Quién escribió la obra titulada "Peso Ancestral"?
Quién escribió el poema titulado "Prendimiento de Antoñito Camborio?
Federico García Lorca
Menciona en que época se escribieron las siguientes obras:
-El Conde Lucanor
-Romance de la pérdida de Alhama
la Edad Media
-Menciona alguna obra en la que se incluya una moraleja y su autor.
-"El Conde Lucanor" por Don Juan Manuel
A que obra y autor pertenece la siguiente cita:
"Desde un rincón el viejo gaucho estático, en el que Dahlmann vio una cifra del Sur (del Sur que era suyo), le tiró una daga desnuda que vino a caer a sus pies. "
1. "He handado muchos caminos"
2. "Chac Mool"
2. Carlos Fuentes
-Soneto XVI (Mientras por compertir con tu cabello) Luis de Gongora
-Salmo XVIII (Miré los muros de la patria mia)- Franciso de quevedo
En qué época toma lugar la obra titulada "Don Quijote de la Mancha"?
-Menciona su autor y breve esplicación de lo que trata la obra.
-El Barroco
-Miguel de Cervantes
-Es una parodia a los libros de caballería, en donde Don Quijote de tanto leer, crea con su imaginación un mundo fantasioso luchando por la justicia.
Qué figura retórica se emplea en la siguiente cita?:
"Por un segundo vio que se abría la tierra para tragárselo."
-A qué obra pertenece esta cita?
-Prosopopeya
-Hipérbole
-Obra: Y no se lo tragó la tierra...
A qué obra y autor pertenece la siguiente cita?
"El viejo fue reculando hasta encontrarse con el paredón y se recargó allí, sin soltar la carga de sus hombros."
Autores de las siguientes obras:
1."Como la vida misma"
2. "Romance de la perdída de Alhama"
3."Dos palabras"
1. Rosa Montero
2. Anónimo
3. Isabel Allende
Qué poema escribe el autor Garcilaso de la Vega?
-Explica brevemente de que trata
-"En tanto que de rosa y azucena (Soneto XIII)
-Describe a una hermosa mujer, pero termina por explicar que esta belleza no durará para siempre.
En qué época literaria toma lugar la obra "En una Tempestad" ?
-Menciona el autor
-Explica alguna característica de esta época
-Romanticismo
-José María Heredía
- El Romanticismo es una reacción contra el Neoclasicismo, se ve el ansia por la libertad de una forma rebelde en la literatura. En la literatura también se ve la idealización de la naturaleza.
Qué figuras retóricas se emplean en las siguientes citas? Y a qué obra pertenecen?
1. "Altas, las nubes, como inocentes testigos presenciales"
2. "Ni el océano podría recordarlo"
3. "pero canté al natural compás de los pájaros nacionales"
1. Símil
2.Prosopopeya
3. Hipérbaton
Pertenecen al poema titulado "Mujer Negra" por Nancy Morejón.
A qué obra y autor pertenece la siguiente cita y qué figura retórica se emplea?
"Andaban como gallinas asustadas picoteando amuletos del mar en los arcones..."
-"El ahogado más hermoso del mundo" por García Marquéz.
-Símil
De dónde eran los siguientes autores y qué obras escribieron?
1.Gustavo Adolfo Bécquer
2.Pablo Neruda
1. España (Sevilla), "Soneto LIII"
2. Chile (Parral), "Walking Around"
Explica de que trata el poema "Hombres Necios" y nombra su autora.
-Por qué era tan relevante este poema en esa época? Y explica como podría seguir siendo relevante hoy en día.
-Hombres necios es una crítica a los hombres.
- En la época del Barroco (Siglo XVII) había una desigualdad entre las mujeres y los hombres, en donde los hombres dominaban la sociedad, y las mujeres debian someterse.
-Escrito por Sor Juana Inés de la Cruz
-Hoy en día también se puede ver una desigualdad entre ambos sexos.
Nombra dos obras y sus autores que tomen lugar en el movimiento del Realismo Mágico, el siglo, y describe por lo menos dos características de este movimiento.
Obras posibles:
-Dos Palabras- Isabel Allende
-Mi caballo mago- Sabíne Ulibarrí
-El ahogado más hermoso del mundo- Gabriel García Marquéz
-La siesta del martes- Gabriel García Marquéz
-Toma lugar a mediados del siglo XX
-Se caracteriza por elementos fantásiosos, en una narrativa o contexto realista. Intenta demostrar lo irreal como algo parte de la vida cotidiana.
Explica qué es el antítesis y como se emplea en la obra titulada "A Julia de Burgos" por Julia de Burgos.
-El antítesis es la contraposición de palabras, frases, o ideas de significado opuesto.
-En el poema "A Julia de Burgos" se emplea, puesto que vemos como es que la autora describe a la Julia pública de la sociedad, y a la Julia verdadera; las dos Julias son opuestas.
"Y el dicho Moctezuma y muchos de los principales de la ciudad dicha, estuvieron conmigo hasta quitar los ídolos y limpiar las capillas y poner la imágenes, y todo con alegre semblante..."
-A qué obra y autor pertenece esta cita? Y hacia quién iba dirigida esta obra?
-"Segunda Carta de Relación por Hernán Cortés.
-Iba dirigida hacia Carlos V.
Autores de las siguientes obras y lugar natal de los autores para cada una:
1. "A Roosevelt"
2. "El hombre que se convirtió en perro"
3."La casa de Bernarda Alba"
1. Rubén Darío, Nicaragua
2. Osvaldo Dragún, Argentina
3. Federico García Lorca, España
Describe un Soneto:
- Número de estrofas
-Rima
-Versos
-Tema principal y explica este tema
-Dos cuartetos y dos tercetos (4 en total)
-Rima Consonante
-Versos de arte mayor, generalmente endecasílabos
-Tema del Carpe Diem - Vive el día
-Nombra 2 obras y sus autores que toman lugar en el Modernismo o Post-Modernismo
-explica brevemente de que trata cada obra y
-dos características de este movimiento literario.
Respuestas Posibles:
-Nuetra América por José Martí.(modernismo)- Martí escribe esto para los países Latinoamericanos en donde les dice que se unan y sean buenos, para poder resistir las fuerzas de los Estados Unidos.
-A Roosevelt por Rubén Darío(modernismo)- Darío escribe esto para Theodore Roosevelt, criticandolo por sus leyes, política, y poder.
-El Hijo por Horacio Quiroga (post-modernismo)- Un padre manda a su hijo de trece a la casería, confiado en que regresara, sin embargo este muere.
-Borges y yo por Jorge Luis Borges(post-modernismo)-Borges intenta descubrir esa diferencia que hay entre el Borges público y el "yo" que es el Borges privado y personal.
-El Modernismo fue un movimiento literario hispanoamericano, en el cual su mayor representante fue Rubén Darío, es un rechazo a esa relidad que se vive en lo cotidiano, y emplea musicalidad verbal.
-El post-modernismo surgió en el siglo XX, y para muchos se considera un rechazo al modernismo.
Quién es el elemento catalizador en la obra de "La Casa de Bernarda Alba" por Federico García Lorca? Por qué?
-El elemento catalizador es esta obra es Pepe el Romano.
-Esto es porque Pepe fue el Catalizador de todos los problemas que se iniciaron dentro de la obra, pues todas las hermanas se enamoraron de el, y fue entonces donde los pleitos y las mentiras sucedieron.
"Lanza con punta de hueso, tambor de cuero y madera..."
Esta cita pertenece al poema titulado "Balada de los dos abuelos" en donde Nicolás Guillén describe a sus dos abuelos.
A qué abuelo se describe en la cita?
-Se está describiendo al abuelo negro.