I
II
III
IV
EXTRA
100

Es una pre solución para el problema que se busca poner a prueba mediante el uso de datos y métodos científicos.

Hipótesis

100

¿Cómo se llamaba antiguamente el CETI?

CeRETI

100

Ejemplos de recursos utilizados

Materiales, físicos, financieros

100

Mejoran la claridad de la presentación de resultados

Tablas o Gráficos

100
¿Cómo se debe presentar la bibliografía?

Formato APA

200

Registro de Valeria

20300672

200

Describe las investigaciones más recientes y actuales que se han realizado sobre un tema en específico.

 Marco del estado del Arte o de la Técnica.

200

Descripción de las etapas, técnicas, normas y pasos usados para la colecta de los datos.

Procedimientos

200

Define brevemente las discusiones

Las discusiones es donde se interpretan los resultados obtenidos en el estudio.

200

Ejemplos de referentes bibliográficos

Artículos de periódicos

Revistas científicas

Libros

Sitios de internet

etc.

300

Lo que el investigador quiere alcanzar con la realización del trabajo de investigación y deben corresponder a las cuestiones propuestas.

Objetivos

300

Listado común con los documentos seleccionados para ser incorporados al estado del arte en una tabla

Año, lugar, autor, concepto clave 

300

Constan todos los pasos y procedimientos adoptados para realizar la investigación y alcanzar los objetivos.

Metodología

300

Indican los cálculos estadísticos realizados, y consignan qué pruebas se han utilizado para analizar los datos.

Resultados

300

Se coloca la definición de conceptos claves del proyecto

Glosario

400

Describen en términos amplios lo que se espera lograr con la investigación en general.Deben ser claros, específicos y estar estrechamente relacionados con la pregunta de investigación.

Objetivo general


400

Menciona 2 autores de la antología de la investigación aplicada de la materia

Juan Manuel Haros Vargas 

Maricela A. Loredo Guzmán 

José Vázquez Guerrero

400

Algunos ejemplos son descriptiva, explicativa, estudio del caso o documental

Investigación

400

En ellos se debe explicar por qué sí o no se llegó al objetivo inicial y cotejar con los resultados y procedimientos.

Conclusiones

400

Toda aquella información que pueda servir de soporte para el proyecto

Anexos

500

Son objetivos más concretos y detallados sobre lo que se espera obtener en cada una de las etapas del proceso de investigación.

Objetivos específicos

500

Es fundamental para entender el origen de el objeto de estudio, su evolución y su influencia.

Referente histórico

500

¿Que sería México sin tacos?

Un país destacado

500

Tipos de conclusiones

Generales, sintéticas, analíticas y personales

500

Menciona tres ejemplos de anexos

Investigaciones claves, fotografías, gráficas, encuestas y proceso elaboración de proyecto.

M
e
n
u