A
B
C
D
E
100

Si no conozco a mi audiencia...

No se puede generar ningún ingreso a través de la publicidad

100

Se refiere a si los emisores y la audiencia asociada, están o no en el mismo espacio, en el mismo momento.

Existencia o no de co-presencia física

100

Se refiere a la desigualdad manifiesta entre el emisor y el receptor.

Asimetría

100

Es la posibilidad de intervención en el proceso comunicativo por parte de la audiencia.

La retroalimentación

100

Es el número y / o características de las personas que están expuestas a un tipo particular de publicidad o algún medio de comunicación.

Audiencia

200

La medición de audiencias es importante por ser un:

Un instrumento de diagnóstico, de predicción, de tasación y de planificación

200

La actividad o pasividad de la audiencia, se ve referenciada en estos cuatro niveles:

Nivel de la percepción, nivel de uso, nivel de la actividad interpretativa y nivel de acción

200

Las características de la audiencia dependen de la concepción que tengamos de ella, determinadas por el objetivo de la investigación:

Audiencia como víctima, como consumidora y como mercancía

200

Al conocer a mi audiencia puedo...

Establecer una estrategia de planificación de medios

200

Con el surgimiento de estos dos medios, el término audiencia adquiere verdadero significado, al alcanzar a millones de personas heterogéneas y anónimas, que se encuentran en lugares dispersos.

La radio y la televisión

300

Facilitó que surgiesen los medios de comunicación de masas, pues fue la primera en permitir la comunicación a distancia en tiempo y espacio.

La imprenta

300

¿Cuáles son las características de las audiencias?

Asimetría, existencia o no de co-presencia física, retroalimentación, tamaño y medición

300

Cuanto mayor audiencia y conocimiento de estos tengan...

Más información disponible y rentabilidad de los espacios destinados a las empresas o instituciones se anuncien, en función de sus intereses.

300

El origen de las audiencias se remonta a:

Las actuaciones teatrales y musicales, a los juegos y espectáculos de la antigüedad

300

¿Cuáles son las corrientes de investigación de audiencias?

De los efectos, de los usos y gratificaciones, la crítica literaria, los estudios culturales y los análisis de recepción

400

Las metodologías de investigación han sido muy diversas, y se han aplicado para...

Saber perfiles, reacciones y tendencias de consumidores ante productos específicos, como para averiguar lo mismo a través de los distintos medios de comunicación o soportes publicitarios

400

¿Para qué y a quién sirve medir las audiencias?

Las empresas e instituciones solicitan estudios para evaluar la rentabilidad de su inversión publicitaria en ellos

400

Es un estudio cuantitativo en los que cada vez se recogen datos de una muestra distinta. Entre sus tipos se encuentran las coincidencias y las ómnibus.

La encuesta

400

De acuerdo al sociólogo británico Nicholas Abercombrie, existen tres tipos de audiencia:

La audiencia simple, la audiencia de masas y la audiencia difusa

400

Se busca que todos los participantes hablen para así sacar conclusiones acerca de lo que se estudia, elaborando un discurso grupal sobre el objeto de estudio. El diálogo se deberá grabar y luego transcribirse, para así analizarlo y sacar conclusiones.

Grupos de discusión

500

Es un estudio cuantitativo en el que, a lo largo del tiempo, se recogen datos de una muestra, para que de forma periódica se vea la evolución de la misma. Está integrado por un grupo de personas expertas en el tema, las cuales discuten un asunto público.

El panel

500

Una vez definido el universo habrá que estimar su tamaño y características básicas, mediante uno de los dos tipos de estudio:

Método censal y método muestral

500

Los tipos de audiencias que pueden tener una compañía son cinco (desde el punto de vista mercadológico):

Comercial, potencial, primaria, real y útil

500

Son los puentes de comunicación y vehículos publicitarios de los productos y mensajes que se persiguen vendedor o transmitir.

Los medios

500

En investigación cuantitativa, el primer paso es...

Decidir el universo o población objeto a estudio

M
e
n
u