1
2
3
100

Las competencias se adquieren y desarrollan cuando ponemos a funcionar nuestros conocimientos a la hora de resolver situaciones reales.

CIERTO O FALSO

CIERTO

Por tanto el aprendizaje debe ir más allá del mero academicismo para lograr “movilizar” estos conocimientos en una situación “problema” y afrontarla con éxito.

100

La globalización como la interdisciplinariedad tienen como finalidad permitir al profesorado organizar coherentemente los contenidos de conocimiento para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje escolar.

VERDADERO O FALSO

VERDADERO

Un contenido sólo puede ser aprendido de manera efectiva cuando quien se enfrenta a él tiene claro el por qué y para qué de dicho contenido, es decir, cuando sea significativo y funcional. 

100

Los temas tratados en las distintas materias y asignaturas son exclusivamente elegidos por el docente porque él conoce las necesidades del grupo.

VERDADERO O FALSO

FALSO

No son exclusivamente una imposición externa, y en cierta medida pueden ser “elegidos” por los alumnos, además de ser presentados como algo necesario para conocer y dar respuesta a distintos interrogantes, nos encontramos ante un incentivo que permite que el alumno perciba el aprendizaje como algo positivo y útil. 

200

¿Qué busca el modelo globalizador e interdisciplinario en la educación?

Busca integrar contenidos de diversas disciplinas para facilitar aprendizajes significativos y funcionales.

200

 ¿A qué responde el modelo globalizador e interdisciplinario en la educación?

Responde a la necesidad de organizar el conocimiento de manera coherente superando la fragmentación disciplinaria tradicional.

200

¿Qué propone el modelo globalizador e interdisciplinario?

Que los estudiantes adquieran conocimientos en contextos interconectados y relevantes para su realidad.

300

¿Qué fomenta la globalización y la interdisciplinariedad?

a)coordinación entre alumnos para identificar interrelaciones entre asignaturas, aunque sin garantizar aprendizajes significativos.

b)coordinación entre docentes para identificar interrelaciones entre asignaturas, aunque sin garantizar aprendizajes significativos.

c)coordinación entre docentes para identificar interrelaciones entre asignaturas, garantizando aprendizajes significativos.

Respuesta correcta b) fomenta la coordinación entre docentes para identificar interrelaciones entre asignaturas, aunque sin garantizar aprendizajes significativos.

300

¿Qué permite el aprendizaje globalizado?

a) permite superar la fragmentación del conocimiento proporcionando a los estudiantes herramientas para relacionar saberes y aplicarlos a sus contextos.

b) permite la fragmentación del tema proporcionando a los estudiantes diversos enfoques.

a) permite superar la fragmentación del conocimiento proporcionando a los estudiantes herramientas para relacionar saberes y aplicarlos a sus contextos.

300

¿Qué favorece el enfoque interdisciplinario?

a) la autonomía docente y la búsqueda de resultados

b)favorece la cooperación docente, coordinación y flexibilidad en la planeación curricular.

b)favorece la cooperación docente, coordinación y flexibilidad en la planeación curricular.

400

¿Cuál es el papel del docente en la globalización e interdisciplinariedad de la educación?

a) de transmisor a facilitador del aprendizaje promoviendo la exploración y la construcción activa del conocimiento.

b) de facilitador a transmisor del aprendizaje promoviendo la construcción  del conocimiento.

a) de transmisor a facilitador del aprendizaje promoviendo la exploración y la construcción activa del conocimiento.

400

Las técnicas didácticas para trabajar la globalización y la interdisciplinariedad en el aula  son:

a) 2 por aprendizaje activo y por proyectos.

b) 3, los centros de interés, el aprendizaje por proyectos de trabajo y las técnicas Freinet.

b) 3, los centros de interés, el aprendizaje por proyectos de trabajo y las técnicas Freinet.

400

Buscan fomentar el aprendizaje a partir de los intereses y necesidades del niño. Se estructuran en base a la observación, la asociación y la expresión favoreciendo la integración de conocimientos de distintas disciplinas.

a) Montessori 

b)Los centros de interés de Decroly

b) Los centros de interés de Decroly

500

Las tres etapas del conocimiento de implementación didáctica de los centros de interés son:

a)observación del fenómeno, asociación y relación de los hechos observados, expresión de las ideas.

b) observación, manipulación y experimentación.

a)observación del fenómeno, asociación y relación de los hechos observados, expresión de las ideas.

500

¿Cuál es el mejor equipo de MÉXICO?

a) las chivas 

b) EL AMÉRICA

b) EL AMÉRICA

500

CONSIDERABA QUE LOS PROYECTOS ERA UNA MANERA EFECTIVA DE APRENDER Y QUE MOTIVAN A LOS ALUMNOS A INVESTIGAR, EXPERIMENTAR YA APLICAR SUS CONOCIMIENTOS EN TAREAS CONCRETAS.

a) Kilpatric

b) Freinet 

a) Kilpatric

M
e
n
u