PLANO ESTRUCTURAL
PLANO TEMÁTICO
PLANO DEL CONTENIDO
PLANO DE EXPRESIÓN
"CHALLENGE ACCEPTED"
100
1. Contexto histórico 2. Contexto del autor 3. Argumento
¿Cuáles son los tres elementos del plano estructural?
100
Es una forma artística que representa una idea.
¿Qué es un símbolo?
100
-Lineal -Acrónico -Anacrónico -Retrospección -Prospección
¿Qué tipo de tiempos se presentan en una obra literaria? Menciona al menos dos.
100
¿Quién cuenta la historia? ¿Qué tanto conoce a los personajes? ¿Forma parte de la historia?
¿Qué preguntas debemos hacernos para conocer al narrador de un relato?
100
Enseñanza final que se desprende del texto según cada lector.
¿Qué es el mensaje?
200
Es una síntesis de los hechos más importantes ocurridos en el relato, se cuenta la historia sin decir el final.
¿En que consiste el argumento de una obra literaria?
200
Es el conjunto de posiciones que el autor refleja respecto al tema.
¿Qué son las ideas en el texto?
200
-Baby H.P. -En verdad os digo
Menciona un cuento de "Confabulario" donde el tiempo sea acrónico.
200
-Narración -Diálogo -Descripción
¿Cuáles son los recursos del narrador?
200
Desafío que requiere actividad física y destreza. No llevarla a cabo se penalizará con 200 puntos.
¿Voy a hacer una pirámide humana? Haz una pirámide con tu equipo y sostenla por 5 segundos.
300
Hechos históricos, sociales, culturales y económicos que destacan en la época que influenció la obra?
¿A qué se refiere el contexto histórico?
300
Un criterio para determinar el tema implica que esté presente durante todo el texto.
¿Cómo definimos el tema de un relato?
300
Es el lugar físico concreto donde ocurren los hechos del relato.
¿Qué es el espacio en un cuento?
300
-Protagonista -Testigo -Omnisciente
¿Qué tipos de narrador hay?
300
Desafío que requiere actividad física. Probablemente hacer el rídiculo. No llevarla a cabo bajo las indicaciones se penalizará con 300 puntos.
¿Voy a hacer patitos en silencio? Salgan al pasillo y caminen como patitos en completo silencio, solamente de ida hasta el final, regresen en silencio o "Pau pau".
400
Juan José Arreola...
Menciona al autor de los cuentos que hemos leído y describe al menos tres datos biográficos importantes de su vida.
400
Las mujeres.
Menciona un tema recurrente en los cuentos de Juan José Arreola.
400
-Abiertos -Cerrados -Geográfico -Circular
¿Qué tipo de espacios hay en el análisis de un relato? Menciona al menos dos.
400
Uso de sustantivos, adjetivos y verbos.
¿Qué es el nivel morfosintáctico?
400
Desafío que requiere que el equipo revele información personal y que probablemente les hará sonrojarse. No llevarla a cabo se penalizará con 400 puntos.
¿Me voy a sentar al lado de la persona que considero más atractiva del salón?
500
Género: Narrativa Subgénero: Cuento
¿Cuál es el género de "Confabulario"? y menciona el subgénero de sus relatos.
500
-El rinoceronte -En verdad os digo -Parturient montes -Párabola del trueque -Una reputación -Eva -Baby H.P.
Menciona al menos tres cuentos leídos de "Confabulario" y di sus temas.
500
-Principal -Secundario -Ambiental -Incidental
¿Qué tipo de personajes hay?
500
-Onomatopeya -Hipérbole -Hipérbaton -Símil -Metáfora -Eufemismo -Ironía -Sarcasmo -Antítesis
¿Cuáles son las figuras literarias que hemos visto en clase?
500
Desafío que requiere actividad física y capacidad para hacer el rídiculo. No llevarla a cabo se penalizará con 500 puntos.
¿Voy a bailar Gangnam Style? Baila, junto con tu equipo, el video de GANGNAM STYLE http://youtu.be/9bZkp7q19f0
M
e
n
u