Principiantes
Intermedios
Avanzados
Muy avanzados
Genios
100
  • Los métodos estadísticos se clasifican en:

R: Descriptivos e inferenciales

100
  • ¿Qué tipo de variables son aquellas que se sub clasifican como discretas y continuas?

R: Cuantitativas.

100

Índices de un solo valor que se considera típico de un conjunto de datos:

R: De tendencia central.

100
  • Muestra la frecuencia de las mediciones y la forma de los datos. a) Gáfico Q-Q normal, b) Histograma o c) Grafico de caja.

R: B) Histograma

100
  • Mencione al menos 3 objetivos o misiones de la estadística descriptiva:

R: Recoger, clasificar, representar y resumir datos.

200
  • Mencione los dos procedimientos de la estadística descriptiva.

R: Calculo de índices estadísticos y métodos gráficos.

200
  • De la desviación estándar, podemos decir que el 95% de los datos de los valores se encuentran en: a) +3 DE de la media, b) +2 DE de la media o c) +1.96 DE de la media.

R: C) + 1.96 DE de la media

200
  • Son características de la curva en distribución normal, mencione al menos dos:

R: 1. La distribución de datos es simétrica. 2. La Media y la Mediana son cercanas o están en la misma posición (iguales). 3. El promedio es igual a 0 desviaciones estándar.

200

En un gráfico Q-Q sin tendencia, un patrón en “J” o “U” indica una distribución:

  • R: Distribución no normal
200
  • ¿Cuáles son las medidas o índices descriptivos donde se exhiben los datos entre si, es decir, que tan dispersos están uno del otro?

R: De dispersión.

300
  • Índice descriptivo donde se representa el valor central posterior al ordenamiento de datos.

R: Mediana

300
  • ¿Prueba estadística para comparar dos medias en grupos independientes con distribución normal?

R:T de student para muestras independientes

300
  • Una Asimetría y Curtosis igual a 0, significa que la distribución es:

Normal

300
  • ¿Prueba estadística para comparar dos medias en grupos dependientes con distribución normal?

T de student para muestras dependientes

300
  • El valor crítico se obtiene con la división de Asimetría o Curtosis entre: a) La Desviación estándar, b) El Error estándar o c) La Varianza.

R: B) El Error estándar.

400
  • En caso de comprobar la distribución no normal de los datos, ¿Qué prueba de análisis utilizaría?

R: No paramétrica.


400
  • ¿Prueba estadística para comparar dos medias en grupos independientes con distribución libre?

R: U de Mann- Whitney

400
  • Un valor de la significancia menor a 0.05 en la prueba de Kolmogorov Smirnov sugiere que la distribución es:

R: No normal.

400
  • ¿Prueba estadística para comparar dos medias en grupos dependientes con distribución libre?

Test  Wilcoxon

400
  • Para tomar una decisión general sobre la distribución normal, mencione al menos 3 criterios:
  • R:  a) Relación media-mediana, b) + 2 DE de la media, c) Asimetría y Curtosis, d) Valores críticos, e) Prueba de Kolmogorov Smirnov, f) Gráficos.
500

¿Comparaciones de medias en 3 grupos o mas, con distribución normal?

Anova

500
  • ¿Comparaciones de medias en 3 grupos o mas, con distribución libre?

Kruskal- Wallis

500
  • ¿Valor de P considerado estadísticamente significativo?

0.05

500
  • ¿Prueba estadística para comparar dos grupos con variable de respuesta categorica?

Chi 2

500

¿Prueba estadística para comparar dos variables  cualitativas para grupos dependientes?

Mac Nemar

M
e
n
u