Fecundación
Segmentación
Implantación
Gastrulación
Generalidades
100

Es el proceso por el cual se produce la unión de dos gametos o células haploides. Formando una nueva célula o cigoto, con características genéticas provenientes de ambos padres, lo que constituye el punto de partida de un nuevo organismo”.

Fecundación

100

Serie de divisiones mitóticas rápidas por medio de las cuales el enorme volumen del citoplasma del cigoto se divide en numerosas células pequeñas.

Segmentación.

100

Es el proceso por el cual el blastocisto se inserta en el endometrio.

Implantación

100

Involucra a la semana posterior de la fecundación, siendo el blastocito quién comienza a modificarse, en forma concomitante a la continuación de la implantación en el endometrio.

Gastrulación

100

¿En qué parte del aparato reproductor femenino se produce la fecundación?

Ampolla de la trompa de Falopio

200

¿Cuáles son las dos primeras etapas de la fecundación?.

Las dos primeras etapas de la fecundación humana son la penetración de la corona radiada y la penetración de la zona pelúcida.

200

Son las células que se forman durante las primeras divisiones del cigoto, después de la fecundación. Estas células son indiferenciadas y totipotentes, es decir, pueden desarrollar cualquier tipo de célula del organismo hasta el estadio de 8 células.

Blastómeras

200

El blastocisto, que es el embrión en una etapa temprana de desarrollo, se adhiere al revestimiento interno del útero (endometrio) y comienza a invadirlo. Este proceso se completa generalmente entre el día 9 o 10 después de la fecundación.

¿En que día aproximadamente inicia este proceso?

El proceso de implantación del embrión suele comenzar alrededor de los días 6 y 7 después de la fecundación.

200

Es una estructura transitoria en el desarrollo embrionario de vertebrados, que marca la simetría bilateral y juega un papel crucial en la gastrulación, donde las células migran para formar las capas germinales, esta ubicada en el extremo caudal de la cara dorsal del epiblasto.

La línea primitiva.

200

Es la adquisición por el espermatozoide de la capacidad de fertilizar, esta fomenta la motilidad del espermatozoide y es una preparación necesaria para la reacción acrosomica.

Capacitación

300

Son las etapas finales de la fecundación...

Fusión de membranas

Fusión de núcleos 

Formación del cigoto

 

300

Etapa temprana del desarrollo embrionario, caracterizada por ser una masa sólida de células (blastómeros) que se forman a partir de la división del cigoto.

Mórula

300

Capa externa de células que rodea al blastocisto (embrión temprano) y se diferencia en la placenta. Su función principal es ayudar al embrión a implantarse en el útero, proveer nutrientes y eventualmente formar la placenta.

Trofoblasto
300

El nodo embrionario tendrá una gran migración celular para dar origen a las capas embrionarias (a partir de la tercera semana). ¿De estas tres, cuales dos se forman primero y cuál es la que se forma después?

Las primeras células que descienden, se intercalan con las del Hipoblasto y lo substituyen formando el Endodermo.

Otras células se desplazan entre las dos hojas y dan lugar al Mesodermo

Las células del Epiblasto que no se invaginan forman el Ectodermo

300

¿Qué hormonas que participan en el ciclo Uterino y el ciclo ovárico?

La hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) hace que la hipófisis elabore y libere la hormona luteinizante (LH) y la hormona foliculoestimulante (FSH).

400

¿En qué parte del aparato reproductor femenino se produce la fecundación?

 

Ampolla de la trompa de Falopio

400

Estadio temprano del desarrollo embrionario que se forma aproximadamente entre el día 5 y 6 después de la fecundación. Es una estructura celular compleja que se caracteriza por tener una cavidad interna (blastocele), una capa externa de células (trofoblasto) y un grupo de células internas (masa celular interna o embrioblasto).

Blastocisto.

400

El trofoblasto, la capa celular externa del blastocisto, da origen a estructuras importantes para el desarrollo fetal, incluyendo la placenta y el corion. Además, el trofoblasto se diferencia en dos tipos celulares:

Citotrofoblasto (células internas) y Sincitiotrofoblasto (células externas).

400

Durante la formación del mesodermo intraembrionario, a partir del nódulo de Hensen, las células migran hacia delante por la línea media dispuestas, entre el ectodermo y el endodermo, hasta llegar a la lámina precordal o futura membrana bucofaríngea, estas células en forma de cordón macizo, al quedar en reposo en la línea media forman dos estructuras: una masa compacta de mesodermo craneal denominada placa precordal y un denso tubo situado en la línea media originando este proceso.

La Notocorda

400

En esta fase se prevé y se bloquea la posible entrada de más de un espermatozoide

Prevención de la poliesperma

500

¿Cuál es el resultado y/o consecuencias de la de la fecundación?

Se restablece la diploidía  (2n) de la especie.

Se forma el huevo o cigoto.

Se genera variabilidad en  los descendientes.

Se determina  el sexo cromosómico de los  individuos.

500

En la embriología temprana, son dos componentes clave del blastocisto. El primero se convierte en el embrión propiamente dicho, mientras que el segundo forma la pared del blastocisto y eventualmente contribuye a la formación de la placenta.

El embrioblasto y el trofoblasto

500

El embrioblasto, durante la segunda semana de desarrollo, se divide en dos capas celulares. Estas capas son fundamentales para el desarrollo temprano del embrión, dando origen al disco germinativo bilaminar (DGB).

El epiblasto (capa superior) y el Hipoblasto (capa inferior).

500

 Las células del epiblasto migran hacia la línea primitiva, al llegar se invaginan, deslizan y separan del epiblasto, desplazando al hipoblasto, Otras células se sitúan entre el epiblasto, otras células solo permanecen en el epiblasto.

¿A qué da resultado este proceso?

A las tres hojas blastodermicas o capaz germinales.

500

Cual es  la importancia del establecimiento de los ejes corporales en el embrión.

Define la organización del cuerpo, establece la identidad de las células y determina la ubicación de las estructuras del organismo.

M
e
n
u