¿Quiénes son los responsables de identificar las Barreras para el Aprendizaje y la Participación en los contextos escolares y áulicos?
Directivos y docentes de cada una de las instituciones; en caso de contar con USAER, se realizara con apoyo de ellos.
¿Qué documento se elabora para estos alumnos además del Portafolio de Evidencias?
Programa de Enriquecimiento.
¿Con qué se debe contar previo a la aplicación de pruebas formales para la elaboración de la Evaluación Psicopedagógica?
Se pedirá la autorización por escrito de la madre, padre de familia o tutor para la realización de dichas pruebas, dando a conocer los objetivos de su aplicación.
¿Qué actor escolar realiza la Detección Inicial de las BAP?
El docente del aula regular.
¿Qué documento describe las barreras para el aprendizaje y la participación (BAP)?
Recurso CTE 2023-2024 Sesión 2: Estrategias para identificar las Barreras para el Aprendizaje y la Participación
¿Qué es el Programa de Enriquecimiento?
El enriquecimiento del contexto educativo se entiende como una serie de acciones planeadas estratégicamente para flexibilizar el currículo, y así dar respuesta a las potencialidades y necesidades de los educandos con aptitudes sobresalientes. Dichas acciones brindan al educando la oportunidad de lograr un desarrollo integral de acuerdo con sus intereses, fortalezas y debilidades.
¿Qué lineamiento establece los ajustes razonables en educación básica?
Ley General de Educación
Estrategia Nacional de Educación Inclusiva (ENEI 2019)
¿Quién debe coordinarse con el personal de apoyo para la inclusión del alumno?
Los directivos escolares.
Una vez que se cuenta con la Informe de detección inicial (BAP), ¿cuál es el siguiente momento?
El director de la escuela, los docentes y demás personal involucrado en la atención de los educandos con discapacidad, aptitudes sobresalientes o con dificultades severas de aprendizaje, de conducta o de comunicación; determinan si la escuela puede prevenir, minimizar o eliminar las BAP a través de ajustes y por lo tanto no se requiere de una Evaluación Psicopedagógica.
¿Qué contextos se consideran para la elaboración del Programa de Enriquecimiento?
Se considera generalmente los tres tipos de enriquecimiento (en el aula, en la escuela y fuera de la escuela); ya que son complementarios y todos tienen como objetivo favorecer el desarrollo integral de los educandos.
¿Cuál es el objetivo de los Planes de Asesoría y Acompañamiento y los Planes de Intervención?
Transformación hacia las practicas escolares inclusivas.
¿Quién realiza el Plan de Intervención?
Será elaborado por los docentes, los profesionales de la educación especial (cuando se cuente con este apoyo) y demás personal involucrado en la atención del educando y que participaron en la Evaluación Psicopedagógica. Este implica la selección de estrategias, métodos, técnicas y materiales especializados; ajustes razonables; el trabajo colaborativo y asesoría entre docentes, directivos y padres y madres de familia.
¿Qué implica el "ajuste razonable" en un aula de Educación Básica?
Modificaciones especificas dentro del marco DUA, para facilitar la inclusión del alumno, haciendo valer sus derechos y respetando las políticas normativas federales y estatales.
¿Qué enfoque tiene el Programa de Enriquecimiento para alumnos con aptitudes sobresalientes?
Flexibilizar el currículo y desarrollar potencialidades.
¿Que rol juega el Consejo Tecnico Escolar en el proceso de atención?
Coordina y evalúa las acciones de inclusión.
¿Qué debe hacer el personal de USAER si no puede eliminar las BAP en el contexto escolar?
Implementar estrategias externas al aula regular.
¿A qué alumnos se les realiza la Evaluación Psicopedagógica, y por tanto tiene la posibilidad de forma mínima y temporal de una atención específica dentro del aula de recursos?
Se realiza únicamente para aquellos alumnos que se considere que requieren ser evaluados de manera más puntual debido a que por alguna razón su desarrollo cognitivo, emocional, social, físico y/o desempeño escolar se vea afectado, y su aplicación requiere de la intervención de diversos agentes educativos, no solo el maestro de grupo o de apoyo de USAER.
¿Qué alumnos son considerados con aptitudes sobresalientes?
Aquellos con habilidades excepcionales en una o varias áreas.
Intelectual
Creativa
Socioafectiva
Artística
Psicomotriz
¿El anexo 6 de qué forma parte?
El anexo 6 forma parte de las Normas Específicas de Control Escolar Relativas a la Inscripción, Reinscripción, Acreditación, Promoción, Regularización y Certificación en la Educación Básica
¿Quién es el responsable de la identificación de los alumnos que enfrentan Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP); evaluación inicial; planeación de la intervención que implica selección de estrategias, métodos, técnicas y materiales especializados; ajustes razonables; trabajo colaborativo y asesoría entre docentes, directivos y padres y madres de familia.
El Consejo Técnico Escolar