Definiciones
Elementos clave
Habilidades del Autoconocimiento
Estilos de aprendizaje
Extra
100

Qué es el autoconocimiento? 

Es la habilidad de conectarse con nuestros sentimientos, pensamientos y acciones / saber reconocer cómo nos perciben los demás 

100

Cómo se desarrolla el autoconocimiento? 

Menciona mínimo 2 posibles respuestas.

1- Desarrolla la inteligencia emocional.

2- Inspírate a través de otros.

3-Cultiva el arte de empatía y la humildad.

100

¿Qué habilidad permite reconocer y controlar las propias emociones?

La autorregulación emocional. 


100

¿Qué desventaja tiene el estilo auditivo?

No retiene completamente conceptos abstractos sin apoyo visual o práctico.

100

¿Por qué algunas personas tienen dificultad para darse cuenta de los errores que cometieron en el trabajo que han realizado y corregirlos?

1. Orgullo

2. Verguenza

3. Ego

4. Ignorancia

200

Qué son los estilos de aprendizaje?

Diversas formas en las que una persona logra retener información. Son obtenidas y desarrolladas a lo largo de la vida/la manera en la que aprendemos con mayor facilidad.

200

Cuáles son los estilos de aprendizaje?

Menciona mínimo 3 posibles respuestas.


1- Visual- Espacial

2- Auditivo

3- Kinestésico

4- Verbal/Lectura-Escritura

5- Multimodal

200

Menciona una habilidad social que se fortalece con el autoconocimiento.

Empatía

200

¿Qué recurso es clave para el estilo de aprendizaje visual-espacial? (Menciona 2 al menos)

Videos, imágenes o diagramas

200

Qué pasa cuando las personas se conocen a sí mismas?

Entienden sus fortalezas y desafíos para saber qué cosa los ayuda a progresar. También reconocen que su persepción personal es diferente a la de los demás. 

300

Qué significa abogar por sí mismos?

Se refiere a la habilidad de comunicar las necesidades de uno mismo.

300

Cuáles son los elemntos clave cuando uno aboga por sí mismo? 

1- Entender sus necesidades.

2- Saber qué tipo de apoyo podría ayudarlo.

3- Comunicar esas necesidades a otros.

300

Desarrollar tu ________ ________ te ayudará a saber cómo gestionar esas emociones y cómo conectar tus actos y gestos en coherencia con lo que realmente quieres

Inteligencia Emocional

300

¿Qué caracteriza el estilo de aprendizaje kinestésico?

Preferencia por actividades prácticas que involucren movimiento

300

Desde qué etapa de la vida empieza el proceso del autoconocimiento?

En la niñez, cuando los niños son capaces de:

 1- Reconocer y nombrar sus emociones 

2- Saber sus fortalezas y desafíos

3- Reconocer sus gustos

400

Qué son las diferencias individuales?

Nos distinguen y diferencian del resto en aspectos comportamentales como el nivel de inteligencia, temperamento, propensión a sufrir transtornos mentales y aspectos asociados a la personsalidad.

400

Menciona  y define los 2 tipos de autoconocimiento.

1- Privado: Cuando las personas son conscientes de algo acerca de ellas mismas que los demás puede que no noten, como sentir ansiedad por tener que leer en voz alta.

2- Público: Cuando las personas están conscientes de cómo los perciben los demás.

400

Qué ventaja tiene el estilo multimodal de aprendizaje

Combina múltiples enfoques para adaptarse a diferentes situaciones

400

Qué desarrolla el autoconocimiento?

Menciona mínimo 3 posibles respuestas.

1- Reconocer sus fortalezas y desafíos.

2- Entender y hablar de sus necesidades y sentimientos.

3- Reconocer las necesidades y sentimientos de los demás.

4- Darse cuenta de cómo su comportamiento afecta a los demás.

5- Desarrola una mentalidad de crecimeinto y aprender de sus errores. 

6- Desarrolla la autoestima. 

500

Qué son los guías de comportamiento?

Son modelos o pautas que indican cómo se debe comportar una persona en determinadas situaciones, espacialmente en la vida en comunidad y trato social.

500

Menciona tipos de guías de comportamiento.

Mínimo 2 posibles respuestas. 


1-Valores éticos 

2- Guías de conducta

3- Guianza a una conducta positiva

500

¿por qué el estilo multimodal es adaptable pero puede generar confusión?

Al combinar varios métodos, se ajusta a diferentes contextos, pero carece de un enfoque definido para priorizar.

M
e
n
u