¿Correcto o incorrecto?
La sala estaba muy concurridísima.
Incorrecto. El adverbio "muy" no puede acompañar a adjetivos que tengan la terminación -ísimo/a, porque esta terminación ya indica grado superlativo, además absoluto.
Obtuvieron un resultado optimísimo.
Óptimo ya es superlativo. Incorrecto.
Malo es un adjetivo en grado superlativo
No. Está en grado positivo
Trajeron el café calientísmo
NO recomendable. Usado principalmente en América Latina. Correcto en grado absoluto: "calentísimo" o "muy caliente".
La catalogaron entre las especies muy carnívoras
Adjetivo relacional. No acepta grado.
El superlativo de GRANDE es MAYOR.
Incorrecto, es máximo.
Tu prima era una persona sensibilísima
Bien. Sigue la norma de los adjetivos acabados en -ble, que forman el superlativo con la terminación -bilísimo.
En su viaje a la India vieron en las condiciones pobrísimas que viven en algunas zonas
Correcto. Es la forma de superlativo regular porque se forma añadiendo el sufijo -ísimo a la raíz del adjetivo.
Existe otra forma de superlativo: "Paupérrimas". Es más culta e irregular, porque se forma empleando la raíz latina.
En "Albert es el más atrevido" el adjetivo atrevido está en grado superlativo absoluto
Llegó en una fecha posteriorísima a la indicada
Posterior ya es superlativo. Es incorrecto.
Presentó un informe muy legal en el juzgado
Incorrecto. Es relacional
Umberto Eco fue un escritor sabiísimo
Incorrecto. Lo correcto es "sapientísimo", que se forma empleando la raíz latina de la palabra.
Tuviste dos hijos muy ilegítimos
Adjetivo relacional. No acepta grado.
Incorrecto. Es superlativo
Óptimo es el comparativo de mejor