¿Cuáles son los cinco reinos?
•Plantas, animales, hongos, protista y monera.
¿Cómo se puede identificar a un ser vivo?
•Es un organismo que posee vida propia, o sea, es capaz de nutrirse, relacionarse, evolucionar, adaptarse y reproducirse.
¿Qué es una célula?
La célula es la unidad más pequeña de un ser vivo.
La célula es la unidad fundamental de la vida. Tanto si hablamos de un ser formado por una célula (unicelular) o por un conjunto de ellas (pluricelular), este elemento siempre está presente.
¿Cómo se clasifican las células?
•Existen dos grupos de células: las procariotas, y las eucariotas,
Menciona 3 de los niveles de organización de la materia
atomíco, atómico, celular, tejidos, muscular, sistema, individuo, población, comunidad.
Es un material de vidrio que sirve para depositar sustancias solidas, de poco volumen o para colocar muestras.
recipiente de vidrio que sirve para colocar sustancias que posteriormente serán calentadas o combinadas.
¿Para qué sirve el Tubo de ensayo?
Se utilizan para contener sustancias de poco tamaño y volumen.
¿Para qué sirve el vaso de precipitados?
tiene varias funciones, sobre todo contener sustancias, calentar, mezclar y medir.
¿Para qué sirve el microscopio?
Sirve para ver a un mayor aumento diferentes muestras.
¿Cuál es la principal diferencia entre las células eucariotas y procariotas?
•La principal diferencia es que la eucariota tiene un núcleo rodeado de una membrana que la separa del citoplasma, mientras que la procariota no lo tiene.
•Las células procariotas contienen el material genético en una parte del citoplasma llamada nucleoide y las eucariotas contienen el material genético en el núcleo.
¿Qué son los organelos u orgánulos celulares?
•Consiste en órganos que tienen diferentes funciones y ayudan a la célula a sobrevivir.
¿Cuáles son los principales organelos en las células eucariotas?
•Cloroplasto
•Retículo endoplasmático
•Aparato de Golgi
•Mitocondria
•Vacuolas
•Núcleo
¿Qué función tiene la Mitocondria en la célula?
•La mitocondria produce la mayor parte de la energía de la célula, mediante la respiración celular.
¿Qué función tiene las Vacuolas en la célula?
•Contienen químicos y enzimas que permiten degradar sustancias (tales como alimentos y compuestos tóxicos).
•La vacuola es la principal responsable de que la célula vegetal se mantenga turgente, cuando tiene la posibilidad de absorber agua.
¿Cuáles son las principales diferencias entre células animales y vegetales?
•Las células vegetales tienen una pared celular, las células animales no.
•Las células vegetales tienen vacuolas permanentes, las células animales no.
•Las células vegetales tienen cloroplastos, las células animales no.
¿Cuál es la diferencia entre ADN y ARN?
•Contestaré esta pregunta de manera muy resumida. Sin entrar en muchos detalles, las diferencias se encuentran a nivel estructural y funcional.
¿Qué es el metabolismo?
•El metabolismo hace referencia a todas las reacciones químicas o fisicoquímicas que llevan a cabo las células o los organismos.
¿Cuáles son las biomoléculas ?
•Carbohidratos
•Lípidos
•Ácidos nucleicos
•Proteínas
De qué se trata la duplicación, la transcripción y la traducción?
•Como norma general, la célula guarda su información en forma de ADN. La duplicación ocurre cuando se hace una copia idéntica del ADN para la división celular. La transcripción es el paso de ADN a una cadena de ARN mensajero, y la traducción es el paso de este último a una proteína.
¿Qué es la membrana plasmática?
Es la bicapa lipídica que rodea a la célula, formada por grasas y proteínas principalmente
menciona los tipos de transporte
Activo y pasivo
Menciona un tipo de transporte activo
pinocitosis
exocitosis
fagocitosis
menciona un tipo de comunicación celular
autocrina
paracrina
endocrina
nerviosa
yuxtacrina
¿Qué función tienen las células en el cuerpo humano?
•Los bastones son células fotorreceptoras de la retina. Estas células son muy sensibles, capaces de detectar la energía de un sólo fotón y las responsables de la visión en una baja condición de luminosidad.
•Las células beta son células del páncreas. Sintetizan y segregan la insulina, una hormona que controla los niveles de glucosa en la sangre.
•Los glóbulos blancos son células defensivas que actúan de cara a la presencia de patógenos.