Manipulación de los datos:
Consulta
Actualización
Inserción
¿Funciones del SGBD?
100
En el modelo relacional de base de datos, las tablas comparten algún campo entre ellas. Estos campos compartidos van a servir para establecer relaciones entre las tablas que permitan consultas complejas
¿Define SGBDR?
100
Son atributos que se usan para diferenciar una entidad de otra.
La llave primaria debe ser única y de preferencia no variable.
Cada tabla debe tener una llave primaria.
Define llave primaria y para que sirve:
200
Hardware
Software
Datos
Usuarios
Componentes de un Sistema de Base de Datos
200
Es la estructura de los datos tal cual se almacenan en las unidades de disco.
¿Qué es la estructura Física?
200
BD - SO - SGBD - Aplicación (n)
Representa un esquema de acceso del SGBD a los datos:
200
Structured Query Language
Define SQL:
200
Rectángulos: Representan las entidades
Elipses: Representan atributos
Diamantes:Representan Relaciones
Lineas: Ligas entre atributos y entidades y de relaciones
Rectángulos dobles: Representan juegos de entidades débiles
Figuras del Diagrama Entidad-Relación y para que sirven:
300
Usuarios finales
Desarrolladores
Administradores (DBA)
¿Tipos de usuarios?
300
¿Qué son los sustantivos contables?
Nombres que se pueden contar.
Carros, animales, sillas, crayones, libros, etc.
300
SELECT
FROM
WHERE
CREATE
USE
TIGGER
5 comandos SQL:
300
Herramientas de creación
Herramientas para administrar
Herramientas para recuperación
Herramientas para la creación de copias de seguridad
Herramientas para gestión de comunicación
Ejemplos de Herramientas del DBMS:
300
Uno a Uno 1:1, 0:1
Uno a Muchos, Muchos a Uno 1:N
Muchos a Muchos N:M
Tipos de relaciones:
400
Estructura Lógica
Estructura Física
Estructura de una Bases de Datos
400
Es el software que permite a los usuarios procesar, describir, administrar y recuperar los datos almacenados en una base de datos
Define DBMS:
400
C:/"mis documentos"/municipios
Ejemplo de representación de un esquema interno:
400
1> Encontrar entidades (conjuntos de entidades)
2> Identificar atributos de las entidades
3> Buscar identificadores
4> Especificar las relaciones y cardinalidades
5> Identificar entidades débiles
6> Especializar y generalizar entidades donde sea posible