¿Qué son los datos personales?
A) Información sobre bienes materiales.
B) Información que identifica o hace identificable a una persona.
C) Información almacenada en bases de datos.
D) Información compartida en redes sociales.
B) Información que identifica o hace identificable a una persona.
¿Qué ley regula la protección de datos personales en Colombia?
A) Ley 1266 de 2008.
B) Ley 1581 de 2012.
C) Ley 100 de 1993.
D) Ley 1098 de 2006.
Ley 1581 de 2012.
¿Qué medida básica protege los datos en dispositivos electrónicos?
A) Usar antivirus actualizado.
B) Compartir contraseñas con colegas.
C) No usar correos electrónicos.
D) Almacenar datos en cualquier carpeta.
A) Usar antivirus actualizado
¿Qué se debe hacer antes de publicar fotos de estudiantes en redes sociales?
A) Publicarlas directamente.
B) Pedir autorización a los padres o representantes legales.
C) Poner marcas de agua en las fotos.
D) Subirlas a plataformas extranjeras.
B) Pedir autorización a los padres o representantes legales
¿Qué se debe hacer si un padre solicita la actualización de los datos de su hijo?
A) Ignorar la solicitud.
B) Atenderla según los principios ARCO.
C) Pedir autorización al rector.
D) Cobrar por el cambio.
B) Atenderla según los principios ARCO
¿Qué tipo de datos personales requieren mayor protección?
A) Datos públicos.
B) Datos sensibles.
C) Datos irrelevantes.
D) Datos comerciales.
B) Datos sensibles.
Según la ley, ¿qué se requiere para recolectar datos de un menor de edad?
A) Permiso del menor.
B) Consentimiento de los padres o representante legal.
C) Aprobación de un docente.
D) Ningún permiso si son datos públicos.
B) Consentimiento de los padres o representante legal.
¿Qué es obligatorio antes de usar una plataforma educativa con datos de estudiantes?
A) Instalar la plataforma en dispositivos personales.
B) Leer y aceptar los términos y condiciones.
C) Compartir datos con todos los docentes.
D) No usar contraseñas seguras.
B) Leer y aceptar los términos y condiciones
¿Qué datos deben evitarse en una publicación en redes sociales del colegio?
A) Fechas de actividades generales.
B) Datos médicos de los estudiantes.
C) Información sobre eventos institucionales.
D) Nombres de profesores.
B) Datos médicos de los estudiantes
¿Qué documento interno ayuda a regular el uso de datos personales en el colegio?
A) Manual de convivencia.
B) Política de privacidad.
C) Plan de estudios.
D) Calendario académico.
B) Política de privacidad
¿Cuál es un ejemplo de dato sensible en el entorno escolar?
A) La dirección del colegio.
B) El promedio académico de un estudiante.
C) El diagnóstico médico de un estudiante.
D) El correo institucional de un docente.
C) El diagnóstico médico de un estudiante.
¿Qué artículo de la Constitución Política de Colombia protege la privacidad y habeas data?
A) Artículo 15.
B) Artículo 20.
C) Artículo 23.
D) Artículo 29.
A) Artículo 15
¿Cuál es una acción incorrecta en el uso de bases de datos o sistemas académicos?
A) Encriptar los datos.
B) Restringir el acceso.
C) Actualizar la base de datos regularmente.
D) Compartirla con terceros sin autorización.
D) Compartirla con terceros sin autorización
¿Qué herramienta ayuda a proteger la privacidad en redes sociales?
A) Configuración de privacidad de la cuenta.
B) Publicar solo en horarios nocturnos.
C) Usar hashtags en todas las publicaciones.
D) Evitar que los padres sigan la cuenta.
A) Configuración de privacidad de la cuenta
¿Qué principio implica que el titular de los datos pueda conocer cómo se están usando?
A) Transparencia.
B) Finalidad.
C) Confidencialidad.
D) Seguridad.
A) Transparencia
¿Qué principio garantiza que los datos personales se usen solo para los fines autorizados?
A) Transparencia.
B) Libertad.
C) Finalidad.
D) Veracidad.
C) Finalidad.
¿Qué sucede si una institución educativa incumple la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes?
A) Recibe una multa por parte del Ministerio de Educación.
B) Puede ser sancionada por la Superintendencia de Industria y Comercio.
C) No tiene ninguna consecuencia legal.
D) Es auditada por el ICFES.
B) Puede ser sancionada por la Superintendencia de Industria y Comercio
¿Qué herramienta ayuda a garantizar la privacidad en correos electrónicos?
A) Copiar a todos los destinatarios en el "Para".
B) Usar la opción "CCO" para ocultar contactos.
C) Escribir el correo sin asunto.
D) Adjuntar archivos sin revisar.
B) Usar la opción "CCO" para ocultar contactos
¿Qué práctica es incorrecta en eventos escolares?
A) Solicitar consentimiento previo para grabaciones.
B) Publicar las listas de asistentes en carteleras públicas.
C) Usar identificadores genéricos en reportes.
D) Limitar el acceso a las grabaciones del evento.
B) Publicar las listas de asistentes en carteleras públicas
¿Cómo se garantiza el acceso restringido a información confidencial en un colegio?
A) Compartiendo contraseñas entre colegas.
B) Implementando niveles de acceso por rol.
C) Publicando la información en carteleras.
D) Usando cuentas genéricas para todos los usuarios.
B) Implementando niveles de acceso por rol
Un docente envía un correo masivo a todos los padres de familia, pero en lugar de usar la opción "CCO" (Con Copia Oculta), usa la opción "Para", exponiendo las direcciones de correo electrónico de todos los destinatarios. ¿Qué principio de protección de datos se vulneró?
A) Finalidad.
B) Confidencialidad.
C) Transparencia.
D) Acceso.
B) Confidencialidad
Un profesor comparte en el grupo de WhatsApp de docentes una lista con los nombres y calificaciones de todos los estudiantes de su clase para discutir el rendimiento académico. ¿Qué tipo de dato se vulneró?
A) Datos sensibles.
B) Datos públicos.
C) Datos personales privados.
D) No se vulneró ningún dato.
A) Datos sensibles.
C) Datos personales privados.
Un maestro sube una foto grupal de sus estudiantes a su perfil personal de una red social sin haber solicitado autorización previa a los padres. ¿Cuál de las siguientes acciones es correcta en este caso?
A) Solicitar el consentimiento después de haber publicado la foto.
B) Borrar la foto y no repetir la acción sin consentimiento.
C) Informar al colegio para que ellos manejen la situación.
D) No hacer nada, ya que es un perfil personal.
B) Borrar la foto y no repetir la acción sin consentimiento.
Un docente deja olvidado en un espacio público una USB que contiene información confidencial de los estudiantes, incluyendo datos como nombres, direcciones y calificaciones. La USB no estaba protegida con contraseña ni cifrado. ¿Qué vulneración de la seguridad de la información se cometió?
A) Pérdida de datos personales sin medidas de seguridad adecuadas.
B) Exposición pública intencional de datos sensibles.
C) Uso indebido de datos públicos.
D) Divulgación de información con consentimiento previo.
A) Pérdida de datos personales sin medidas de seguridad adecuadas.
Un docente, sin autorización previa, utiliza una base de datos del colegio con información personal de estudiantes y sus familias para contactar directamente a los padres y ofrecerles servicios externos, como tutorías particulares. ¿Qué principio de protección de datos fue vulnerado?
A) Transparencia.
B) Seguridad.
C) Finalidad.
D) Confidencialidad.
C) Finalidad.