Pretende no solo transmitir conocimientos, sino lograr un aprendizaje estratégico para la solución de problemas, además del desarrollo de habilidades intelectuales, su principal fundador es Piaget.
Teoría cognitiva
Se da cuando la persona es capaz de gobernarse así misma y es menos gobernado por los demás.
Autonomía
Se define como un cambio permanente en la conducta o en la potencialidad que se produce a partir de la experiencia.
Aprendizaje
Estan dadas de acuerdo al dominio y habilidad que va experimentado el estudiante por adquirir conocimiento.
Dimensiones del aprendizaje
¿Según su función, cuáles son las áreas de las estrategias de aprendizaje?
Sensibilización, Elaboración, Personalización y Metacognición
Vygotsky es el predecesor de esta teoría que se enfoca en la ZDP (Zona de Desarrollo Próximo), es decir, en lo que el niño puede llegar a hacer hoy con el apoyo de una persona experta y lo que podrá hacer en un futuro por sí mismo.
Teoría sociocultural
Psicologo que manifiesta que los niños desarrollan la autonomía, tanto en el ámbito moral como en el intelectual, y que la finalidad de la educación debe ser el desarrollo de la autonomía.
Jean Piaget
Significa seguir los puntos de vista de otras personas en forma acrítica, creer en lo que se dice, aunque no sea lógico.
Heteromía intelectual
Se refiere al nivel de dominio que va demostrando el estudiante en el manejo de estrategias metacognitivas.
De aprendiz a experto
El estudiante debe estar en la capacidad de seleccionar, organizar y elaborar sus propios conocimientos.
Elaboración
Watson es considerado el padre de esta teoría, se centra en el comportamiento del ser humano, concentrándose en la conducta observable, tiende a regularse con refuerzos (premios), castigos, condicionamiento operante positivo y negativo para obtener una respuesta favorable.
Teoría conductista
En este tipo de moralidad asuntos se solucionan de acuerdo con las reglas establecidas y la voluntad de las personas con autoridad.
Moralidad heterónoma
Facultad que permite al estudiante tomar decisiones que le conduzcan a regular su propia enseñanza.
Autonomía en el aprendizaje
El estudiante al inicio desarrollará una serie de acciones y tareas que irá aprendiendo y de manera creciente se hará más consciente de cómo aprende.
De la interiorización a la exteriorización de procesos
Se caracteriza por la planificación, evaluación y regulación de los aprendizajes.
Metacognición
Se basa en la idea de que todos los alumnos son diferentes, centrando la educación en ayudarlos para que decidan lo que son y lo que quieren llegar a ser.
Teoría humanista
La mentira es considerada mala porque socava la confianza mutua y las relaciones humanas.
Moral Autonoma
Son las reglas o procedimientos que permiten tomar decisiones adecuadas en cualquier momento sobre un proceso determinado.
Estrategias de aprendizaje
El autorreforzamiento como habilidad del control interno, consiste tanto en la autoselección de las consecuencias agradables como en la autoadministración de las mismas
De la regulación externa hacia la autorregulación en los procesos de aprendizaje
Se hace enfásis en el pensamiento crítico y creativo, recuperación y transferencia del conocimiento.
Personalización
La educación vista desde esta teoría debe favorecer e impulsar el desarrollo cognoscitivo del alumno, mediante la promoción de su autonomía, su principal objetivo es crear hombres que sean capaces de hacer nuevas cosas, individuos que sean creativos, inventivos y descubridores.
Teoría constructivista
Se fundamente en explicar y hacer concientes a los alumnos de la importancia de adquirir conocimientos y relacionar contenidos que motiven el aprendizaje.
Autonomía del aprendizaje
Mencione las cuatro áreas principales del aprendizaje según Lasheras
1) de aprendiz a experto. 2) de un dominio técnico a un uso estratégico de los procedimientos de aprendizaje. 3) de una regulación externa hacia la autorregulación en los procesos de aprendizaje. 4) de la interiorización a la exteriorización de los procesos seguidos antes, durante y después del aprendizaje.
Es necesario que el estudiante domine las técnicas referidas a la comprensión lectora, redacción, uso de medios tecnológicos e informáticos, entre otros.
De un dominio técnico a un uso estratégico de los procedimientos de aprendizaje
Conjunto de acciones orientadas a conocer las propias operaciones y procesos mentales, saber utilizarlas y saber readaptarlas y/o cambiarlas.
Estrategias metacognitivas