Función de la Fotosíntesis
Es un proceso anabólico durante el cual las plantas utilizan energía solar para convertir agua y CO2 en moléculas de azúcar.
Función, estructura y localización de ADN, ARNm, ARNt y ARNr
El ADN almacena la información del código genético. Estructura de doble hélice. Parte central formada por azúcares y grupos de fosfato. Se encuentra en el núcleo
ARNm (arn mensajero), su función es llevar instrucciones del ADN fuera del núcleo al citoplasma para la síntesis de ciertas proteínas. Se encuentran en pedacitos en el núcleo, citoplasma y ribosomas.
ARNt (arn transferente) Lleva los aminoácidos a los ribosomas y actúan como un puente. Son un conjunto de moléculas de pequeño tamaño con bases tridimensionales (parecido a hojas de un trébol). Se encuentran en el citoplasma.
ARNr (arn ribosomal) Se encarga de la síntesis de proteínas según la secuencia de nucleótidos en el ARNm. Su estructura consiste en segmentos lineales y segmentos en doble hélice. Se encuentran en los ribosomas.
Diferencia de composición entre el cromosoma procarionte y eucarionte
Procariotas: Tienen una sola molécula circular de ADN en el cual el ADN se encuentra en una estructura muy compacta llamada nucleoide. Y están compuestas por un solo cromosoma.
Eucariotas: El ADN está contenido en pares de cromosomas y constan de dos brazos que están extendidos a partir de un centímetro.
Cuales son las bases nitrogenadas de una cadena de ADN
Adenina
Timina
Citosina
Guanina
Organelos en donde sucede
La síntesis de proteínas se realiza en los ribosomas situados en el citoplasma celular.
Quienes la llevan a cabo y en dónde
Se lleva a cabo en las membranas de los tilacoides, en el cloroplastos de las células vegetales.
Definición y función o ejemplo de genes, cromosomas y locus.
Gen: Partícula de material genético que, junto con otras,se encuentra dispuesto en un orden fijo a lo largo del cromosoma y que determina la aparición de los caracteres hereditarios en los seres vivos. Su función es dar información de como deben funcionar las células del organismo.
Cromosomas: Cadenas superenrolladas de ADN las cuales están compuestas por moléculas unidas. Cada cierto número de cuentas constituye un gen, es decir, un determinado trozo de ADN. Su función es transmitir el material genético de una célula a otra.
Locus: lugar del cromosoma en donde se localiza un gen u otra secuencia de ADN, como su dirección genética.
Nombre de proteínas asociadas en cada una
Procariotas
Proteínas llamadas grasas.
Eucariotas:
Proteínas llamadas histonas, las cuales ayudan a neutralizar la acidez del ADN y sus cargas eléctricas para poderlo enrollar.
Cuales son las bases nitrogenadas de una cadena de ARN
Adenina
Uracilo
Citosina
Guanina
Tipos de ARN involucrados
ARN mensajero
ARN de transferencia
Ecuación general
Ecuación general es
6CO2+ 6H2O+ ------ C6H12O6+ 6O2
Definición y función o ejemplo de genotipo, fenotipo y genoma
Genotipo: La colección de genes de un individuo. Es decir que los dos alelos heredados de un gen en particular. Ejemplo: en las plantas arvejas, el gen para el color de las flores tiene dos alelos: el blanco y el morado.
Fenotipo: Forma los rasgos observables en un organismo, estos rasgos nos hacen identificar al organismo como perteneciente a una determinada especie. Controla la forma de los ojos, complexión física, altura, etc.
Genoma: Es el conjunto de instrucciones genéticas que se encuentra en una célula. En el ser humano el genoma consiste de 23 pares de cromosomas que se encuentran en el núcleo, así como un pequeño cromosoma que se encuentra en las mitocondrias de las células.
Número de cromosomas de cada uno en humanos
Procariotas: -------
Eucariotas: Se encuentra en 23 pares de cromosomas lineales.
Cual es la cadena complementaria de: AGA-CTG-GAC-TAT
UCU-GAC-CUG-AUA
Proceso de la síntesis de proteinas
El ARN mensajero, el cual fue creado en la transcripción, sale del núcleo y se va al citoplasma. En donde se encuentra a los ribosomas (la fábrica de proteínas). Dentro de este, se lee el código del ARN para así poder producir una cadena de aminoácidos. Posteriormente, el ARN de transferencia lleva los aminoácidos al ribosoma en donde el ARN mensajero es leído de 3 en 3. Cuando se termina de leer cada triplete, el ARN de transferencia lo lleva a la cadena de aminoácidos correspondiente a cada uno. Cada que un triplete es añadido al aminoácido, la cadena crece y crece. Y por último, cuando el último aminoácido es añadido, la cadena se dobla, se junta y se forma una proteína.
Explica que es la fase luminosa y que es la fase oscura.
Fase Luminosa: requiere luz del sol, la cual es absorbida en forma de fotones para ser transformada y poder romper una molécula de H2O para que así se produzca hidrógeno y el O2 se vaya al aire y después formar ATP.
Fase oscura: (Ciclo de Calvin) Durante esta fase se utiliza la molécula de hidrógeno producida en la fase luminosa, junto con la ayuda del ATP y se combina con el CO2 del aire para transformarse en glucosa.
La importancia de la secuencia de bases nitrogenadas en el ADN de cada individuo.
Por qué son las que dan las características que nos llevan a ser quienes somos, es decir que te llevan a ser único dentro de una especie.
Número de cromosomas de cada uno en bacterias
Procariotas: Uno o dos cromosomas circulares.
Eucariotas: --------
Pasos de la replicación de ADN
1.- Iniciación: El ARN polimerasa se une a una secuencia de ADN llamada promotor. El ARN polimerasa separa las cadenas de ADN (cada gen tiene su propio promotor)
2.- Elongación: La cadena molde actúa como para la ARN polimerasa, produciendo una molécula de ARN a partir de nucleótidos complementarios y formando una cadena que crece teniendo la misma información.
3.- Terminación: Las secuencias llamadas terminadores indican que se ha completado el transcrito de ARN. Una vez transcritas, estas secuencias provocan que el transcrito sea liberado de la ARN polimerasa.
¿Cuando se sabe que el último triplete se unió?
Cuando se une una molécula de UAA/UAG o UGA
¿Por qué la reproducción sexual va a generar más variabilidad genética en una especie?
Menciona los factores que determinan que en una especie tenga más variabilidad genética.
Ya que esta garantiza la recombinación del material genético se juntan ciertas características de la madre y otras del padre.
Se origina por mutaciones, flujo genético, recombinaciones y alteraciones dentro de la célula, es decir que se alternan el número, forma, tamaño y orden de los cromosomas.