Campesino/vecino que se convierte en el escudero de Don Quijote y lo ayuda en sus aventuras y locuras.
Sancho Panza
Autor de Romance del rey moro
anonimo
Una nota del autor de una obra de teatro para indicar movimiento, acción, etc.
Acotacíon
¿Cuando se escribió "El conde Lucanor"?
Edad Media
Poeta de "He andado mucho caminos"
Antonio Machado
Personaje de la obra "Adiós Cordera" " madre de Pinín y Rosa, murió a los anos de que llegara la Cordera a la casa, murió de hambre y cansancio.
Chinta
Miré los muros de la patria mía
Quevedo
Técnica usada para escribir un cuento dentro de otro cuento
efecto de la caja china
La Segunda Carta de Relación
Renacimiento
¿Que plato es este? -Este plato es de alacranes y víboras?
Catalinon a Don Gonzalo
Personaje de la Obra "San Manuel Bueno, Mártir. de los personajes principales es la que continua en la aldea una vez muertos San Manuel y su hermano Lázaro
Angela
Sergio Vodanovic
El delantal blanco
Recurso mediante el cual el hablante se dirige directamente a personas presentes o ausentes
Apóstrofe
Soneto xxiii
Renacimiento
Con el favor y el desdén tenéis condición igual, quejándoos, si os tratan mal, burlándoos, si os quieren bien.
Sor Juana Inés de la Cruz
Personaje de la obra "Dos Palabras". Mujer pobre y muy inteligente, que se gana la vida vendiendo historias
Belisa Crepusculario
Ricardo Palma
El alacran de fray gomez
Omisión de un elemento de la frase o de la idea que el lector debe inferir
Elipsis
"El burlador de Sevilla"
Siglo de Oro
la América del gran Moctezuma, del Inca, la América fragante de Cristóbal Colón, la América católica, la América española, la América en que dijo el noble Cuatemoc: «Yo no estoy en un lecho de rosas»; esa América
Rubén Darío
Autor de Mi caballo Mago
Sabine Ulibarri
Figura que consiste en atribuir un complemento a una palabra distinta a la que corresponde.
Hipálage
La casa de Bernarda Alba
Generación del 98
Guau, Guau
Dragun