Unidad 1
Unidad 2
Unidad 3
Sorpresa
100

¿Qué enfoque tiene el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) del Consejo de Europa?

-Enfoque orientado a la acción

-Enfoque comunicativo

-Enfoque nocio-funcional

Enfoque orientado a la acción 

100

¿Cuál se relaciona con el enfoque estructural?

a) Lingüística aplicada

b) Gramática generativa

c) Programa Audiolingüe

d) Análisis del discurso 

c) Programa Audiolingüe

100

Las tareas están centradas, primordialmente, en el __________ sin dejar de delimitar las formas lingüísticas necesarias para su realización.

significado

100

¿Verdadero o falso? 

Las tareas pedagógicas pretenden desarrollar la competencia comunicativa basada en lo que se cree o se conoce respecto a los procesos de aprendizaje en general y a la adquisición de la lengua en concreto.

Verdadero.

200

¿Cuáles son las dimensiones en las que un aprendiz debe desenvolverse en el idioma, según el PCIC?


Las dimensiones son: el aprendiz como agente social, como hablante intercultural y como aprendiz autónomo.

200

Una (a)... didáctica se articula en torno a uno o varios objetivos de aprendizaje y utiliza actividades y recursos de acuerdo con una (b)... didáctica. 

a) unidad

b) secuencia 

200

¿Cuál de estas NO es una estrategia metacognitiva necesaria en el desarrollo de las actividades comunicativas de la lengua implicadas en las tareas?

a) Control

b) Ejecución 

c) Organización

d) Reparación

c) Organización

200

¿En qué se basan los distintos enfoques?

a) Solo en la teoría lingüística

b) En ciertos principios teóricos derivados de la teoría lingüística y ciertas teorías del aprendizaje

c) Solo en ciertas teorías del aprendizaje

b) En ciertos principios teóricos derivados de la teoría lingüística y ciertas teorías del aprendizaje

300

¿Cómo se relaciona un enfoque con un método?

a) Son conceptos equivalentes

b) Un enfoque es la base sobre la que se fundamenta el método

c) Un método es la base sobre la que se fundamenta el enfoque

b) Un enfoque es la base sobre la que se fundamenta el método

300

El enfoque orientado a la acción considera al usuario y aprendiente como (a) agente social/contexto de uso que lleva a cabo (b) actividades comunicativas/tareas y pone en marcha (c) transmisión de significado/competencias

(a) agente social

(b) tareas 

(c) competencias

300

¿Cuáles son los TRES recursos básicos para la selección, la adaptación y el diseño de las tareas?

Los textos

Las imágenes

Los recursos multimedia (material audiovisual)

300

¿Verdadero o falso?

Los materiales didácticos deben incorporar contenidos relacionados con los referentes culturales y promover una actitud receptiva hacia la diversidad cultural.

Verdadero.

400

¿Qué es el Marco Común Europeo de Referencia (MCER) del Consejo de Europa?


El Marco Común Europeo de Referencia (MCER) es un marco común de referencia para la enseñanza y aprendizaje de segundas lenguas propuesto por el Consejo de Europa

400

Enseñanza implícita / Comunidad de habla / Reestructuración constante 

-La competencia comunicativa es la capacidad para comportarse eficaz y adecuadamente en una determinada (a)...

-El proceso de aprendizaje se caracteriza por una (b)...

-La (c)... requiere que los alumnos infieran el funcionamiento de las formas.

(a) comunidad de habla

(b) reestructuración constante

(c) enseñanza implícita

400

¿Cuáles son los ámbitos a los que están vinculadas estas tareas? (uno para cada una)

1. Aportar para analizar la publicidad recibida en el buzón del hogar.

2. Pedir una cita para realizar una tutoría con un profesor.

3. Cumplimentar un formulario de reclamación en un local de servicios.

4. Consultar los titulares de prensa en los periódicos digitales.

5. Preparar la orden del día para una reunión.

6. Buscar información sobre las ofertas de trabajo en un área profesional dada.

7. Elaborar un comentario de texto.

8. Realizar una reserva en un restaurante.

1. Personal

2. Educativo

3. Público

4. Personal

5. Profesional

6. Profesional

7. Educativo

8. Público

400

¡¡¡¡DOBLE DIARIO!!!!

RELACIÓN con lo que se pretende enseñar, AUTENTICIDAD, PRESENCIA E INTEGRACIÓN DE DESTREZAS, VACÍO DE INFORMACIÓN, DEPENDENCIA DE TAREAS, IMPLICACIÓN al alumno y su creatividad, FOCALIZACIÓN en la tarea antes que la lengua, ELECCIÓN de qué hacer y cómo hacerlo por el alumno, SISTEMATIZACIÓN DEL CÓDIGO lingüístico como un instrumento y facilitación de su reutilización en contextos diferentes, CAUDAL DE PRÁCTICA (volumen y calidad de práctica), FLEXIBILIDAD DE ADMINISTRACIÓN al profesor para adaptarse al grupo meta, FLEXIBILIDAD DE RESOLUCIÓN por alumnos con diferente nivel de dominio de la lengua, DIFICULTAD adecuada, PAPEL DE LOS PARTICIPANTES (protagonismo al alumno y facilitador al profesor), CONCIENCIA DEL CONTENIDO o la habilidad de comprender y reflexionar sobre ello, CONCIENCIA DEL PROCESO o la claridad de los objetivos y los procedimientos, AJUSTE A LAS NECESIDADES del grupo meta, RELACIÓN COSTE/BENEFICIOS entre el esfuerzo exigida y el resultado final, PRESENTACIÓN.

500

¿Qué factores deben considerar los profesores al seleccionar, adaptar o producir materiales didácticos?


Los profesores deben considerar al menos tres factores:

1. El contexto de enseñanza

2. Las necesidades y características de los alumnos

3. Las preferencias del profesor

500

1. Formación de hábitos    2. Interacción significativa

3. Comprensión, expresión, interacción y mediación

4. Pragmática        5. Motivación

A. Aprendizaje comunicativo

B. Oral y escrita

C. Estructuralismo

D. Aprendiente como protagonista 

E. Contexto de uso 

1. C

2. A

3. B

4. E

5. D

500

Ordena (1-6) los pasos del diseño de las tareas según Estaire y Zanón (1990): 

a. Planificación del proceso: secuenciación de pasos a seguir a través de tareas posibilitadoras y tareas de comunicación organizadas por lecciones

b. Especificación de objetivos comunicativos

c. Evaluación incorporada como parte del proceso de aprendizaje

d. Elección de tema/área de interés

e. Especificación de componentes temáticos y lingüísticos necesarios/deseables para realización de tareas(s) final(es)

f. Programación de tarea(s) final(es) que demostraran consecución de los objetivos

1. d. - Elección de tema/área de interés

2. b. - Especificación de objetivos comunicativos

3. f. - Programación de tarea(s) final(es) que demostraran consecución de los objetivos

4. e. - Especificación de componentes temáticos y lingüísticos necesarios/deseables para realización de tareas(s) final(es)

5. a. - Planificación del proceso: secuenciación de pasos a seguir a través de tareas posibilitadoras y tareas de comunicación organizadas por lecciones

6. c. - Evaluación incorporada como parte del proceso de aprendizaje

500

1. Toma de conciencia  A. Supone verosimiltud

2. Autonomía           B. Cubre diferentes necesidades

3. Autenticidad              C. Regula la atención

4. Eclecticismo         D. Permite adaptar materiales

5. Flexibilidad         E. Comporta la elección activa






1. C

2. E

3. A

4. B

5. D

M
e
n
u