Autores#1
Obras#1
Épocas Literarias#1
Recursos Literarios
Citas
100

Autor de ¨El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha¨

Miguel De Cervantes Saavedra

100

Trata de la entrada pacífica de Hernán Cortés en la ciudad de Tenochtitlan tras su encuentro con Mutezuma.

¨Segunda carta de relación¨

100

Se caracteriza por el ¨yo poético¨.

¨Siglo XIX¨

100

Son los cinco sentidos.

Imagen Sensorial 

100

¨Pareció en el cielo una cosa maravillosa y espantosa¨ cita de ...

¨Voces Indígenas¨

200

¨Un soneto, dos versiones¨ fue escrita por 

Francisco De Quevedo y Villegas

200

Trata sobre aprovechar la juventud porque se convertira en vejez.

¨Soneto CLXVI¨
200

Abundan los textos anónimos especialmente en la literatura profana.

¨El Medioevo¨

200

Exageración de un hecho o algo.

Hipérbole

200

¨Que sonó tan recio como si diera con una gran calabaza¨ es una cita de?

¨Lazarillo de Tormes¨

300

Autor de ¨El burlador de Sevilla y convidado de piedra¨

Tirso De Molina (Gabriel Téllez)

300

Trata sobre la reacción del pueblo hacia el rey por haber dejado que los cristianos tomaran el pueblo.

¨Romance del rey moro que perdió Alhama¨

300

Reconoce a la mujer como objeto de admiración.

¨El Renacimiento XVI¨

300

Dar características humanas a un objeto o animal. 

Prosopopeya (Personificación)

300

¨El viento mueve, esparce y desordena¨ cita de ...

¨Soneto XXIII¨

400

¨El conde Lucanor¨ fue escrita por 

El Infante Don Juan Manuel

400

Trata sobre un amor perdido que ya no volverá.

¨Rima LIII¨

400

Se caracteriza por el juego de palabras y el placer estético.

¨El Barroco XVII¨

400

Cambio habitual del órden de las palabras para dar un sentido más poético.

Hipérbaton

400

¨Del luciente cristal tu gentil cuello¨ es una cita de?

¨Soneto CLXVI¨

500

Autor de ¨Voces indígenas¨

Fray Bernadino De Sahagún, Diego Muñoz Camargo, Un Anónimo Poeta Nahua

500

Trata sobre el recuerdo de la muerte que es muy difícil de olvidar.

¨Soneto XVII¨

500

Está relacionada con la fusión entre el lenguaje de la crónica y el lenguaje poético.  

¨Época Colonial¨

500

Pausa final de un verso que no coincide con la pausa gramatical o cuando una palabra se parte en dos.

Encabalgamiento

500

¨Respiro entusiasmado del señor de los aires el aliento¨ cita de ...

¨En una tempestad¨

M
e
n
u