Generalidades
Diagnóstico
Tratamiento
Bronquiolitis
100

¿Cómo se define el asma según la GINA 2025?

Es una enfermedad heterogénea caracterizada por inflamación crónica de las vías respiratorias, con historia de síntomas respiratorios variables (sibilancias, disnea, opresión torácica, tos) y limitación variable del flujo aéreo.

100

¿Cuáles son los tres criterios diagnósticos del asma en menores de 5 años?

1) Episodios recurrentes de sibilancias o al menos uno con síntomas tipo asma

 2) ausencia de otra causa probable

3) respuesta clínica favorable a medicación antiasmática.

100

¿Cuáles son los objetivos del tratamiento del asma?

Controlar síntomas, permitir actividad física normal, reducir exacerbaciones y preservar función pulmonar.

100

¿Qué virus causa el 80% de los casos de bronquiolitis?

Virus sincitial respiratorio (VSR).

200

¿Cuáles son las características del asma alérgica?

Comienza en la infancia, se asocia con antecedentes familiares de atopia, el esputo muestra eosinófilos y responde bien a corticoides inhalados (ICS).

200

¿Qué cambio en el FEV₁ tras broncodilatador confirma variabilidad del flujo aéreo en mayores de 5 años?

Aumento ≥12% del FEV₁ (o PEF ≥15%) tras 200–400 µg de salbutamol.

200

¿Qué significa AIR en el tratamiento del asma?

Anti-Inflammatory Reliever: inhalador de rescate con ICS en baja dosis + broncodilatador de inicio rápido (ej. budesonida-formoterol).

200

¿En qué grupo de edad es más frecuente la bronquiolitis?

Menores de 2 años, con predominio entre los 3 y 6 meses.

300

Menciona tres factores de riesgo prenatales o perinatales para desarrollar asma.

Prematuridad (<36 semanas), tabaquismo materno y déficit de vitamina D.

300

¿Qué hallazgo clínico reduce la probabilidad de asma?

Producción crónica de esputo, mareo, parestesias o dolor torácico.

300

¿Qué es MART y qué incluye?

Maintenance and Reliever Therapy: uso de ICS-formoterol tanto para mantenimiento diario como para alivio.

300

Menciona tres signos clínicos típicos de bronquiolitis.

Rinorrea, tos y sibilancias o estertores crepitantes finos.

400

¿Qué factores suelen provocar la variabilidad de los síntomas asmáticos?

Ejercicio, exposición a alérgenos o irritantes, cambios climáticos e infecciones respiratorias virales.


400

Menciona dos diagnósticos diferenciales del asma en niños.

Cuerpo extraño inhalado y bronquiectasias.

400

¿Qué debe hacerse antes de aumentar el escalón terapéutico?

Confirmar diagnóstico, revisar técnica inhalatoria, adherencia y factores de riesgo.

400

¿Qué tratamiento farmacológico puede usarse solo en pacientes con antecedente de atopia o asma?

Una dosis de salbutamol (1–2 disparos o nebulización).

500

¿Qué tipo de remodelación ocurre en el asma de larga evolución?

Remodelación de la pared de las vías respiratorias que provoca limitación persistente del flujo de aire.

500

¿Qué herramienta diagnóstica mide la variabilidad del flujo espiratorio máximo diario (PEF)?

Espirometría seriada o medición domiciliaria del PEF dos veces al día durante 2 semanas.

500

¿Cuándo debe acudirse a urgencias en un niño con asma según GINA 2025?

Cuando necesita más de 4 puffs de salbutamol en menos de 4 horas o presenta disnea severa, retracciones o saturación <92%.

500

¿Qué medidas no farmacológicas se recomiendan en el manejo domiciliario de la bronquiolitis leve?

Aseo nasal con solución salina, alimentación fraccionada, posición semisentada, evitar humo de tabaco y lugares concurridos.

M
e
n
u