Origen y Evolución Celular I
Origen y Evolución Celular II
Células
Lípidos
Carbohidratos
100

Rama de las Ciencias Naturales que estudia la forma de organización estructural y funcional de la materia viva, así como su integración tanto celular, como a nivel de organismos multicelulares.

Biología 

100

Concluyó que, a pesar de las diferencias en la estructura de varios tejidos, las plantas estaban hechas de células, y que el embrión de una plana surgía de una sola célula.

Matthias Schleiden

100

Tipo de célula que no contienen envoltura nuclear

Células Procariotas 

100

Se encuentran en el cuerpo principalmente como ésteres en grasas y aceites naturales, pero existen en la forma no esterificada como ácidos grasos libres, una forma de transporte en el plasma

Ácidos grasos

100

Son aquellos azúcares que no pueden ser hidrolizados en carbohidratos más simples

Monosacáridos

200

Ciencia que estudia la composición, estructura y funciones de la célula

Biología Celular

200

Fue el primero en observar una gota de agua estancada bajo el microscopio y, para su asombro, observó los “animálculos” microscópicos que iban y venían de un lado a otro frente a sus ojos.

Antonie van Leeuwenhoek

200

Tipo de células que contienen organelos citoplasmáticos especializados para la respiración aeróbica y fotosíntesis 

Células Eucariotas

200

Son la forma de almacenamiento de los lípidos, ubicados principalmente en el tejido adiposo

Triglicéridos

200

Es el proceso por el que el alimento se descompone en componentes lo suficientemente simples para ser absorbidos en el intestino

Digestión 

300

El descubrimiento de las células generalmente se le atribuye a: 

Robert Hooke

300

Concluyó que las células de plantas y animales son estructuras similares

Theodor Schwann

300

Sus paredes están formadas por membranas de bicapa lipídica que contienen grandes cantidades de proteínas, similar a la membrana celular.

Retículo endoplasmático

300

Son la clase principal de los lípidos de membrana en todas las células

Fosfolípidos

300

Son productos de la condensación de 3 a 10 monosacáridos. La mayoría no son digeridos por las enzimas humanas

Oligosacáridos

400

Descarto que ciertos organelos de la célula eucariota, en especial las mitocondrias y los cloroplastos, hubieran evolucionado a partir de células procariotas más pequeñas, que habían establecido su residencia en el citoplasma de una célula hospedera más grande

Lynn Margulis

400
Primer postulado de la Teoría Celular

Todos los organismos están compuestos por una o más células

400

Suele estar compuesto por cuatro o más capas apiladas de vesículas cerradas, finas y planas, que se alinean cerca de un lado del núcleo. Es prominente en las células secretoras, donde se localiza en el lado de la célula a partir del cual se extruirán las sustancias secretoras.

El aparato de Golgi

400

Son partículas del plasma compuestas por proteínas y diversas clases de lípidos, su estructura permite el transporte de los lípidos hidrofóbicos en el medio acuoso del plasma.

Lipoproteínas 

400

Es la captación de los productos de la digestión por parte de las células intestinales (enterocitos) desde la luz intestinal y su posterior a la sangre o linfa

Absorción

500

Segundo Postulado de la Teoría Celular

La célula es la unidad estructural de la vida

500

Tercer Postulado de la Teoría Celular

Las células pueden surgir únicamente por la división de una célula preexistente

500

Se conocen como central energética de la célula. Sin estas, las células no podrían extraer suficiente energía de los nutrientes y, en esencia, todas las funciones celulares cesarían.

Mitocondria 

500

Hidrólisis del enlace éster de los triglicéridos y de otros glicerolípidos, con una base fuerte como el NaOH, dando lugar a glicerol y ácidos grasos libres, la sal sódica del ácido graso es el jabón

Saponificación

500

Es una propiedad de aquellos compuestos químicos, en especial las cadenas de carbono, que con igual fórmula molecular de iguales proporciones relativas de los átomos que conforman su molécula, presentan estructuras químicas distintas y, por ende, diferentes propiedades y configuración

Isomería  

M
e
n
u