Es la que se realiza con el objetivo de obtener la clave semántica. Por lo general, se desarrolla cuando el tiempo es determinante. Se lleva a cabo leyendo el primer y último párrafos en textos cortos; en extensos se debe leer además la primera y última oración de los párrafos del medio (Naranjo, 2012, p. 16).
Lectura de exploración
Es la mayor intensidad con la que se pronuncia una sílaba, en una palabra. Pueden ser ortográficos o prosódicos (Zarzar, 2015, p. 1).
Acento
Son la inscripción de una investigación parcial en una investigación global. Demuestran la relevancia del tema (Marin, 2014, p. 59).
Objetivos
Cualquier escrito mediante el cual el autor pretende comunicar un mensaje o una idea de cualquier tipo a otras personas (Zarzar, 2017, p. 116).
Texto
Son aquellos que tienen como finalidad informar y difundir conocimiento sobre un tema, de la manera más objetiva posible (Zarzar, 2016, p. 183).
Textos expositivos
Cuando se realiza una lectura de comprensión, se tienen que llevar a cabo diferentes fases para comprender adecuadamente el texto que se está leyendo, las cuales son: prelectura, lectura y poslectura (Zarzar, 2017, p. 31).
Fases de lectura
Se acentúan en la penúltima sílaba, cuando terminan en consonante, excepto en N o S.
Palabras graves
Labor que permite analizar la materialidad de la escritura. Implica la construcción de párrafos y oraciones, la elección del léxico, la conexión adecuada entre párrafos y oraciones (Marin, 2014, p. 76).
Revisión de textos
Tiene un carácter ensayístico y se propone abordar un asunto que encierra cierta complejidad y que precisa una justificación. Tiene como finalidad persuadir al receptor de la verdad o de la importancia de determinadas ideas mediante la argumentación, proceso que suele ir acompañado de una exposición de datos (García, 2014, p. 13).
Texto expositivo-argumentativo
Tienen como finalidad hacer llegar al público en general información existente sobre un hecho, un tema, una persona, una época o una localidad (Zarzar, 2016, p. 183).
Textos divulgativos o informativos
La lectura significa percibir, comprender e interpretar lo escrito. Saber leer implica el desarrollo de muchas habilidades, como saber qué información se requiere y dónde encontrarla, entender la estructura del libro o documento (Zarzar, 2017, p. 28).
Desarrollo de habilidades lectoras
Se acentúan en la antepenúltima sílaba todas las palabras ...
esdrújulas
Se refiere a la importancia de realizar la investigación, sus posibles aportes a la disciplina y al conocimiento de la sociedad en general (Marin, 2014, p. 64).
Justificación
Son las piezas que unen las diversas partes de un texto hasta conformarlo como un armazón compacto con un significado global (García, 2014, p. 83).
Conector textual
Tienen como finalidad hacer llegar a un público especializado cierta información técnica o científica que requiere conocimientos previos (Zarzar, 2016, p. 183).
Textos especializados
Es el proceso de recopilación y extracción de datos importantes de fuentes bibliográficas: libros, revistas, periódicos, internet; y fuentes no bibliográficas: videos, conferencias, entrevistas personales, entre otras, que son objeto de análisis (Zarzar, 2017, p. 189).
Fichar información
Las palabras en plural que viene del singular terminado en z se escriben con ...
C
Se relacionan con una esfera específica de la actividad humana, son textos conformados por géneros muy definidos y de naturalidad científica (Marin, 2014, p. 32).
Textos académicos
Unidad textual que posee una delimitación gráfica y un fin comunicativo que no es otro que el de configurar la escritura o composición del texto en lo que al contenido se refiere (García, 2014, p. 48).
Párrafo
Tienen como finalidad dar a conocer las noticias recientes relacionadas con personas, comunidades o países que puedan ser de interés para sus lectores (Zarzar, 2016, p. 183).
Textos periodísticos
La interacción que se establece entre el texto y el lector, implica un procedimiento para comprender el texto, que se inicia con los elementos presentes en el texto que son tomados por el lector para darles una determinada organización e interpretación. De esta manera, el sujeto establece relaciones, categoriza, compara, busca semejanzas y diferencias. Esta actividad conceptual es necesaria para dar significado (Pellicer & Vernon, 1993, p. 1).
Interacción lector-texto
Se acentúa en la ultima sílaba cuando terminan en N, S o vocal
Agudas
Son organizadores que permiten tener puntos de partida para el trabajo concreto de la escritura (Marin, 2014, p. 70).
Planes de textos
Es el tipo de estilo de letra empleada tanto en el cuerpo general del texto como en las bibliografías, cuadros, notas al pie de página, citas e índices. Los estilos de letra son: redonda, cursiva o itálica, negrita, versal o versalita (Marin, 2014, p. 305).
Ortotipografía
Tienen como finalidad dar a conocer los avances del conocimiento (ideas, teorías y conceptos) relacionados con una disciplina específica (Zarzar, 2016, p. 183).
Textos científicos