¿Cuándo y dónde naciste?
Naci el 6 de agosto de 1881 en Ayrshire, Escocia (Reino Unido).
¿Cuál fue tu mayor logro o contribución a la humanidad?
El descubrimiento de la penicilina, el primer antibiótico eficaz.
¿Ganaste premios, medallas o reconocimientos?
Sí: el Premio Nobel de Medicina (1945), la Orden del Mérito Británica y muchos otros honores internacionales.
¿Tenías algún pasatiempo o afición inusual?
Sí, pintaba con bacterias, lo que me llevó a unirme al Chelsea Arts Club.
¿Qué sucedía en el mundo durante tu vida?
Vivi la Primera y la Segunda Guerra Mundial, así como una época de grandes avances científicos y médicos.
¿Tuviste hermanos o hermanas?
Sí, fui el séptimo de ocho hermanos.
¿Qué impacto tuvieron tus acciones en tu país?
Revolucionó la medicina en el Reino Unido y salvó millones de vidas durante la Segunda Guerra Mundial.
¿A qué edad empezaste a ser reconocido?
Fue reconocido mundialmente en 1928 (a los 47 años) con el descubrimiento de la penicilina, aunque la fama masiva llegó en los años 40.
¿Te gustaba algún deporte o actividad física?
Sí: waterpolo, tiro con arco, billar, golf y pesca.
¿Qué problemas sociales existían en tu tiempo?
Guerras, falta de higiene en los hospitales e infecciones mortales sin tratamiento.
¿Cuándo y dónde moriste?
Morí el 11 de marzo de 1955 en Londres, Inglaterra.
¿Cómo cambió tu disciplina gracias a ti?
Transforme la medicina moderna al inaugurar la era de los antibióticos.
¿Hay películas, libros o canciones sobre ti?
Sí, principalmente libros biográficos.
¿Tuviste alguna anécdota graciosa en tu vida pública?
Existe el mito de que salvé al joven Winston Churchill de una neumonía.
¿Cómo te veía la sociedad en tu tiempo?
Al principio con indiferencia, pero luego fui reconocido como un héroe mundial de la medicina.
¿Qué dificultades o desafíos personales enfrentaste?
Venía de una familia humilde y tuve que esforzarme mucho para poder estudiar y abrirme camino en el mundo científico.
¿Cómo comenzó tu carrera o tu trabajo principal?
Comenzé como médico e investigador en el Hospital St. Mary’s de Londres.
¿Eres más recordado en tu país o en todo el mundo?
En todo el mundo. Su descubrimiento, la penicilina, sigue salvando vidas más de 70 años después de su muerte.
¿Qué cosa sorprendente casi nadie sabe sobre ti?
Descubri la lisozima, una enzima bactericida.
¿Con qué otras figuras importantes conviviste?
Trabaje con Howard Florey y Ernst Boris Chain, quienes colaboraron en la purificación de la penicilina.
¿Se casó o tuvo pareja?
Sí, mee case dos veces: primero con Sarah Marion McElroy y luego con Amalia Koutsouri-Vourekas .
¿Cuál fue tu mayor obstáculo profesional?
Al principio, la comunidad científica no valoró la penicilina y fue ignorada durante años.
¿Qué instituciones, premios o lugares llevan tu nombre hoy?
El Instituto Wright-Fleming, parte del Hospital St. Mary’s de Londres, fue nombrado en mi honor.
¿Cómo solías vestirte?
Con traje, bata de laboratorio, chaleco y corbata de moño.
¿Por qué mereces estar en el Museo Viviente Cedros?
Porque mi descubrimiento sigue salvando vidas hoy y marcó el inicio de la era de los antibióticos.