Figuras literarias (concepto)
Cultura General
Canciones
Medicina
Géneros literarios.
100

Figura literaria que consiste en la comparación NO tácita entre dos o más términos.

SÍMIL (comparación)

100

¿Cuántas estaciones tiene el año?

(en) Cuatro

100

¿Qué preguntó Titi?

Si tengo muchas novias.

100

¿Cuál es el órgano más grande del cuerpo humano?


La piel.

100

¿Qué género se caracteriza por tener personajes antitéticos?

Fábula.

200

Figura retórica de construcción que consiste en la alteración del orden sintáctico que se considera habitual y lógico de las palabras de una oración.

Hipérbaton

200

¿Cuál es el planeta más cercano al sol?

Mercurio.

200
Completa cantando la canción:

Estoy ansioso de veras de llegar pronto a su casa, para... 

Sacarme la.... y que me de...

200

¿Cuál es el hueso más largo del cuerpo humano?

El fémur.

200

Género poético que tiene 14 versos endecasílabos.

Soneto.

300

Figura retórica que consiste en la atribución de una sensación a un sentido que no le corresponde.

Sinestesia.

300

¿Cuántas personas hay en la pintura de La última cena

13

300

¿En dónde guardó el conejito malo el corazón?

En la neverita.

300

¿Qué parte del cuerpo tiene la función del equilibrio?

El oído interno.

300

Género lírico sobre una pérdida.

Elegía.

400

Figura retórica de pensamiento por medio de la cual una realidad o concepto se expresan por medio de una realidad o concepto diferentes con los que lo representado guarda cierta relación de semejanza.

Metáfora.

400

¿Quién formuló la ley de la gravedad?

Isaac Newton.

400

Canta la canción:

But we are two worlds apart
Can't reach to your heart
When you say
That I want it that way

Tell me why...

Ain't nothin' but a heartache
Tell me why
Ain't nothin' but a mistake
Tell me why
I never wanna hear you say
I want it that way

400
¿Qué parte del cuerpo humano no siente dolor?

El cerebro.

400

Género lírico que habla sobre hazañas de héroes.

TAMBIÉN género narrativo que habla sobre dioses y héroes.

Epopeya y mito.

500

Figura retórica de pensamiento que consiste en designar una cosa con el nombre de otra con la que existe una relación de contigüidad espacial, temporal o lógica por la que se designa el efecto con el nombre de la causa (o viceversa), el signo con el nombre de la cosa significada, el contenido con el nombre del continente, el instrumento con el nombre del agente, el producto con el nombre de su lugar de procedencia, el objeto con la materia de que está hecho o lo específico con el nombre genérico.

Metonimia (o sinécdoque)

500

¿Cuál es la energía que se obtiene del viento?

Eólica.

500
¿Qué se le perdió a Carmen?

Nada, se le perdió la cadenita a la persona que se la regaló, no a Carmen.

500

¿Qué órgano del cuerpo humano regula el metabolismo?

Tiroides.

500

Género lírico de ambiente bucólico.

Égloga.
M
e
n
u