Historia clínica
Adicciones
ITS
100

La consulta con la paciente suele comenzar conociendo a la paciente junto a sus padres o cuidador, el objetivo es:

Repasar con ellos sus antecedentes y el motivo de la consulta, y para explicar los conceptos de confidencialidad y privacidad.

100

Las sustancias más comunes consumidas por los adolescentes son:

el tabaco/nicotina, el cannabis y el alcohol.

100

Las teres primeras causas de ITS en adolescentes son:

  • Bacterias (clamidia, gonorrea, sífilis)
  • Virus (VHS, VIH, VHB, VHC, VPH)
  • Parásitos ( trichomonas vaginalis )
200

Una breve charla sobre el desarrollo normal puberal y la menstruación puede servir

Para tranquilizar a las pacientes y a sus padres o tutores, y proporcionar una educación valiosa sobre el flujo menstrual normal, la higiene menstrual y la duración y frecuencia del sangrado.

200

El cannabis es la droga ilìcita

más consumida y 1 de cada 17 estudiantes informa consumirla diariamente

200

La conducta de alto riesgo asociadas con un mayor riesgo de ITS incluyen

tener más de una pareja sexual

300

Luego de la entrevista inicial con la adolescente, sus padres o cuidador se procede a abordar a solas con la adolescente

la parte confidencial y sensible de la historia, en particular los antecedentes sexuales y de consumo de alcohol, tabaco y drogas.

300

Factores que influyen en el consumo de sustancias por parte de los adolescentes 

la predisposición biológica y genética y las influencias sociales.

300

Otra conducta de riesgo para ITS es:

no usar condones de manera sistemática y correcta

400

Primera consulta ginecológica  esta

Centrada en la educación de la paciente

400

Factor de riesgo en el adolescente es el

cerebro susceptible a los efectos negativos del consumo de sustancias porque las vías neuronales implicadas en las respuestas de incentivo y recompensa se desarrollan antes de que el funcionamiento ejecutivo y el autocontrol hayan madurado completamente

400

También constituye factor de riesgo para ITS;

tener un nivel socioeconómico más bajo

500

Generalmente, la exploración pélvica en la primera consulta 

no está indicada

500

Los factores de riesgo incluyen

el consumo de drogas y alcohol por parte de los padres, estilos de crianza permisivos, conflictos maritales, modelos o supervisión parental deficientes, rechazo familiar de la orientación sexual o la identidad de género.

500

Otro factor de riesgo para ITS

tener obstáculos para acceder a la atención médica.

M
e
n
u