INFLUENCIAS ARTE ROMANO
ETRUSCAS
LATINAS
GRIEGAS
ECLECTICISMO (incorporación territorios incorporados)
s.II a.C- s. V d.C
NUEVOS MATERIALES CONSTRUCCIÓN
OPUS CAEMENTICIUM: hormigón romano, fabricado mediante una mezcla de arena y cal con áridos (guijarros, grava, trozos de ladrillo o tejas, etc).
LADRILLO
Y; piedra o mampostería y mármol.
ESCULTURA ECUESTRE. COPIA EN PLAZA COLINA CAPITOLINA
MARCO AURELIO A CABALLO.
Su autor es anónimo y fue realizada durante el reinado de este emperador (161-180), aproximadamente en el año 176. Se trata por lo tanto de un ejemplo de retrato imperial, el único que conservamos ecuestre, del arte romano.
LUGAR DÓNDE SE ENCONTRÓ LA MAYOR REPRESENTACIÓN DE PINTURA MURAL ROMANA QUE DIO NOMBRE A LOS ESTILOS DE PINTURA
POMPEYA
CARACTERÍSTICAS ARTE ROMANO
ECLÉCTICO
PRAGMÁTICO
PROPAGANDÍSTICO
UTILIDAD
MINAS AURÍFERAS EN HISPANIA
LAS MÉDULAS . LEÓN
-ELEVADOS SOBRE PODIO
-ESCALINATA FRONTAL
-PSEUDOPERÍPTEROS. COLUMNAS ADOSADAS LATERALES.
-PÓRTICO ENTRADA
-ENTABLAMENTO LISO
ESCULTURA CONOCIDA COMO "IL ARINGATORE"
AUGUSTO PRIMA PORTA
ELEMENTO BÁSICO DEL ARTE MUSIVARIO
TESELA
ETAPAS Y SIGLOS
Se distinguen tres períodos:
ARCOS CONMEMORATIVOS EN HISPANIA
PANTEÓN DE AGRIPA
SIGLOS Y MEDIDAS DE LA CÚPULA
-De arquitecto desconocido y realizado en época del emperador Adriano. Datada cerca del 120 d. C. s.II
-cúpula semiesférica, de 43 metros de ancho por 43 metros de alta
APORTACIONES ROMANAS A LA ESCULTURA
ESCULTURA
-Retratos
-Verismo/naturalismo
-Escultura Ecuestre
-Sentido propagandístico.
-Retrato político
MOSAICO DE GRANDES DIMENSIONES CON ALEJANDRO MAGNO Y DARÍO III
MOSAICO BATALLA DE ISSOS
CAFACTERÍSTICAS DEL ARTE BAJO IMPERIAL
ANTINATURALISMO
DESEQUILIBRIO
GIGANTISMO
SIMBOLISMO
TEATROS ROMANOS AUN EN PIE EN HISPANIA
TEATRO DE MÉRIDA, SAGUNTO, CÁDIZ, MÁLAGA, CARTAGENA, CLUNIA, POLLENTIA, TARRACO, ZARAGOZA,CÓRDOBA, ITÁLICA, ECT
ANFITEATRO ROMANO AUN EN USO.
NIMES.
COLUMNA CONMEMORATIVA .FORO. ROMA
RAZÓN Y SIGLO
Título: Columna Trajana Autor: Apolodoro de Damasco Cronología: 107 – 113 d.C. Estilo: Romano imperial Materiales: Mármol Ubicación: Foro de Trajano (Roma) Dimensiones: 39.86 m
Se erige para celebrar la victoria del Emperador sobre Dacia.
ESTILOS DE PINTURA MURAL ROMANA
1-Estilo de Incrustación: mediados del s.II a.C. hasta principios del s.I a.C., todavía en época republicana.
2-Estilo Arquitectónico: Se desarrolla durante el s.I a.C, en la época de César. Es llamado estilo arquitectónico porque imita arquitecturas
3-Estilo Mixto u Ornamental: Se dio entre el 27 a.C. hasta la mitad del s.I d.C. Augusto y sus sucesores.
4-Estilo Ilusionista o Escenográfico: época de Nerón, en la primera mitad del siglo I, hasta el final de este siglo. Escenas mitológicas, históricas, gran recargamiento decorativo, cortinajes y paisajeS.
APORTACIONES ROMANAS AL URBANISMO
Urbanismo Hipodámico + cardo y decumano. Campamentos. Foro centro político-social
Edificios públicos: Termas, Basílica, Circos, Anfiteatro, Teatros, tabernae
Obras ingeniería: Puentes, acueductos, calzadas, alcantarillas, embalses
Obras conmemorativas y viviendas como insulae o domus
OTRAS OBRAS CIVILES Y DE INGENIERÍA
ACUEDUCTO SEGOVIA
PUENTE DE ALCÁNTARA
RED DE CALZADAS: VIA DE LA PLATA
ALTAR VOTIVO MAS IMPORTANTE EN ROMA . SIGLO Y RAZÓN
ARA PACIS. ROMA. El Senado romano, en el año 13 a.C., decidió construir un altar en señal de agradecimiento al emperador Augusto. El Ara Pacis Augustae o Altar de la Paz de Augusto, fue inaugurado 4 años más tarde, en el 9 a.C. Dedicado a la PAZ(PAX) y a la prosperidad que el reinado del emperador Cesare Augusto había traído a Roma
ARCOS CONMEMORATIVOS EN ROMA
ARCO DE TITO. 80 d.C
SEPTIMIO SEVERO. s III
CONSTANTINO. s IV
NOMBRE DE LOS MOSAICOS DE PIEZAS MAS PEQUEÑAS Y DE GRAN CALIDAD
OPUS VERMICULATUM
reducido de las teselas (0'1 a 0'3 cm) menos de 0,4 cm