hechos y sucesos relacionados con la patria, héroes populares, criaturas imaginarias y ánimas.

La leyenda

100

Tipo de leyenda. Son relatos autóctonos propios de una región o provincia.

Leyendas locales 

100

Se narra en un tiempo y espacio determinado.

Contexto

100

Parte de la trama en cual es el inicio, donde se presentan a los personajes, época, lugar y ambiente.

Introducción

100

Son las partes en que se divide la obra y suelen presentar importantes cambios de escenario, personajes y paso del tiempo en la narración.

Normalmente están marcados por un oscuro (cuando se apagan las luces), por la caída del telón o un receso.

Acto

200

¿Qué son estos elementos?

1. Se centra en un personaje principal.

2. Se sitúa en un tiempo y lugar específico.

3. Parte de un hecho o suceso histórico concreto.

4. Incluye elementos de la realidad y elementos fantásticos.

5. Se transforma a través del tiempo y puede tener varias versiones.

6. Su principal objetivo es darle sentido a una sociedad o cultura.

Características de la leyenda.

200

Tipo de leyenda. Son historias que se desarrollan y se transmiten en el campo.

Leyendas rurales.

200

Tiene un argumento y es una narración con una introducción, un nudo y un desenlace o moraleja.

Trama

200

Parte de la trama. Es el seguimiento de la historia en donde se va viendo a lo lejos un conflicto que está por surgir.

Desarrollo

200

Son las porciones en que se dividen los actos y que representan situaciones o acciones de los personajes en el escenario.

Son los diálogos y acciones que se desarrollan y están determinadas por la entrada y salida de los personajes.

Escena

300

Tipo de leyenda. Relatan la vida de santos y de grandes personajes justicieros.

Leyendas religiosas

300

Tipo de leyenda. Son historias que se conocen en la actualidad y tienen vigencia.

Leyendas urbanas

300

Relata en tercera persona toda la acción.

Narrador

300

Parte de la trama. Es el punto de mayor tensión dentro de la historia, donde el conflicto ya está en su mayor apogeo y el protagonista está luchando con él.

Nudo o clímax

300

Es un intercambio verbal entre personajes. El ritmo en el que se suceden los parlamentos de los personajes ha de ser un ritmo suficientemente elevado, sino parecerían una serie de monólogos que mantienen cierta relación.

Diálogos

400

Tipo de leyendas. Relatan historias que hacen referencia a la vida después de la muerte.

Leyendas escatológicas

400

Tipo de leyenda. Son historias de personajes emblemáticos o héroes que han trascendido el tiempo por sus valerosos actos y han logrado marcar un camino dentro de su contexto, logrando, en algunos casos, convertirse en símbolos de respeto y veneración.

Leyendas de héroes.

400

Suele estar protagonizada por un personaje principal, humano o no, y tiene pocos personajes secundarios.

Personajes

400

Parte de la trama. Es la solución al conflicto, puede ser bueno o malo, abierto o cerrado.

Desenlace

400

Se refiere a las notas o comentarios que el autor incluye en la obra teatral para explicar detalles relativos a los movimientos y acciones de los personajes en escena, así como todo lo relacionado con la puesta escénica.

Se indica a los actores y al director ciertos aspectos de la representación teatral, como gestualidad, tono de voz, expresiones, etc.

Acotaciones

500

Tipo de leyenda. Explican cómo fueron creados los distintos elementos que componen la naturaleza, son frecuentes en la cultura indígena.

Leyendas etológicas

500

Las leyendas trasmiten la visión del mundo, los valores y creencias de la época y la cultura de la que forman parte.

Hablan tanto de los valores buenos, como de los castigos impartidas por no haber respetado las normas y/o creencias de cada cultura.

Significado cultural

500

Las leyendas narran historias que surgen en la sociedad, lo que las dota de un trasfondo histórico que al contarse en la tradición oral, se sigue transmitiendo y actualizando.

Contexto histórico

500

Es la manifestación artística creada para ser representada sobre un escenario.

Representación escénica.

500

Los más característicos en los textos dramáticos son los siguientes:

Los dos puntos (:) y el guion (-)

Los paréntesis ( )

Los signos de interrogación (¿?)

Los signos de admiración (¡!)

Los puntos suspensivos (…)

Signos de puntuación.
M
e
n
u