ARQUEOLOGÍA GUATEMALTECA
TÉCNICAS DE CAMPO
TÉCNICAS DE LABORATORIO
CLÁSIFICACIÓN DE LA ARQUEOLOGÍA
Patrimonio Cultural
100

Nombre de uno de los dos expedicionarios que en 1839 exploran la selva petenera en busca de ciudades perdidas y de tesoros escondidos o reliquias.  

SIR JOHN LLOYD STEPHEN Y FREDERICK CATHERWOOD

100

Es la exploración de un territorio en busca de indicios materiales que muestren la existencia de un yacimiento arqueológico.

PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA o RECONOCIMIENTO

100

Son los estudios que se realizan a simple vista, pero también se toman en cuenta la información percibida por otros sentidos como el tacto, el olfato y la audición.

MACROSCÓPICOS

100

Abarca el estudio de las culturas pasadas que habitaron nuestro país, desde que se formaron como primeras sociedades hasta la llegada de los españoles y conquista de nuestro territorio.

ARQUEOLOGÍA PREHISPÁNICA

100

Nombre de la ley que se encarga que establece artículos para la protección del Patrimonio Cultural de Guatemala.

LEY PARA LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN.

200

Nombre del oficial o el gobernador de Petén que en 1848 en Tikal.

MODESTO MÉNDEZ y MODESTO TUTZ

200

Es la documentación detallada, específica y minuciosa de todos los hallazgos y evidencias encontradas durante la prospección y excavaciones arqueológicas.

REGISTRO ARQUEOLÓGICO

200

Es el estudio de todos los materiales que tienen como soporte estructural las conchas y caracoles.

ANÁLISIS MALACOLÓGICO

200

Estudio de la cultura material procedente del periodo comprendido entre la Conquista y la Colonización.

ARQUEOLOGÍA COLONIAL.

200

Son los bienes e instituciones que por ministerio de Ley o por declaratoria de autoridad lo integre y que coadyuven al fortalecimiento de la identidad nacional.

PATRIMONIO CULTURAL

300

Investigador de la cultura maya, a él se le atribuye el descubrimiento del sitio Uaxactún en Petén. Su interés principal fueron las inscripciones mayas. Trabajó para el servicio de inteligencia de USA.

SYLVANUS MORLEY

300

Está técnica consiste en una perforación en el suelo, cuando se inicia implica destrucción de datos o información, por eso debe ser minuciosa, detallada y controlada.

EXCAVACIÓN

300

Es el nombre que recibe cada uno de los pedazos o fragmentos de cerámica que se obtienen en una excavación y que aportan información sobre la sociedad que creó la vasija.

TIESTOS

300

Tiene como campo de estudio las fábricas e industrias, los métodos y maquinaria utilizada en el proceso industrial y su relación con las sociedades.

ARQUEOLOGÍA INDUSTRIAL

300

Clasificación del Patrimonio Cultural de Guatemala:

TANGIBLES e INTANGIBLES

400

Proyecto arqueológico realizado por la universidad de Pensilvania que se realizó entre 1951 a 1960 en el sitio de Petén llamado “Ciudad de las Voces”.

PROYECTO TIKAL

400

Es la excavación que tiene como base el Principio de Superposición Estratigráfica, o sea ir excavando según los estratos naturales de tierra.

EXCAVACION VERTICAL

400

Estudio que se refiere al estudio de los materiales que tienen como soporte estructural la piedra.

ANÁLISIS LÍTICO

400

Su objetivo es poder investigar y rescatar vestigios de culturas antiguas que por alguna razón quedaron sumergidos bajo el agua.

ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA

400

A qué tipo de patrimonio pertenecen las tradiciones, los ritos, los modos de vida, la medicina tradicional, la religiosidad popular.

PATRIMONIO INTANGIBLE.

500

Sitio investigado por la Misión Arqueológica Francesa a cargo del arqueólogo francés Henry Lerman durante los años de 1954 a 1967.

MIXCO VIEJO o Chuwa´Nima Ab´Aj.

500

Es un radar que emite ondas de radio que “rebotan” en los objetos, permite obtener datos precisos por medio de datos que envía un láser infrarrojo.

LIDAR

500

Es el estudio e identificación de especies vegetales a partir de muestras de polen y esporas.

ANÁLISIS PALINOLÓGICO

500

estudia las primeras manifestaciones culturales de nuestra especie humana, o sea el arte prehistórico que han sido hallados en diversas cavernas, abrigos rocosos o piedras antiguas.

ARQUEOLOGÍA RUPESTRE o ARQUEOLOGÍA EN CUEVAS

500

A qué tipo de Patrimonio Tangible pertenecen los centros y conjuntos históricos, los sitios paleontológicos y arqueológicos, la arquitectura y sus elementos, incluida la decoración aplicada.

BIENES CULTURALES INMUEBLES

M
e
n
u