¿En qué forma se representan las dimensiones?
De un pentagrama.
¿Qué es el autoconocimiento?
Capacidad de conocernos totalmente a nosotros, identificando todas o la mayoría de nuestras fortalezas y debilidades.
Menciona el concepto del desarrollo humano.
Proceso de ampliación de las opciones de la gente y el nivel de bienestar que logran en cuanto a vivir una vida larga y saludable.
Menciona 3 consejos para mejorar el autoconocimiento.
Prestar más atención a lo que piensas de ti mismo.
Escribir un diario y una lista de fortalezas y debilidades.
Anotar tus metas en la vida.
Enlistar lo que te gusta.
Hacer una descripción de ti mismo.
Pedir una descripción de nosotros.
¿Qué opinas del tema?
-
¿En qué año nacieron las dimensiones del desarrollo humano?
1996.
Menciona la definición de la autorrealización.
Satisfacción de haber alcanzado una o más metas personales que forman parte del desarrollo humano.
¿Qué significa la piramide de Maslow?
A una teoría de motivación que trata de explicar qué impulsa la conducta humana.
¿En qué centra su estudio el humanismo?
En el sí mismo, cuyo desarrollo depende del autoconocimiento.
¿Cuál es el nombre completo del tema?
Autoconocimiento: El concepto de desarrollo humano y sus dimensiones.
¿Cuáles son las dimensiones del desarrollo humano?
Intelectual, social, material, trascendental y emocional.
Menciona 3 ventajas del autoconocimiento.
uien tiene autoconocimiento sabe qué puede hacer, qué no y qué puede mejorar.
Dejas de usar la mente en contra para usarla a tu favor.
Liberas desgastes, cargas, apegos y responsabilidades.
Para saber que quieres en la vida debes conocerte.
Para saber realmente qué sentimos.
¿Quién es el principal promotor del enfoque existencial humanista?
Carl Rogers.
¿Cuál es el enfoque tambíen llamado “tercera fuerza”, que plantea el ser humano tiende a autorrealizar su potencial innato?
Existencial humanista.
¿Cuál es el nombre completo del maestro?
CPA Ricardo Horacio Sánchez Martínez.
¿Quiénes mencionaron este concepto?
Anne y Serge Ginger
¿Cuáles son las 5 fases del autoconocimiento?
Autopercepción, autoobservación, memoria autobiográfica, valoración y autoaceptación.
¿De qué factores depende el desarrollo de uno mismo?
Del autoconocimiento, la autorrealización, autodeterminación, libertad, relaciones interpersonales y las actitudes y valores que se derivan.
¿A qué refiere la trascendencia de una persona?
Refiere a una persona con la habilidad de hacer realidad sus sueños, sus metas y objetivos.
¿Quiénes son los autores del libro?
Bazaldúa, Garza y Vargas
Menciona las dimensiones y sus definiciones.
Material. Desarrollo físico y biológico de la persona.
Emocional. Utilizar energía derivada de las emociones para el crecimiento personal.
Intelectual. Aptitudes mentales que facilitan las personas resolver situaciones.
Social. Forma de moverse en el entorno social.
Trascendental. No existen defectos, sino falta de desarrollo en algunos.
Haz un pequeño resumen del tema
-
¿Cómo surgió el humanismo?
Surgió como una repuesta al desacuerdo de conceptualizar a la persona como una máquina o un ser restrictivamente biológico.
¿Cuál es la definición de desarrollo humano visto desde la psicología existencial humanista?
Desarrollo del potencial humano a través de una educación integral, lo cual significa promover y facilitar los procesos de crecimiento y aprendizaje.
Menciona el nombre de los integrantes del equipo.
Salma, Giovanni, Adrián, Merily, Lucero, Iván, Britania, Kasandra, Andrea, Manuel, Yailyn y Juan.