Elementos comunicativos
Nivel morfosintáctico
Nivel fónico-fonológico
Léxico-semántica y retórico
Poetas ilustres
100
¿Cuáles don los niveles en los que se analiza un texto?

A) Nivel morfosintáctico

B) Nivel fónico-fonológico.

C) Léxico-semántica y retórico.

100

Cuando se habla de morfosintaxis se hace referencia a la ....

morfología y la sintaxis

100

Es una parte de la lingüística que estudia el sonido y sus funciones.

La fonética

100

Se refiere al conjunto de palabras de un idioma

Léxico

100

Rima XXXVIII

¡los suspiros son aire y van al aire!

¡las lágrimas son agua y van al mar!

Dime, mujer, cuando el amor se olvida,

¿sabes tú a dónde va?

Gustavo Adolfo Becquer

200

Es la idea o pensamiento que anima a los escritores a expresar sus pensamientos a través de palabras

Fondo

200

Es cada grupo de palabras que ocupan una línea en la página del poema.

Verso

200
¿A qué se refiere la voz?

Al sonido

200

Es la rama de la lingüística que estudia el significado de las palabras

Semántica

200

Al pasar la medianoche

y romper en llanto el Niño,

las cien bestias despertaron

y el establo se hizo vivo...

Gabriela Mistral

300

Son los recursos que el autor utiliza para alcanzar su propósito.

Forma

300

Conjunto de versos que integran una composición poética

Estrofa

300

¿Cuáles son sus elementos?

Métrica, Rima y Ritmo

300

 Además de estudiar la efectividad de la comunicación también considera sus aspectos estéticos.

Retorico

300

Velloncito de mi carne,

Que en mi entraña yo tejí,

Velloncito friolento,

¡duérmete apegado a mí!

Gabriela Mistral

400

Son constituyentes del fondo (el análisis de fondo)

Hablante lírico, Temple de ánimo, Actitud lírica, Motivo lírico, Objeto lírico, Lenguaje lírico.

400

¿Cuántas silabas deben de tener como máximo o mínimo los versos de arte menor y mayor?

8 silabas o menos, 9 silabas o más

400

Se toman en cuenta algunas licencias poéticas y otras reglas como la ley del acento final

Métrica

400

Tipo de lenguaje que manifiesta de forma objetiva un hecho lógico, y se utiliza para indicar con claridad la forma en que sucede

Lenguaje denotativo

400

Sobre la nieve se oye resbalar la noche

la canción caía de los árboles

y tras la niebla daban voces

de una mirada encendí ́mi cigarro

cada vez que abro los labios

inundo de nubes el vacío.

Huidrobo

500

Son constituyentes de la forma (análisis de la forma)

Verso, estrofa, rima,acento, ritmo
500

¿Cómo se le llama al tipo de verso que tiene 14 sílabas?

Alejandrino

500

Se refiere a la igualdad de los sonidos tanto del las vocales como de las consonantes

Rima

500

Tipo de lenguaje que se emplea en forma simbólica o figurada y no solamente comunica información sino sensaciones y sentimientos.

Lenguaje denotativo

500

La luna se puede tomar a cucharadas

o como una cápsula cada dos horas.

Es buena como hipnótico y sedante

y también alivia

a los que se han intoxicado de filosofía.

Un pedazo de luna en el bolsillo

es mejor amuleto que la pata de conejo:

sirve para encontrar a quien se ama,

para ser rico sin que lo sepa nadie.

Jaime Sabines

M
e
n
u