Este autor es de nacionalidad mexicana. Él fue un huérfano desde joven y fue educado en la ciudad de México. Él explora el tema de la mala sangre.
Quién es Juan Rulfo?
>>Al llegar al primer tejaban se recostó sobre el pretil de la acera... como si lo hubieran descoyuntado<<
Símil
Personaje en no oyes ladrar los perror, quien asesino a Tranquilino.
Este personaje es capturado por un chico de 15 años y luego obtiene su liberta de nuevo.
Ignacio
El caballo mago
Qué senala el ladrar de los perros en no oyes ladrar los perros?
Por qué cobra más Belisa por los insultos? (Dos palabras)
Señala que se encuentran o se acercan a Tonaya
-Ella cobra más porque no le agrada proveer servicios tan negativos.
Dónde lleva tilde la palabra languida y por qué?
En la antepenúltima sílaba, ya que es esdrújula
Autor nicaraguense, conocido por su poesía y sus cuentos. Uno de sus poemas incluye un antítesis en su título. Leímos una autobiografía de él.
Quién es Rubén Darío?
>>La naturaleza, plenamente abierta se siente satisfecha de sí <<
>>nació un niño murió fulano<<
Prosopopeya
Antítesis
Viudo quien experiencia alucinaciones y pierde a su hijo.
Muchacho de 15 años, rabioso por su mala suerte en el amor la cual es expresada mediante poesía
El padre -El hijo
Ruben Darío- Mis primeros versos
Qué alucinación sufre el padre en el hijo?
Qué tiene puesto Ildara que causa la rabia de su padre?
El padre se imagina que su hijo esta a salvo. La realidad es que se encuentra muerto.
Medias rojas
Verdadero o Falso
La palabra momentanea lleva tilde en la penúltima sílaba y es llana.
Verdadero
Ambos autores son de nacionalidad americana. Uno de ellos explora el realismo mágico mediante su historia mi caballo mago. El otro relata la experiencia escolar de un muchacho llamado Víctor.
Gary Soto y Sabine Ulibarrí
>>El verde pasto dio lugar a la blanca nieve<<
>>Tiene acero. Acero y plata de luna..<<
Hipérbaton y metáfora
Personaje enamorado de Teresa, finge hablar español
Personaje sabio con dos dientes sanos en los costados de la boca, que había hecho una vez un viaje hasta el mar.
Víctor- Primero de secundaria
El viejo yacaré- La guerra de los yacarés
Cuántos años tenía el muchacho en el caballo mago?
Cuál es el tema recurrente en la guerra de los yacarés?
15 años
El hombre Vs la naturaleza
Verdadero o falso
La palabra humillacion lleva tilde en la o y tiene un hiato
Falso
El primer autor es de nacionalidad colombiana y celebrado globalmente por su obra cien años de soledad. El segundo autor es español y conocido por su poesía pura.
Gabriel García Marquez y Juan Ramón Jiménez
>>Me pegaré un tiro, pensaba, me ahorcaré, tomaréun veneno..<<
>>Todo el mundo estaba de buen humor<<
>>Y el viernes, cuando ya el domingo se aproximaba como un fantasma largamente temido...<<
Hipérbole, hipérbole, Símil
La rapaza, víctima de abuso familiar.
Este personaje se aburre en los domingos durante la tarde.
Ildara
Protagonista de un cuentecillo triste
Por qué se llama Platero el burro de platero y yo?
Por qué finge Victor que sabe francés?
Porque su pelaje es de un tono plateado
Para impresionar a Teresa
Verdadero o falso
La palabra Di/fi/cil/men/te no lleva tilde ya que termina en mente y es llana.
Falso
Autor uruguayo conocido por sus desgracias y por su exploración en el tema el hombre vs la naturaleza.
Autora de dos palabras
Horacio Quiroga e Isabel Allende
>>..el buque pasó ayer, pasó hoy, y pasará mañana<<
>>El oro rueda por las calles<<
Gradación
Hipérbole
Este personaje es tierno como un niño y seco además de fuerte por dentro.
El siguiente personaje se enamora de una mujer y se postula para ser presidente.
Platero
El coronel
Por qué se enfurece Rubén Darío al ver que todos odian los versos?
Qué termina pasando con los protagonistas de un cuentecillo triste?
Porque son sus versos y el no esperaba que el publico los odiara.
Los protagonistas van al cine y terminan durmiéndose.
1. Separa en sílabas
2. Subraya la sílaba tonica
3. Llana, aguda o esdrujula
4. Diptongo o hiato
5. Tilde si es necesario
Raquitica, lagrimas, amilanarse, humareda, ovoviviparo
1. ra/quí/ti/ca - esdrujula, N/A
2. ter/cio/pe/lo - llana, diptongo
3. a/mi/la/nar/se - llana, N/A
4. hu/ma/re/da - llana, N/A
5. O/vo/vi/ví/pa/ro - esdrujula, N/A