historia
verduras
vegetales
técnicas
general
100

paises donde se origino el arte mukimono 

doina, japon tailandia 

100

característica de la sandia 

La sandia debe ser de color rojo vivo por dentro, pero no debe estar demasiado madura. Cuanto más fina y tierna su piel, mejor.

100

características de la cebolla 

La cebolla debe estar fresca, sin tallos brotados, de tamaño medio o pequeño, de una redondez normal. Antes de proceder al corte de una cebolla, debe remojarse en agua fría para no llorar después.

100

en que consiste la técnica de corte 

Es la intervención más sencilla, cortar frutas y verduras para completar las decoraciones, por ejemplo, las flores de naranjas o de tomates rojos, verdes y amarillos.

100

con que otros materiales se puede realizar arte mukimono 

chocolate, hielo, mantequilla, pan, gelatinas.

200

en que siglo tiene su origen en china 

VI y VII

200

característica del melón 

El melón puede ser de color amarillo o verde, con piel fina, no dura, sin manchas mojadas. Antes de pasar al tallado, hay que lavarlo.

200

características de la zanahoria

La zanahoria debe ser uniforme, de tamaño mediano a grande. Es más cómodo cortarla cuando ya está un tanto marchita, pero su frescura se restablece fácilmente en agua muy fría. Si es posible, hay que comprarla un par de días antes y guardarla en un lugar cálido. En algunos casos, el tallado requiere zanahorias blandas. Para reblandecer una zanahoria, se remoja durante 1.5 o 2 horas en solución salina al 40%.

200

en que consiste el ensamblado 

es el armado de un adorno de varias piezas que se unen con palillos para lograr una figura compleja, en general ganando altura y espectacularidad en el diseño.

200

menciona al menos 5 herramientas que usamos en arte mukimono 

cuchillo de chef, cuchillo mondador, gubias, cuchara parisien, peladores, brochetas, palillos, alfileres, colorantes, sacapuntas, tijeras, plumas, plumones, lapices.

300

para quien era exclusivo el tallado de frutas y verduras 

el arte mukimono en sus principios solo era usado para adornar las casas reales 

300

característica de la papaya

La papaya puede ser de cualquier forma: esto depende de la flor ideada. Lo principal es que esté fresco y no maduro (que el centro no sea muy blando). La papaya más conveniente es la que tiene piel densa de color verde y el centro de color naranja vivo. Durante el proceso de tallado la papaya debe manipularse con cuidado; de lo contrario, de las manchas hechas con los dedos comenzarán a correr jugo.

300

características del pepino

Los pepinos deben ser largos, rectos, de color verde oscuro (en muchos casos se cultivan en invernaderos), sin ampollas y que no estén demasiado maduros.

300

cuando hablamos de un arreglo floral a que nos referimos con punto focal 

La mayoría de los diseños florales tienen un área de énfasis o punto focal que es la característica principal del diseño y atrae la mirada del espectador. El énfasis puede crearse con la colocación de materiales dominantes o contrastados, de forma singular o en grupo. El contraste del punto focal con el resto del diseño puede crearse mediante la forma, el tamaño, el color o la textura.

300

cuales son las áreas de aplicación del arte mukimono 


bufete de hoteles, cruceros, eventos sociales y empresariales, guarniciones de platillos, foros, convenciones. 

400

que se tallaba principalmente en los orígenes del arte mukimono 

sus tallados se basaban en paisajes, animales sagrados o algunas criaturas mitológicas como dragones, 

400

característica de la piña 

la piña debe tener hojas grandes, frescas y verdes. Cuadra bien con otros componentes de las composiciones y se conserva fresca durante un buen rato.

400

características del jitomate

Los tomates deben ser redondos, rojos y muy duros, de cualquier tamaño. Los tomates cortados no se vuelven oscuros si se rocían con una mezcla de jugo de limón con agua.

400
en que consiste el tallado 

Esta técnica requiere de mucha habilidad para lograr la forma que quieres representar. Con una herramienta especial se talla la cáscara o la pulpa de la fruta. Los tallados tienen distintos resultados dependiendo de la proporción de volumen de la figura que se destaque en la decoración final. Serán de alto relieve cuando más de la mitad de la figura sobresale del cuerpo de la decoración, de medio relieve cuando lo que resalta y el resto están equilibrados y de bajo relieve en el caso de que lo que sobresalga sea menos de la mitad del bulto.

400

menciona al menos a 2 dos artistas de arte mukimono 

Ofelia Audry, ivan rivero, dimitry, kishimoto

500

que implicaba el arte mukimono en japón 

su función no solo es de estética si no que se incluye como guarnición comestible sobre todo en la preparación de los Sashimi, y Sushi.

500

características de la manzana y peras

pueden ser de cualquier color y tamaño, lo único es que deben ser densas y lustrosas. Antes de pasar al tallado y después de finalizarlo, deben remojarse durante 15 o 20 minutos en la mezcla del jugo de limón con agua para prevenir su oscurecimiento. Durante el tallado, también deben rociarse con esta mezcla.

500

características del betabel

el betabel debe ser uniforme y redondo, de tamaño mediano. También pueden tallarse los tallos del betabel. Antes de pasar al tallado, es mejor que el betabel pelado sea remojada en agua fría salada durante 15 o 20 minutos.

500

en que consiste el bajo relieve 

Las esculturas hechas en bajo relieve se desarrollan a través de marcar los contornos de una figura. También se suele rebajar la cascara para lograr un efecto visual de tipo tridimensional. Como resultado del bajo relieve, las figuras sobresalen un poco del fondo de la obra.

500

menciona todas las técnicas de conservación del arte mukimono detallando cada una de ellas

 

  • Sumergir las frutas y verduras ya cortadas en agua con hielo para que las secciones se separen, sin perder la forma. Este paso ayuda a la preservación de los productos.

  • Colocar los vegetales en una solución de agua con sal para que se pongan más flexibles y poder manipularlos, doblarlos y entrelazarlos sin que se rompan.

  • Cubrir las figuras con gelatina transparente también contribuye a la conservación del aspecto de las superficies, a la vez que aporta brillo al diseño.

M
e
n
u