El Modelo
Construcción del personaje
Decisiones y virtudes
Metanoia
Empatía
100
¿Para qué nos sirve el análisis de series?
- conocer aspectos de la cultura popular - abordar temáticas actuales - comprender la realidad expresada en la serie - cuestionar el armado de los personajes - profundizar sobre el comportamiento de los personajes
100
Define el concepto de personaje como "persona"
Descripción física y psicológica según el contexto
100
¿Cómo clasificarías a un personaje que basa sus decisiones en un análisis crítico sobre la situación a la que se enfrenta?
Personaje racional
100
Define el término metanoia
Es un término clásico que viene del griego. Su traducción es: cambio. Refiere a la trayectoria dramática del personaje de principio a fin.
100
Define el concepto de empatía
Refiere a tener una identificación con el otro. Ponerse en sus zapatos y comprender su actuar de acuerdo a una situación.
200
Da 5 características a incluir en una descripción general de la serie
Género Año de publicación Dirección Canales de distribución Guionista Actores Cualquier elemento de la ficha técnica
200
Define el concepto de personaje como "rol"
Concepciones sociales representadas por el personaje.
200
¿Cómo clasificarías a un personaje que basa sus decisiones en corazonadas sobre la situación a la que se enfrenta?
Personaje emotivo/sentimental
200
¿Qué tipo de metanoia puede tener un personaje?
- Positiva - Negativa - Neutral
200
¿Cuántos tipos de empatía propone el análisis de series y cuáles son?
1. Empatía cognitiva 2. Empatía emocional 3. Empatía valorativa 4. Empatía proyectiva
300
Define el análisis antropomórfico
Refiere a la forma de humano que tiene el personaje.
300
Define el concepto de personaje como "actante"
Desarrollo del personaje dentro de la historia
300
Da la definición de virtud
Hábito operativo bueno
300
¿Cuántas etapas tiene la metanoia según el modelo visto en clase?
Se presentan 7 etapas.
300
¿Qué son las neuronas espejo y cuál es su relación con la empatía?
Son neuronas que aprenden por imitación, tal como se puede observar en un bebé al hacer muecas o al contagiar un bostezo. Se relacionan con la empatía por la relación creada con el personaje. Al conectar la mente de las personas nos permiten comprender a los demás.
400
Define el análisis antropológico
Los efectos que tiene en la persona el consumo de la serie.
400
Clasifica a un personaje de tu elección como persona, rol y actante
Persona Rol Actante
400
¿Es necesario que una virtud/vicio poseída por un personaje sea mantenida a lo largo de la trama para continuar con el proceso de verosimilitud?
No. El cambio o desarrollo convierten al personaje en una figura orgánica y "humana".
400
Menciona los 7 pasos de la metaonia presentes en el modelo de análisis
1. El campo de batalla 2. Comienza la guerra 3. Vencer al autoenemigo 4. Sostener la lucha 5. Ganando terreno 6. Punto de inflexión 7. Medalla del héroe
400
Define la empatía valorativa
Aprobación del personaje. No en cuanto a un juicio moral, sino en cuanto a que evoca un sentimiento bueno. Esperamos que se "salga con la suya".
500
¿Cuáles son las dos "partes" de análisis que incluye el modelo?
Análisis formal Análisis ético
500
Hay dos conceptos que deben ser coherentes para que un personaje sea verosimil. ¿Cuáles son?
- Construcción - Trayectoria
500
Menciona las virtudes analizadas por el modelo
Pietas o piedad Observantia Reconocer el mérito de los mejores Obedientia Gratuidad Vindicativo Autenticidad Amistad Generosidad
500
Aplica las 7 etapas de la metanoia a un personaje de tu elección.
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
500
Define la empatía proyectiva y da un ejemplo justificado de un personaje que la cumpla.
Es la capacidad de fantasear y "volverse protagonista". Así el espectador es capaz de anticipar las situaciones del personaje o inferir las consecuencias de sus acciones.
M
e
n
u