HERBART
JOHN DEWEY
ROUSSEAU
GINER DE LOS RÍOS
PESTALOZZI
100
Herbart es el primero en establecer que la pedagogía es...
Una ciencia.
100
¿Cuáles son los modelos de profesor según Dewey?
- El que hacía investigación pura. - El que interviene en el aula convirtiéndola en lugar de investigación. - El maestro que coopera en la reformulación y verificación de la hipótesis.
100
Contesta verdadero o falso. " Rousseau apostó por una religión natural que contenía una moral cristiana, descartando una iglesia opresiva sobre el pensamiento y la acción".
Verdadero.
100
Cita, brevemente, algunas de las características de Giner de Los Ríos.
- Carácter profundamente crítico. - Ilimitada ilusión docente. - Reclamó el derecho a la libertad de cátedra.
100
Contesta verdadero o falso. "Pestalozzi defendía la individualidad del niño y la necesidad de que los maestros fueran preparados para lograr un desarrollo integral del alumno, más que para llenarlo de conocimientos".
Verdadero.
200
¿Cuáles son las tres funciones de la educación según Herbart?
- Gobierno de los niños. - Instrucción. - Cultura moral.
200
¿Cuáles son las obras más destacadas de Dewey?
- "Mi credo pedagógico" (1897). - "La escuela y la sociedad" (1899). - "El niño y el programa escolar" (1902). - "Democracia y Educación" (1916).
200
Define el naturalismo de Rousseau.
La educación ha de llevarse a cabo de acuerdo con la naturaleza. Cree en la bondad humana, es la sociedad la que pudre al hombre. La educación está centrada en la libertad, autonomía y desarrollo del educando.
200
¿Qué formación universitaria estudió Giner de Los Ríos y qué influencia tuvo? ¿A qué se dedicó?
- Tuvo una formación universitaria en filosofía y su influencia venía del Krausismo. - Fue pedagogo y ensayista.
200
Cita dos aportes de Pestalozzi para la educación preescolar.
- Valoró las actividades espontáneas del niño. - Ejercitó el lenguaje por medio de la conversación sencilla, para después aprender a leer.
300
Según Herbart, ¿qué tipo de enseñanzas existen? Cítalas.
- Descriptiva. - Analítica. - Sintética.
300
Cita tres características de la pedagogía utilizada por Dewey.
- Estructuró el currículum centrado en ocupaciones (cocina, carpintería y costura). - No había exámenes. Observación de los profesores de los comportamientos individuales. - "La escuela no es una preparación para la vida, sino que debe ser y es una comunidad en sí misma que debe desarrollar el ideal democrático".
300
¿Cómo describe Rousseau el hombre natural?
El hombre es un ser naturalmente bueno, amante de la justicia y el orden; no existe perversidad original en su corazón human. Los primeros impulsos de la naturaleza son siempre rectos, la única pasión que nace con el hombre es el amor de sí mismo, indiferente en sí al bien o al mal.
300
Principales obras de Francisco Giner de Los Ríos.
- "Estudios sobre educación" (1886). - "La persona social. Estudios y fragmentos I" (1899). - "Pedagogía universitaria" (1905). - "Educación y enseñanza" (1889). - "ensayos menores sobre educación y enseñanza" (1898).
300
El pensamiento de Pestalozzi viene marcado por una corriente llamada Ilustración. Cita las características más importantes de dicha etapa.
- Gran confianza en la razón. - Critica a las instituciones tradicionales. - Importancia en la difusión del saber. - Revolución francesa (1789) ligada al reconocimiento de los derechos humanos: libertad, igualdad y fraternidad.
400
Cita tres obras destacadas de Herbart.
- " Pedagogía General derivado del Fin de la Educación" (1806). - "Bosquejo para un curso de Pedagogía". (1835). - "Cartas sobre la aplicación de la Psicología a la Educación". (1835).
400
¿Cual es el mejor profesor para John Dewey?
- Altamente cualificado. - Competente en su materia. - Preocupado por la conducta infantil. - Que reflexione sobre sus propias experiencias. - Actúa y cambia conforme a sus resultados. - Relaciona la materia con los intereses del niño.
400
Cita las cinco etapas del desarrollo del "Emilio".
- Etapa 1: Infancia, desde el nacimiento a los 2 años. - Etapa 2: La edad de la naturaleza, de los 2 a los 12 años. - Etapa 3: La preadolescencia, de los 12 a los 15 años. - Etapa 4: La adolescencia, juventud o pubertad, de los 15 a los 20 años. - Etapa 5: Adultez o madurez, a partir de los 20 años.
400
¿Cuáles son los propósitos de Giner de Los Ríos?
- Regenerar el país a través de las conciencias, la revolución de las conciencias sociales. - Quería crear hombres íntegros, cultos y capaces, en base a la idea de que los cambios los producen los hombres y las ideas, no las rebeliones ni las guerras.
400
Finalidad de la educación según Pestalozzi.
- La educación sigue el desarrollo de la humanidad. - Conseguir que el hombre llegue a la perfección (desarrollo de las capacidades humanas). - La humanización del hombre es el fin de la educación. - El camino que debe seguir la educación es: Educación familiar, educación escolar y educación moral y social.
500
Cita las fases de la teoría de los pasos formales.
- Fase 1: claridad, contemplación y percepción del objeto. - Fase 2: asociación o comparación. - Fase 3: sistematización y generalización. - Fase 4: método o la aplicación.
500
¿Cómo aconseja Dewey que debe ser un maestro?
- El maestro debe estar formado en los principios democráticos y servir de enlace entre la educación y el medio social, orientando al alumno en la autodirección de su aprendizaje. - El maestro debe ayudar al niño creándole situaciones problemáticas para que aprenda los valores de la participación democrática.
500
Características más importantes de la filosofía de Rousseau.
- Los niños son vistos muy distintos a los adultos, inocentes y vulnerables, dirigidos a la libertad y felicidad. - Las personas se desarrollan a través de varias etapas, con diferentes formas de educación para cada una. - Importancia de desarrollar ideas por sí mismos, para que el mundo tenga sentido de forma personal y propia. - El ambiente determinante para el éxito educativo. - Los individuos son diferentes y pueden variar en cada etapa, la educación debe ser individualizada.
500
¿Cuáles son los principios pedagógicos de Giner de Los Ríos?
1. Su pedagogía se asemeja a la de una escuela socrática, en la que el profesor influye en los alumnos por su sabiduría, no por su autoridad. 2. Una relación entre los alumnos y el profesor íntima, para así influir mejor en sus conciencias. 3. Era una escuela práctica, en la que cada alumno tenía un cuaderno (no libro académico) con el que trabajaba. 4. Los exámenes memorísticos no existían. Las excursiones eran frecuentes y de varios días.
500
Cita cinco ideas pedagógicas de Pestalozzi.
- Partir de las cosas simples antes de avanzar a las más complicadas. - Enriquecer la memoria de los niños con explicaciones sencillas de objetos y materiales. Enseñar a describir y a darse cuenta de sus percepciones. - Por medio del ejercicio de lectura y escritura, afianzar los conocimientos del lenguaje. - Poner en práctica el método de enseñar a unos por medio de otros, debido al gran número de niños. - Educación social, la cual debe iniciarse en la familia y continuarse en la escuela.
M
e
n
u