“proceso de envejecimiento durante el cual una mujer pasa de la etapa reproductiva a la no reproductiva”
climario
“el cese permanente de la menstruación, se diagnostica tras 12 meses consecutivos de amenorrea sin que exista ninguna otra causa patológica y es resultado de la pérdida de la actividad folicular ovárica”
menopausia
Clasificación que se utiliza para amenorrea primaria
Clasificación de Tanner
Es un conjunto de más de 150 síntomas que aquejan a la mujer en la segunda parte del ciclo menstrual:
Síndrome premenstrual (SPM)
Es el dolor durante la menstruación de tipo cólico en la porción inferior del abdomen presente durante al menos 3 ciclos menstruales; cuya evolución clínica varía entre 4 hrs. hasta 4 días.
Dismenorrea,
Edad aproximada que ocurre la menopausia en la mujer mexicana:
49 años
Clasificación que se utiliza en amenorrea Secundaria
clasificación de ferriman gallwey
Desaparición de la menopausia durante al menos 3 meses en una mujer que previamente a menstruado una vez descartado el embarazo
Amenorrea secundaria
Nombre completo de su dra de ginecología
Soledad Susana Arenas Gómez
Menciona al menos 4 medidas generales en el tratamiento de SPM:
¿Cómo se realiza el diagnóstico del síndrome climatérico?
El diagnóstico es clínico
Afección en la cual una mujer tiene síntomas de depresión graves, irritabilidad y tensión antes de la menstruación.
Síndrome disfórico premenstrual
Conjunto de síntomas y signos que anteceden y siguen a la menopausia, como consecuencia de la declinación o cese de la función ovárica:
síndrome climatérico
El síndrome premenstrual (SPM) los síntomas se inician durante la fase lútea del ciclo menstrual y desaparecen por completo o parcialmente durante la fase:
folicular
Tratamiento no farmacologico para la dismenorrea primaria
Ejercicio, medicina alternativa, electroestimulacion y acupuntura
¿Cuáles son los síntomas físicos del SPM?
Menciona 3 factores de riesgo no modificables de la menopausia:
Raza afro-americana • Menopausia inducida o menopausia de inicio abrupto • Padecimientos crónicos
Manifestaciones clínicas más frecuentes del síndrome climatérico:
Tratamiento para amenorrea primaria con alteraciones ováricas
Medicamentos con estrógenos y progesterona.
Tratamiento farmacológico de primera elección en el climaterio:
terapia hormonal
La evaluación integral de la mujer en etapa climatérica debe incluir los siguientes estudios:
Tratamiento farmacológico para la dismenorrea
Analgésicos
AINES
anticonceptivos orales
El diagnóstico diferencial de dismenorrea debe hacerse entre:
Dismenorrea Primaria y Dismenorrea secundaria.
endometriosis
miomas
Síndrome de congestión pélvica
adenomiosis
Malformaciones obstructivas del Tracto Genital
En el SPM los síntomas deben estar presentes durante los _____ antes del periodo y por lo menos en ___menstruales consecutivos:
5 días, 3 ciclos
El trastorno disfórico premenstrual se destaca al menos uno de los siguientes síntomas emocionales y conductuales:
tristeza o desesperación
ansiedad o tensión
mal humor extremo
irritabilidad o ira marcada.