¿Quien era Teresa y de cual cuento pertenecia como personaje?
a. Era la mejor amiga del narrador de <<Mis Primeros Versos>>
b. Era la maestra de Víctor en <<Primero de Secundaria>>
c. Era el redactor de <<Mis Primeros Versos>>
d. Era la muchacha que le gustaba a Víctor de <<Primero de Secundaria>>
d. Era la muchacha que le gustaba a Víctor de <<Primero de Secundaria>>
¿Cómo se diferencia una biografía a una autobiografía?
a. Una biografía es un relato verídico de una persona escrita por alguien más.
b. Una autobiografía es un relato verídico en el que el autor describe toda o una parte de su vida.
¿Cuál es la nacionalidad de Gary Soto y cuál de sus obras leímos? ¿En que siglos estuvo activo en su escritura?
Garry Soto es de nacionalidad americano o Chicano. El escribió <<Primero de Secundaria>>. Estuvo activo durante el siglo XX(20) al XXl(21).
¿Qué recurso literario se encuentra en esta oración?
<<...silencio sin salida, eterno, definitivo...>>
Hipérbole y epiteto
Esta frase es del cuento:
<<Me despedí de la casa hecho un energúmeno, poniendo a aquella gente tan incivil en la categoría de los tontos:<<Stultorum plena stunt omnia>>, decía ya para consolarme>>.
<<Mis primeros versos>>
Punto decisivo, máxima tensión del cuento.
Clímax
¿Qué escritor es de origen colombiano?¿En que siglos estuvo activo en su escritura? ¿Que utilizaba mucho en su escritura?
-Gabriel García Márquez
-Estuvo activo en su escritura durante los siglos XX(20) y (21)XXl
-Utilizaba mucho el realismo mágico
¿Que recursos literarios se pueden encontrar en esta frase?
<<Para nosotros el nahual es un representante de la tierra, un representante de los animales y un representante del agua y del sol>>
<<Para nosotros el nahual es un representante de la tierra, un representante de los animales y un representante del agua y del sol>>
<<un representante...un representante...un representante>> = repetición: se repite una palabra
<<agua y del sol>> = antítesis: cuando hay dos ideas opuestas
¿Quién ayudó a los yacarés reventar el torpedo en <<La guerra de los yacarés>>?
El amigo del viejo yacaré, el surubí, les ayudó.
Se resuelve el conflicto en el cuento.
Desenlace
¿A que nacionalidad pertenece el escritor Rubén Dario? ¿Que obra escribió que leímos? ¿En que siglos se enfoca en su escritura?
Rubén Dario es nicaragüense y escribió <<Mis Primeros Versos>>. Siglos XlX(19) - XX(20)
¿Que recurso(s) literario es(son) usado(s) en esta frase?
<<Pero ni en el número 6, ni en el 7, ni en el 8, ni en los que siguieron>>
a. Polisíndeton- repetición de conjunción para dar efecto de insistencia
b. Epíteto-Dices algo que ya es obvio
c. Gradación- Orden progresivo, ascendente o descendente(ejemplo:1, 2, 3/ 3, 2, 1)
d. Hipérbole- Exageración extrema
<<Pero ni en el número 6, ni en el 7, ni en el 8, ni en los que siguieron>>
a. Polisíndeton- repetición de conjunción para dar efecto de insistencia
c. Gradación- Orden progresivo, ascendente o descendente(ejemplo:1, 2, 3/ 3, 2, 1)
¿De dónde es esta frase?
<<¡Claras tardes del otoño moguereño! Cuando el aire puro de octubre afila los límpidos sonidos, sube del valle un alborozo idílico de balidos, de rebuznos, de risas de niños, de ladridos y de campanillas...>>
Esta frase es de <<Platero y yo>> por Juan Ramón Jiménez.
La ironía es el contraste en lo que se dice y en lo que en realidad se quiere decir.
¿En que consiste la ironía verbal y la ironía de sucesos?
Ironía verbal: Se dice lo opuesto de lo que se quiere decir. (Ejemplo: En medio de una tormenta, una persona afuera dice “Claro que no tengo frío, y no me estoy empapando”.)
Ironía de sucesos: Ocurre algo que menos se esperaba. (Ejemplo: El departamento de bomberos se incendia.)
Horacio Quiroga es:
a. Uruguayo
b. Filipino
c. Colombiano
d. Español
Horacio Quiroga estuvo activo en su escritura durante los siglos:
a. XXll a XX
b. ll a lXl
c. XlX a XX
d. XXl a XlX
¿Que tema usa mucho en su escritura?
a. Uruguayo
c. XlX(19) a XX(20)
Usa mucho el tema de <<el hombre contra la naturaleza>>
<<...carecen de los conocimientos necesarios para juzgar como es debido en materia de bella literatura.>>
¿Qué recurso literario es usado en esta frase?
El recurso literario usado en esta frase es hipérbaton. Hipérbaton es cuando se cambia el orden de las palabras en el que normalmente se usa. Bella literatura o literatura bella? Se cambia el orden del sustantivo y el adjetivo.
¿De qué cuento es esta frase?
<<Las muchachas pasaban a su lado y se le quedaban viendo.
—¿Ves lo que quiero decir? —Miguel hizo la mueca—. Les encanta.>>
Esta frase es de <<Primero de Secundaria>>.
Provee antecedentes importantes y presenta el ambiente del cuento al igual que el conflicto.
Exposición o introducción
¿Cuál es la nacionalidad de Rigoberta Menchú?¿Que obra escribió?
Rigoberta Menchú es maya quiché de Guatemala. Escribió <<Me llamo Rigoberta Menchú>> junto con Elisabeth Burgos-Debray.
¿Cuál es la nacionalidad de Juan Ramón Jiménez? ¿En que siglos estuvo activo en su escritura? Que tipo de escritura fue <<Platero y yo>>?
Juan Ramón Jiménez es de origen español. Juan Ramón Jiménez se enfoca en su escritura del siglo XXl-XX, el escribió muchas antologías. <<Platero y yo>> fue reconocida como una obra en prosa.