PROGRAMA DE ESPAÑOL
PROGRAMA DE MATEMÁTICAS
ACUERDO 596
100
Propósitos de la asignatura de Español en la Educación Primaria:
1. Comunicación oral 2. Leer y comprender diversos tipos de textos 3. Producción original de textos 4. Reflexión sobre el sistema de escritura 5. Conocer y valorar la diversidad lingüística 6. Identificar, analizar y disfrutar diveros géneros literarios
100
Los propósitos de la asignatura de Matemáticas en la Educación Primaria, se relacionan con:
1. Sistema decimal de numeración 2. Cálculo mental 3. Propiedades básicas de: ángulos, líneas, figuras y cuerpos geométricos 4. Diversos códigos para orientarse en el espacio y ubicar objetos y lugares 5. Perímetros y áreas de figuras geométricas 6. Búsqueda e interpretación de información en imágenes, tablas, gráficas de barras y otros 7. Variación proporcional y porcentajes
100
¿Qué establece el Artículo 12 del Acuerdo 696 con respecto a la alerta y estrategias de intervención?
Que a partir del segundo bimestre, el docente registrará en el Reporte de Evaluación, si hay riesgos de que el alumno no alcance los aprendizajes previstos o de que no sea promovido y si así fuera, especificar la estrategia de intervención respectiva.
200
Componentes en los que se agrupan los estándares de Español en la Educación Primaria:
1. Procesos de lectura e interpretación de textos 2. Producción de textos escritos 3. Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos 4. Conocimiento de las características, función y uso del lenguaje 5. Actitudes hacia el lenguaje
200
Mencione los ejes en que se agrupan los estándares de la asignatura de Matemáticas en la Educación Primaria.
1. Sentido numérico y pensamiento algebraico 2. Forma, espacio y medida 3. Manejo de la información 4. Actitud hacia el estudio de las matemáticas
200
Aspectos que se consideran en la evaluación de comprensión lectora en Primero y Segundo grados:
1. Comenta de qué puede tratar un texto a partir de su título. 2. Localiza información específica en un texto. 3. Opina sobre el contenido de un texto.
300
En los programas vigentes, se retoma el enfoque de la asignatura de Español que se ha contemplado desde 1993, no obstante, presenta una innovación en la organización de esta asignatura. ¿A qué innovación se refiere?
A las prácticas sociales del lenguaje, que se concretan en los proyectos didácticos.
300
Las competencias a desarrollar en los alumnos a través de la enseñanza de las matemáticas:
Resolver problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente.
300
En el Reporte de Evaluación, se contempla el apartado "Evaluación de Herramientas para el Aprendizaje", en el cual, debe especificarse si el alumno require apoyo fuera del horario. ¿A qué herramientas se refiere?
ESCRITURA, LECTURA Y MATEMÁTICAS
400
Actividades a desarrollarse en el ciclo escolar, antes, durante y después de los proyectos didácticos, con base en las necesidades del grupo:
Actividades permanentes. (ir a la página 31 del Programa...)
400
¿Qué se debe evaluar a los alumnos en Matemáticas?
Qué tanto saben y en qué medida lo aplican de acuerdo a los aprendizajes esperados.
400
¿Cuáles son los criterios de ácreditación y de promoción para el segundo periodo de Educación Básica?
1o. Grado, con sólo cursarlo se acredita y todos los alumnos que lo concluyan se promueven. 2o. y 3o. Grados, acredita con un promedio final mínimo de 6.0 y se promueven los alumnos que: a) Acrediten todas las asignaturas del grado cursado, o b) Cuando se obtenga un promedio final mínimo de 6.0 en el grado cursado, aun si no acredita el total de asignaturas. Se contemplan más criterios... (ir al Acuerdo).
500
Competencias a desarrollarse en los alumnos a través de la asignatura de Español:
1. Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. 2. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. 3. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. 4. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
500
¿Con qué se evalúan los aprendizajes en la asignatura de Matemáticas?
Con tareas nuevas, complejas y adidácticas; registros breves de observación, cuadernos de trabajo de los alumnos, listas de control, anecdotarios, portafolios...
500
Son los principales cambios establecidos en el Acuerdo 696 con relación a los acuerdos derogados:
Reporte de Evaluación, en lugar de cartilla. Calificaciones y promedios, se expresan con número truncado a décimos. De 3o. de primaria a 3o. de secundaria, la aplicación de examen final.
M
e
n
u