PRINCIPIOS GENERALES DE LA TEORÍA SOCIOCOGNITIVA
FACTORES COGNITIVOS DEL APRENDIZAJE SOCIAL
ELEMENTOS DE LA AUTORREGULACIÓN
CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS EFICACES
100
El individuo es capaz de aprender mediante:
La producción de diversas respuestas y su modificación a partir de sus determinadas consecuencias (ensayo y error). La observación de la conducta de otros individuos, lo cual, es conocido como modelamiento.
100
Hace referencia al hecho de que una persona puede aprender mediante la observación de un modelo, sin que exista la necesidad de imitarlo. Por otra parte, las personas pueden no necesariamente manifestar una conducta aprendida a menos que esta sea requerida.
Aprendizaje sin actuación
100
Es observarse a uno mismo en acción; en otras palabras deben saber que parte de su conducta esta funcionando adecuadamente
Autoobservación
100
Los individuos considerados como personas competentes y capaces tienen mayor probabilidad de ser imitados por los demás.
El modelo es competente
200
¿El aprendizaje no necesariamente se refleja a través de los cambios en la conducta? Verdadero o Falso
Verdadero
200
Se refiere al pensamiento o los procesos que toman lugar durante el aprendizaje atención, retención, reproducción, etcétera).
Procesamiento cognitivo durante el aprendizaje
200
La conducta de las personas suele ser juzgada por los demás, ya sean familiares, profesores, amigos y público en general.
Autojuicios
200
Las personas que tienen un elevado estatus, respeto y poder, ya sea dentro de un pequeño grupo o en un ambito social mas amplio, tienen mas probabilidad de servir como modelos
El modelo tiene prestigio y poder
300
Dentro del aprendizaje, las consecuencias de la conducta desempeñan un papel importante. La imitación y el modelamiento requieren de retroalimentación, por lo que es necesario un...
Reforzamiento
300
Este término se refiere al hecho de que las personas suelen tener determinadas expectativas acerca de lo que es probable que suceda en ciertas circunstancias. Estas expectativas pueden variar entre un reforzamiento o un castigo y pueden servir como incentivos.
Expectativas
300
A medida que las personas se van autorregulando, empieza a reforzarse a si mismas – quizá con sentimientos y triunfos, o diciéndose a si mismo que han realizado buen trabajo- cada vez que logran sus objetivos
Autorreacción
300
Los varones tienen mayor tendencia a reproducir conductas congruentes con los estereotipos masculinos, mientras que las mujeres hacen lo propio con los estereotipos femeninos
El modelo se comporta de una manera estereotipadamente apropiada a su sexo
400
Cuando el individuo es consciente que una conducta puede traer como consecuencia un reforzador o un castigo, entonces éste es capaz de adquirir un aprendizaje o un cambio en la conducta a esto se le llama.
Consciencia de asociación
400
Tendemos a establecer normas que regulan nuestra propia conducta, esto es, criterios a lo que constituye una conducta aceptable. Establecemos ciertos objetivos que consideramos valiosos y hacia los que orientamos la mayoría de nuestras conductas.
Establecimiento de normas y objetivos
400
Los individuos tienen mas tendencia a reproducir conductas que tienen valor para ellos mismos.
La conducta del modelo resulta relevante para la situación del observador
M
e
n
u