Objetivos de la Administración Financiera
Usuarios de la Información Financiera
Estados Financieros
Análisis Financiero
Planeación Financiera
100

¿Cuál es el objetivo principal de la administración financiera?

Maximizar el valor de la empresa y optimizar el uso de recursos financieros.

100

¿Quiénes son los encargados de planear y ejecutar en la empresa?

Los administradores.

100

¿Qué documento muestra los activos, pasivos y capital?

El balance general.

100

¿Qué es el análisis horizontal?

Comparar la información financiera de diferentes periodos para analizar tendencias.

100

¿Qué es el plan financiero?

Un documento que evalúa gastos, rentabilidad y recursos de un negocio.

200

¿Cómo ayuda la información financiera a la toma de decisiones?

Permite evaluar la situación financiera y optimizar inversiones y créditos.

200

Menciona un usuario externo de la información financiera.

Inversionistas, banqueros, proveedores o el fisco.

200

¿Qué son los activos?

Recursos económicos que posee la empresa y generan beneficios a futuro.

200

¿Cuál es la finalidad del análisis financiero?

Determinar la rentabilidad y solvencia de la empresa.

200

¿Qué aspecto refleja el plan financiero?

Objetivos, estrategias, recursos y financiamiento.

300

¿Qué permite evaluar el desempeño de la administración?

La información financiera y los estados financieros.

300

¿Qué usuario está interesado en los niveles de rentabilidad?

Los inversionistas.

300

¿Qué diferencia hay entre activo circulante y no circulante?

El circulante se convierte en efectivo antes de un año, el no circulante no.

300

¿Cuáles son los tres grandes rubros de análisis?

Operaciones, rentabilidad y estructura financiera.

300

¿Por qué es importante la planeación financiera?

Ayuda a prever riesgos y optimizar recursos.

400

¿Cómo beneficia a los inversionistas la información financiera?

Les permite estimar rentabilidad y tomar decisiones de inversión.

400

¿Qué institución analiza la estructura financiera y la liquidez?

Los bancos.

400

¿Cómo se clasifican los pasivos?

En pasivo circulante (menos de un año) y pasivo no circulante (más de un año).

400

¿Qué información buscan los accionistas?

Flujos de efectivo, dividendos y rentabilidad futura.

400

¿Qué variables macroeconómicas se deben considerar?

PIB, inflación, tipo de cambio, desempleo, tasa de interés.

500

¿Qué herramientas utilizan para medir la solvencia y liquidez?

Estados financieros, ratios financieros y análisis de tendencias.

500

¿Por qué es importante la información financiera para el fisco?

Para calcular impuestos y verificar el cumplimiento fiscal.

500

¿Cuál es la diferencia entre capital contribuido y ganado?

El capital contribuido es aportado por los dueños, el ganado proviene de utilidades.

500

¿Por qué es crucial analizar la liquidez en un negocio nuevo?

Porque los créditos iniciales son limitados y se necesita gestionar bien el efectivo.

500

Menciona dos variables específicas de la industria.

Crecimiento de la industria, competencia, precios del sector.

M
e
n
u