Crisis de la Restauración
Marruecos
Triple crisis de 1917
Dictadura de Primo de Rivera
100

¿Quiénes fueron los dos principales políticos de este periodo? ¿A qué partido pertenecían? 

Antonio Maura (conservador) y José Canalejas (liberal)

100

¿Cuál fue el detonante de la "Semana Trágica"?

El reclutamiento de soldados ya licenciados para la Guerra de Marruecos. 

100
¿Qué posición adoptó España durante la Primera Guerra Mundial? ¿Cómo afectó esto a la economía?

España tuvo una posición de neutralidad que favoreció a la expansión económica. Sin embargo en el interior del país aumentaron los precios empeorando el nivel de vida de la mayoría de la población. 

100

¿En qué dos etapas se divide la Dictadura de Primo de Rivera?

Directorio militar y Directorio civil 

200

¿Cómo se denomina la corriente ideológica que critica la Restauración? ¿En qué consiste?

El regeneracionismo. 

Consistía en realizar un examen de conciencia, un balance de intelectuales, políticos y escritores de la generación del 98, cuyos ejes eran: la dignificación de la política, la modernización social y la superación del atraso cultural.


200

¿Que ocurrió en Marruecos en 1921? ¿Qué es el Expediente Picasso?

El desastre de Annual. El Expediente Picasso es una investigación que se comenzó para depurar responsabilidades de las malas decisiones militares tomadas en Marruecos. 

200

¿Qué tres conflictos confluyeron en 1917?

Una crisis militar (las Juntas de Defensa), una crisis política (la Asamblea de Parlamentarios) y una crisis social (la huelga general de agosto)
200
Nombra al menos dos medidas que se llevaron a cabo durante la primera fase de la dictadura de Primo de Rivera (1923-1925)

Suspensión de la Constitución. 

Disolvió las Cortes. 

Censura de prensa. 

Prohibición de partidos y sindicatos. 

Creación de una nueva administración: gobernadores militares y delegados gubernativos. 

300

Explica brevemente los años de gobierno de Antonio Maura. ¿Qué intentó realizar? ¿Qué reformas llevó a cabo?

Antonio Maura intentó la "Revolución desde arriba", es decir reformar la política sin alterar el sistema. Algunas de sus medidas son: 

La ley electoral. 

Ley de Administración Local. 

Protección y fomento de la industria nacional. 

Entendimiento con la Lliga Regionalista. 

Medidas sociales

Ley de represión del terrorismo. 

300

¿Cómo se llama el pueblo que se oponía a la presencia española del RIF?

Los bereberes. 

300

Explica brevemente en qué consiste la crisis militar de 1917. 

Algunos sectores del ejército protestaron contra el sistema de ascenso que favorecía a los militares que participaban en las compañas de Marruecos (africanistas) y de la reforma del gobierno para reducir el número de oficiales.  Organizaron Juntas de Defensas y se enfrentaron a la política del gobierno. 

300

Nombra al menos tres medidas que se llevaron a cabo durante el segundo periodo de la dictadura de Primo de Rivera (1925-1929)

Creación de un partido único de derechas: La Unión Patriótica. 

Se convoca la Asamblea Nacional Constitutiva para elaborar una constitución. 

Intervencionismo estatal y nacionalismo económico. 

Fomento de obras públicas. 

400

Explica brevemente las reformas más importantes que llevó a cabo José Canalejas. (religiosas, sociales y políticas)

Reformas religiosas: separación Iglesia-Estado, libertad religiosa, enseñanza laica, Ley del candado. 

Reformas sociales: substitución del impuesto de consumos por otro progresivo sobre las rentas. Amplias reformas laborales, servicio militar obligatorio. 

Reformas políticas: se aprobó la Ley de Mancomunidades en 1912. 

400

Razona cómo era el sentimiento de la mayoría de ciudadanos españoles frente a la guerra de Marruecos y por qué. 


La guerra no contaba con el respaldo de la sociedad, que rechazaba la movilización de soldados veteranos, y el interés de la Corona y ciertas empresas por mantener en Marruecos. 

400

Explica brevemente en qué consiste la crisis política de 1917. 

Existía un amplio descontento ante la forma de gobernar del conservador Eduardo Dato, que clausuraba frecuentemente las Cortes y gobernaba por decreto-ley. Se suspendieron las garantías constitucionales: censura en la prensa y cierre en las Cortes y en Cataluña Cambó convocó a los diputados a una Asamblea de Parlamentarios con el objetivo de realizar una reforma constitucional. 

400

¿Por qué dimitió Primo de Rivera?

Por la creciente oposición tanto de una parte del ejército, como de los intelectuales, periodistas, universitarios o el republicanismo tanto de derechas como de izquierdas. 

500

¿En qué consistía el sistema político de la Restauración?

Una monarquía liberal pero NO democrática que descansaba en la Constitución de 1876. 

Los partidos liberal y conservador se alternaban pacíficamente en el gobierno. 

Las elecciones controladas por los caciques, marginando a la oposición.

500

¿Cuál fue el detonante para que el gobierno movilizara a los reservistas en Cataluña?

Que los rifeños atacaron la construcción del ferrocarril. 

500

Explica brevemente en qué consiste la crisis social de 1917.

Ante la crisis económica provocada por la inflación (Es decir la subida de los precios) y la agitación política, la UGT y la CNT convocaron una huelga general revolucionaria con el objetivo de implantar una república. 

500

¿Qué ocurre tras la dimisión de Primo de Rivera hasta el inicio de la Segunda República?

Alfonso XIII encargó nuevo gobierno a Dámaso Berenguer con la intención de volver a la normalidad constitucional. Posteriormente, Berenguer va a ser sustituido por el almirante Aznar que convocará las elecciones municipales que serán entendidas como un referéndum en favor de la República. 

M
e
n
u