Presas derivadoras:
desviar el agua desde un punto donde se eleva su nivel para que tenga suficiente energía (carga), para llevarla a otro punto donde se pueda utilizar, normalmente en riego, aunque también se utilizan en el sector eléctrico. Es muy importante señalar que la diferencia entre una presa de almacenamiento y una derivadora obedece más a su función que a su altura, longitud de la cresta, o tipo de cortina.
¿Qué es una cuenca hidrológica?
- Es aquella superficie en la cual el agua precipitada se transfiere a las partes topográficas bajas por medio de un sistema de drenaje, concentrándose generalmente en un colector de descarga a otras cuencas aledañas, o finalmente al océano.
¿Cómo se clasifican los flujos en función a la y de qué depende esta clasificación?
- Flujo laminar. - Flujo de transición. - Flujo turbulento. - Esta clasificación depende del valor del número de Reynolds. - Flujo laminar - Flujo de transición - Flujo turbulento
¿A que se define como sistema de alcantarillado?
Red de conductos, generalmente tubería, a través de las cuales se deben evacuar en forma eficiente y segura las aguas residuales domésticas, y de establecimientos comerciales o pluviales, conduciéndose a una planta de tratamiento y finalmente, a un sitio de vertido.
¿Cuáles son los contaminantes de importancia en el tratamiento del agua residual?
sólidos en suspensión ● materia orgánica biodegradable ● patógenos ● nutrientes ● contaminantes prioritarios ● materia orgánica refractaria ● metales pesados ● sólidos inorgánicos disueltos
BL, Bordo Libre:
es la distancia entre el NAME y la cresta de la cortina que permite tener un margen de seguridad, durante emergencias, condiciones de oleaje y para compensar asentamientos.
¿Cómo trabaja el subsistema de agua superficial?
a. En este subsistema, la infiltración se considera como una entrada de volumen de agua, a partir de este volumen, una parte se almacena en la región intermedia entre la superficie del terreno y el almacenamiento de agua subterránea de mayor profundidad y la otra en el almacenamiento de agua subterránea de mayor profundidad. - b. El volumen de agua del flujo subterráneo (grandes extensiones) encuentra salida por escurrimiento hacia el océano o algún sistema regional. - c. El volumen de agua del flujo subsuperficial (extensiones locales) encuentra una salida por medio de la evapotranspiración. - d. Entrada=Infiltración. Salida=Escurrimiento subterráneo y evapotranspiración.
Características del flujo permanente en un canal.
El gasto permanece constante en cualquier sección transversal del canal. - Cuando existen aportes o salidas a lo largo de todo el canal que no varían con el tiempo.
¿Cuáles son los gastos de diseño?
Los gastos que se consideran en los proyectos de alcantarillado son: medio, mínimo, máximo instantáneo y máximo extraordinario. Los tres últimos se determinan a partir del primero.
¿Cuáles son las características físicas del agua residual?
● color ● olor ● sólidos ● temperatura
Azolves:
en presas: estructuras construidas a través de canales para reducir la erosión, disminuyendo la velocidad del agua y acumulando sedimentos durante las tormentas. En pozos: Material sólido en suspensión proveniente del acuífero que se deposita en el interior del pozo.
¿Cómo trabaja el subsistema atmosférico?
a. En este subsistema, la infiltración se considera como una entrada de volumen de agua, a partir de este volumen, una parte se almacena en la región intermedia entre la superficie del terreno y el almacenamiento de agua subterránea de mayor profundidad y la otra en el almacenamiento de agua subterránea de mayor profundidad. - b. El volumen de agua del flujo subterráneo (grandes extensiones) encuentra salida por escurrimiento hacia el océano o algún sistema regional. - c. El volumen de agua del flujo subsuperficial (extensiones locales) encuentra una salida por medio de la evapotranspiración. - d. Entrada=Infiltración. Salida=Escurrimiento subterráneo y evapotranspiración.
Por qué aspectos se ve afectado el movimiento de un líquido a superficie libre?
- La fuerza de gravedad, como la parte más importante en el movimiento. - La fuerza de resistencia ocasionada en las fronteras rígidas por la fricción y la naturaleza casi siempre turbulenta del flujo. - La fuerza producida por la presión que se ejerce sobre las fronteras del canal, particularmente en las zonas donde cambia la geometría. - La fuerza debida a la viscosidad del líquido. - La fuerza de tensión superficial. - Las fuerzas ocasionales debidas al movimiento del sedimento arrastrado.
Se requiere diseñar un sistema de alcantarillado sanitario en una localidad que cuenta con una población de 80 526 habitantes. Considerando una dotación de 227 L/hab/día, una aportación diaria de aguas residuales de 75% y un gasto de aportación industrial de 8.30 L/s, calcule el gasto medio de aguas residuales en litros por segundo.
158.68 L/s 166.98 L/s 219.87 L/s
En la línea de aguas, en el tratamiento secundario, ¿qué se entiende por el proceso “lodos activos”?
es el proceso donde el agua residual se estabiliza biológicamente en tanques o balsas de activación
Cavitación:
: Cuando el agua pasa a vapor, libera gases que se encontraban disueltos y se forman unas burbujas (las cuales se denominan cavidades, de ahí el nombre del fenómeno) que viajan con la corriente líquida y que, al ganar presión nuevamente aguas abajo, explotan con violencia
¿De qué se compone el ciclo hidrológico?
Se compone de diferentes variables, que se relacionan entre sí mediante procesos hidrológicos. Estos procesos son aquellos fenómenos que intervienen tanto en el movimiento del agua como en los cambios que sufre ésta en sus características físicas, químicas y biológicas al desplazarse por diversos medios
¿Qué tipos de canales artificiales existen?
Acueducto. Es un canal construido sobre el nivel de terreno a través de una depresión topográfica
. - Rápida. Es un canal de gran inclinación
. - Dentro de los canales existen las denominadas caídas, que son rápidas muy cortas, incluso de longitud cero, en la que el piso sigue la forma del perfil inferior de la lámina de agua, cayendo libremente.
. ¿Para que nos sirven los tanques elevados?
Los almacenamientos o tanques son utilizados en los sistemas de distribución de agua para asegurar la cantidad y la presión del agua disponible en la red.
En la línea de aguas, ¿en qué consiste el desarenado y desengrasado?
Desarenado: extrae partículas minerales → la arena queda en el fondo, es evacuada por bombas, va al clasificador de arenas y después al contenedor - Desengrasado: elimina grasas y aceites → se inyecta aire para desemulsión de grasas