Estructura Organizacional
Procesos Catastrales
Padrón Catastral o Fiscal
Cartografía Catastral
Impuesto Predial
100

En la pregunta relacionada con las actividades que se realizaron en el municipio, ¿a qué se refiere cuando se selecciona la opción, Gestión catastral y cobro del impuesto predial?

Que el municipio no solo realizó la gestión catastral si no también el cobro del impuesto predial municipal.

100

¿Qué se busca conocer al seleccionar las opciones de la pregunta de procesos incluidos en el manual de procesos o procedimientos catastrales, como por ejemplo Avalúos y/o Fusión, además de cuántas opciones y cómo se deben seleccionar si estuvieron incluidos o no, dichos procesos?

Se busca conocer cuántos y cuáles procesos estuvieron incluidos en el manual de procedimientos catastrales, como los avalúos y/o fusiones, además se pueden elegir todos los procesos seleccionando un número de las opciones (1.Si / 2.No/ 3.No se sabe) en la columna siguiente.

100

Mencione al menos un tipo de formato en el que se registra el Padrón Catastral, uno o dos tipos de valores registrados en éste, y un tipo de software utilizado para la administración de sus bases de datos. 

Formato: Papel / Digital

Valores registrados: Del terreno / Construcciones / Valor catastral / Impuesto predial

Software de BD: Excel / Access / Oracle / MySQL / PostgreSQL / SQL Server / DBF / Otro

100

De acuerdo a la pregunta 12.36, además de poder ser proporcionada por el gobierno estatal, ¿de qué otros orígenes puede provenir la Cartografía utilizada en la oficina catastral del municipio?  

Puede ser por: Vuelo fotogramétrico (restitución) / Levantamientos topográficos / Extracción vectorial con uso de imágenes satelitales u ortofotos / Otro

100

Además de El gobierno municipal directamente, qué otras opciones se pueden seleccionar para conocer qué autoridad realizó o no el cobro del impuesto predial del municipio.

El gobierno de la entidad federativa 

No se cobró impuesto predial en el municipio 

No se sabe

200

Cuando se selecciona la opción Dirección de Catastro Municipal, en la pregunta relacionada al nombre oficial de la dirección, oficina o área encargada del catastro municipal, ¿a qué se refiere esta respuesta y si se puede elegir otra opción?

Se refiere al área específica encargada de haber llevado a cabo la gestión catastral en el municipio y solo se puede elegir una opción, o en su caso, seleccionar la opción Otro y anotarla en el recuadro correspondiente.

200

¿Cómo se debe elegir el número que le corresponde al Tiempo de respuesta al trámite, en la pregunta 12.20 que busca conocer cuáles y cuántos tipos de trámites catastrales se realizaron en el año?

Se debe observar el Catálogo de tiempo de respuesta al trámite, incluido debajo de dicha pregunta, e identificar el número que le corresponde al tiempo de respuesta de cada tipo de trámite seleccionado.

200

El total de los predios adscritos en el padrón se divide en predios Públicos, Privados y Sin clasificación. Mencione en qué tipo de predios se clasifican los Publicos y Privados; a su vez, ¿cuáles son los 2 tipos de clasificación más comunes, en se dividen los predios Privados?

Tipo de predios Públicos: Federal / Estatal / Municipal

Tipo de predios Privados: Urbano / Suburbano / Rural o Rústico

Clasificación de Privados: Construidos / Baldíos

200

¿A qué se refiere la opción de respuesta NAD27, además de las otras opciones de la pregunta 12.38 referente a sistemas de referencia geodésicos y qué se busca conocer con estos datos?

Se refiere precisamente a un sistema de referencia geodésico y se busca conocer cuáles otros sistemas además de éste, se emplean en la oficina catastral para la generación de la cartografía.

200

Si el municipio no realizó el cobro del impuesto predial, ¿por qué otros motivos aparte de Estar establecido en la legislación estatal, la administración pública estatal pudo haber realizado dicho cobro?

Por convenio de coordinación fiscal / Por convenios de colaboración estado/municipio / Los municipios no tenían los medios para realizar el cobro / Otro

300

¿A qué se refiere la pregunta que solicita el nombre de la Institución de la cual dependió directamente la oficina catastral, registrada anteriormente? 

Se refiere a la institución de la cual depende directamente la oficina encargada de la gestión catastral en el municipio, por ejemplo, Presidencia Municipal

300

¿A qué se refiere la opción de Quiosco o módulo de atención externo de la pregunta 12.21 de medios de atención ofrecidos por el municipio para el pago del impuesto predial?

Se refiere a saber si el municipio ofreció el medio de atención a usuarios mediante un quiosco o un módulo externo, además de ventanilla, internet u otros medios para el pago del impuesto predial.

300

¿Qué tipo de caracteres y componentes pueden contener tanto la Clave Catastral como la Cuenta Predial?

Tipo de caracteres: Numérico / Alfanumérico 

Componentes Clave Catastral: Estado / Región catastral / Municipio / Zona catastral / Localidad / Sector catastral / Manzana / Predio / Condominio / Otro

Componentes Cuenta Predial: Municipio / Localidad / Tipo de predio / Inicial de apellido paterno / Registro consecutivo de cuenta / Registro consecutivo de departamento / Número de predio / Cuartel / Sector / Parcela / Tablaje Folio electrónico / Oficina / Otro

300

En la pregunta 12.41 se hace referencia al tipo de archivos empleados por la Oficina Catastral, para la actualización de la cartografía digital y a su vez conocer el porcentaje de uso de cada uno. Mencione algunos tipos de archivo.

Shape / DXF / DWG / DGN / TAB (mapinfo) / KML / KMZ / Otro 

300

Son programas de apoyo para el pago del impuesto predial, que pueden ser implementados o no, por el municipio para apoyo a los contribuyentes. Mencione algunos.

Descuentos por pronto pago / Descuentos por viudez, para adultos mayores, jubilados y pensionados / Descuentos para personas con discapacidad / Descuentos para mujeres jefas de familia / Promociones bancarias de pagos sin intereses / Condonación o descuentos en multas y recargos / Otro / No existieron programas de apoyo para el contribuyente

400

En la pregunta que solicita el nombre oficial de la dirección, oficina o área encargada del cobro del impuesto predial, ¿a qué se refiere si se selecciona la opción Caja por ejemplo?

Se refiere a que el área de Caja fue la única área responsable del cobro del impuesto predial en el año.

400

En las preguntas 12.18 y 12.22, ¿qué opción se debe seleccionar y qué mas hacer si se desconoce la respuesta a estas u otros tipos de preguntas como ésta?

Se debe seleccionar la casilla con la opción 9.No se sabe y en su caso, pasar a la siguiente pregunta o saltar a otra según se indique en esta opción.

400

Además de la Verificación de Campo, mencione ¿qué otras acciones que se pueden realizar para llevar a cabo la actualización del Padrón Catastral?

Vuelo fotogramétrico (restitución) / Verificación de datos en gabinete / Programa de valuación de predios / Actualización de tablas de valores / Únicamente por trámites y servicios catastrales / Otra

400

Además de Municipio y Zonas, ¿qué otras capas de información puede tener la cartografía digital utilizada por la oficina catastral?

Colonias / Localidad / Sectores / Manzanas / Predios / Construcciones / Vialidades / Cuerpos de agua / Servicios públicos / Infraestructura / Bandas de valor / Áreas homogéneas / Otras

400

Según las opciones de la pregunta 12.57, además de entrega A domicilio, ¿qué otras opciones pudo haber utilizado el municipio para entregar el estado de cuenta del impuesto predial a los contribuyentes? 

Directamente en las oficinas de recaudación / Disponible en página de Internet o por correo electrónico / No se entregaron estados de cuenta / Otro

500

En la pregunta que refiere a las áreas que conformaron la oficina catastral y de cobro del impuesto predial del municipio, así como el total de personal adscrito, ¿de qué manera se debe anotar el número de personal y hasta cuántas opciones se pueden elegir?    

Se debe poner en la columna Total, la cantidad de personal adscrito en cada área y después anotar por sexo en la columna Hombres y Mujeres la cantidad que le corresponde a cada columna respectivamente; se pueden seleccionar todas las opciones e incluso poner otra más seleccionando opción Otra y anotándola en el recuadro siguiente.  

500

¿Qué se busca conocer en la pregunta 12.23 referente a los trámites realizados a través de la página web de la oficina catastral y/o de cobro del impuesto predial del municipio? 

Conocer qué tipos y la cantidad de cada uno de los trámites que se pudieron realizar a través de la página web de la oficina catastral y/o de cobro de impuesto predial del municipio.

500

¿Qué pasa si en la pregunta 12.26, se anota un número menor del universo de predios adscritos en el Padrón a diferencia del registrado en el año anterior?  

Aparece una ventana de alerta, indicando que el año anterior registró una cantidad mayor de predios, pedirá entonces que registre una justificación a la respuesta ingresada y se activará en amarillo el recuadro siguiente para justificar la respuesta.

500

¿Qué se busca conocer en la pregunta 12.47 al tener las siguientes opciones de respuesta?

Zonas arqueológicas / Áreas naturales protegidas / Zonas de preservación / Zonas federales / Zonas de riesgo / Derechos de vía / Ninguna / Otras 

Se busca conocer las Zonas no urbanizables identificadas en la cartografía catastral.

500

¿Por qué vías o formas de pago pudo disponer la oficina municipal para el pago del impuesto predial?

Pago vía Internet / Pago en tiendas de conveniencia / Pago directo en ventanilla municipal / Pago en sucursales bancarias / Pago en quioscos o módulos de atención externos / Otra

M
e
n
u