¿Qué es la mineralización dental y cuál es su función en los tejidos duros?
Es un proceso biológico que permite la deposición de componentes inorgánicos sobre una estructura orgánica. Sus funciones son estabilidad y resistencia.
¿Qué es el esmalte dentario y cuáles son sus características?
Es un tejido dentario muy mineralizado y denso. Es acelular, avascular y no tiene inervaciones.
¿Cuáles son las 6 propiedades físicas de la dentina?
Color, translucidez, dureza, radiopacidad, elasticidad y permeabilidad.
¿Qué es el cemento?
Es un tejido mineralizado que cubre las raíces dentarias desde el cuello hasta el ápice.
¿Qué es la pulpa y cuál es su particularidad?
La pulpa es la forma madura de la papila y tiene la particularidad de ser el único tejido blando del diente.
Hidroxipatita, calcio y fosfato.
Recubre las coronas de los dientes y actúa como barrera entre la cavidad oral y la dentina. Además participa en el intercambio de iones.
¿En qué consiste el tipo de dentina secundaria?
Es la dentina que se forma después de que se ha completado la formación de la raíz del diente.
¿En qué se parecen el cemento y la dentina?
No tiene vasos ni nervios.
¿Cuáles son los 5 tipos de funciones de la pulpa dental?
Inductora, formativa, nutritiva, sensitiva y defensiva o reparadora.
¿Cómo afecta la mineralización a la composición bioquímica de la dentina?
Crea un equilibrio entre los componentes orgánicos e inorgánicos.
¿Cuál es el espesor del esmalte y a qué se debe su dureza?
Tiene un espesor de 2 a 3 milímetros. Su dureza se debe a millones de cristales organizados en prismas altamente mineralizados.
¿Qué es la pre-dentina?
Es una matriz orgánica del diente no mineralizada.
¿Cómo se llaman las células formadoras de cemento y de qué células se derivan?
Se denominan cementoblastos, se derivan de células mesenquimáticas indiferenciadas.
¿Qué son y dónde se sitúan los odontoblastos?
Son células específicas del tejido pulpar, situadas en la periferia y adyacentes a la pre-dentina.
¿Cuáles son las funciones de los GAG´s y las glucopritoteínas de la matriz extracelular?
Favorecen la unión celular, atraen el agua para mejorar la lubricación y ayudan a la mineralización al atraer iones.
Etapas que componen el proceso de amelogénesis.
Primero la elaboración de la matriz orgánica; segundo la mineralización de dicha matriz.
Existen 4 tipos de dentina. ¿A cuál de estos se le llama también "dentina reparativa"?
Dentina terciaria.
¿Qué contiene a matriz orgánica calcificable?
Colágeno, proteínas de la matriz, proteoglucanos y glucosaminoglucanos.
En la pulpa adulta, ¿en qué se transforman los fibroblastos?
En fibrocitos que pueden diferenciarse y volver a ser fibroblastos.
¿Cómo se forma la fluoropatita?
Se forman cuando los iones de fluoruro reemplazan a los iones OH-, lo que estabiliza la estructura de este cristal.
¿Qué papel juegan las proteasas en el proceso de mineralización del esmalte?
Degradan el componente orgánico, facilitan la unión de los cristales de hidroxipatita y la maduración de este.
Porcentaje de materia orgánica y de materia inorgánica en la dentina.
Materia inorgánica 70%; Materia orgánica 18%.
¿Cómo se calcifica la matriz orgánica?
Con a deposición de minerales con ayuda de los cementoblastos.
Colágenas, reticulares, elásticas y de oxitalan.