Introducción.
Hablar en público es un privilegio.
Técnicas para hablar fluido y claro. Teresa Baró
Comunicación escrita.
Tipos de lectura.
100

Habilidad de elaborar, enviar y recibir información a través de la palabra hablada.

Comunicación oral.

100

Si no hay emoción y pasión en la comunicación...

No se queda en la memoria.

100

Si vas demasiado despacio es porque...

No dominas suficientemente en el tema, o no tienes el vocabulario para poder expresar tus ideas, o es la primera vez que lo haces.

100
Elementos de la comunicacion escrita.

Emisor, receptor, mensaje, canal y codigo.

100

Es un proceso complejo de la actividad del lenguaje, es una labor complicada, se requiere tener la habilidad de llevar a cabo varias operaciones mentales: análisis, síntesis, inducción, deducción y comprensión.

La Lectura.

200

Tipo de comunicación que trasciende a través del tiempo, es más duradero.

Comunicación escrita.

200

Nuestra cultura nos ha llevado a ser receptores, y no emisores, ¿porque?

Porque estamos acostumbrados a solo escuchar, no opinar o debatir.

200

Si tienes ideas desordenadas y las mezclas en otras frases caóticas, puede ser por...

Falta de preparación.

200

Tipos de canal en la comunicación escrita.

Cartas, mensajes de texto, periódicos, revistas.

200

Consiste en actividades que preparan a la persona para visualizar a qué se está enfrentando en su lectura general, puesto que permite comprender poco a poco el texto, sin apresurarse a definir las ideas principales del contenido.

Lectura selectiva (prelectura)

300

Intensidad, timbre, duración y tono.

Cualidades de la voz.

300

Recomendaciones para aminorar la tensión escénica.

Conocer el espacio donde se actuará, comer e hidratarse, pasar al baño antes.

300

Mal habito, no tenemos cuidado al pronunciar sin educación vocal.

Mala articulación o falta de dicción.

300

Tipos de comunicación escrita.

Folletos, volantes, cartas, email, revistas, libros, periódicos blogs, páginas web, Instagram, Facebook.

300

El lector «interactúa» con el texto.

Lectura de comprensión.

400

Cualidad de la voz que define agudo o grave.

Altura o tono.
400

¿Porqué comunicar cansa?

Porque estas moviendo las cuerdas vocales, porque buscas la palabra exacta, la frase que crees que puedan comprender, tratas de leer la mirada de las personas que te están escuchando, ver si les parece interesante.

400

Cuando las mencionamos sin control, termina distrayendo al oyente.

Muletillas.

400

Características de la comunicación escrita.

1. No es simultáneo. 2. Puede no comprenderse a veces (ortografía, letra de molde, ideas vagas) 3. La distancia no es una limitante. 4. Permanece por mucho tiempo. 5. Permite pensar claramente antes de dar una respuesta.

400

Proceso complejo que implica captar los significados que otros han transmitido mediante todo lo que lo rodea, no es tan sencilla, es un proceso donde el lector debe identificar palabras y significados.

Compresión Lectora.

500

Cualidad que diferencia si la voz es de un niño, hombre o mujer.

Timbre.

500

¿Por qué es importante en nuestro día a día comunicar bien?

Es fundamental aprender a comunicar bien, en cualquier profesión.

500

Pensar en lo que diremos antes de hablar, y siendo consciente de las repeticiones para tratar de evitarlas al máximo.

Repetición de palabras o sílabas.

500

La importancia de desarrollar una correcta comunicación escrita.

En las empresas se redactan diariamente millas de documentos, como: cartas, correos electrónicos, faxes, solicitudes o actas.  Por ello, es muy importante que todo profesional tenga adecuadamente adquirida esta competencia profesional y el desarrollo de la mejor forma posible, teniendo en cuenta las normas de corrección ortográfica, técnicas gramaticales o técnicas para sintetizar, además de normas generales de expresión escrita, normas de ortografía, sintaxis y puntuación.

500

Una vez comprendido el texto, el estudiante puede elaborar resúmenes, mapas mentales, esquemas, establecer opiniones, entre otros.

Lectura crítrica.

M
e
n
u