Fase en la que se muestra debilidad y temblores musculares
Fase 1 de hipocalcemia
Esta enfermedad es provocada por...
Una deficiencia de este magnesio en la dieta
Que tipo de balance energético presenta una vaca con síndrome de la vaca gorda
Balance energético negativo
¿Cuándo es común la presencia de esta enfermedad?
Durante las primeras semanas de la lactancia, pues existe un alto requerimiento energético y hay un bajo consumo de alimentos
¿Con qué se trata?
Borogluconato de Ca, IV (25%), Gluconato de Ca, SC (50%),
Vitamina D y Glucosa IV
Convulsiones y espasmos musculares
Tres posibles etiologías del síndrome de la vaca caída
1. Hipocalcemia
2. Fractura de pelvis o miembros pélvicos
3. Daño en los nervios obturadores
Signos de la cetosis
Anorexia, pérdida de peso y disminución de la producción láctea
Cómo se podría prevenir
Adecuada alimentación, proporcionando suficiente calcio y fósforo en la dieta, además de administrar vitamina D antes del parto
Enfermedad asociada con dietas de pastoreo y forrajes
Sí, porque los pastos suelen tener un bajo contenido de magnesio.
Signos observados en hipokalemia
Apatía, debilidad muscular y problemas en el ritmo cardiaco
Con qué pruebas podemos diagnosticar una cetosis
Mediante pruebas cualitativas de cuerpos cetónicos en sangre, orina y leche, buscando niveles elevados
Posibles consecuencias de la hipocalcemia
Distocia, prolapso uterino, síndrome de la vaca caída
El tratamiento es...
Sulfato de magnesio o Gluconato de magnesio VI
¿Qué es y cómo afecta el síndrome de la vaca gorda?
Exceso de grasa debido a una sobrealimentación, esto la puede llevar a problemas como metabólicos como la cetosis, además de una disminución de la producción láctea.
Una cetosis primaria de tipo II se caracteriza por
Insulina elevada, hiperglucemia pasajera (consecuencia de obesidad) y esteatosis hepática
¿Cuáles son los niveles de Ca en la segunda fase de hipocalcemia?
5 a 6 mg/dL
¿Por qué es tan importante la presencia de este mineral en el metabolismo?
Debido a que actúa como activador de la acetilcolinesterasa, crucial para la transmisión nerviosa y la función muscular
El fósforo influye en el metabolismo energético por que...
Es esencial para la producción de ATP, necesario para la función muscular y la movilización de energía.
Los glucocorticoides son útiles en el tratamiento por que...
Aumentan la gluconeogénesis, con ello la glucosa en sangre. Crucial para corregir el balance energético.