A
B
C
D
E
1

¿Cuáles son las características de las referencias?

Orden, estructura, interlineado, posición y estilo.

1

¿Características del método inductivo?

 Se utiliza para refinar preguntas de investigación, desarrollar teorías con lo que se observa que ocurre, reconstruir la realidad tal y como se observa. La recolección consiste en obtener los puntos de vista de la muestra. Se utilizan técnicas como la observación, entrevistas, revisión de documentos, evaluación de experiencias personales.

1

¿Qué significa APA? 

Asociación Americana de Psicología (APA, por sus siglas en inglés)

1

¿Qué elementos y en qué orden contempla la portada del informe de investigación?

Contiene el nombre de quien ha desarrollado la investigación, si pertenece a una institución en específico también debe indicarse, el título y la fecha de presentación.

1

¿Para que sirven las referencias? 

Para darle sustento a lo que ha argumentado y permitir que los lectores puedan corroborar la veracidad de las citas utilizadas.

2

Características de las citas largas

 Mas de 40 palabras, se sacan del texto, se sangra a media pulgada del margen izquierdo, se indica el número de página y no se utilizan comillas

2

Datos cuantitativos

Aquellos que pueden ser cifrados, es decir, a partir de magnitudes, masa, temperatura, intensidad luminosa, aceleración, fuerza, etcétera

2

------

------

2

El siguiente caso es un ejemplo ¿de que método? 
Premisa 1. Ninguna vaca puede volar. 
Premisa 2. Los animales que vuelan tienen alas. 
Conclusión. Las vacas no tienen alas.

Deductivo.

2

¿De cuánto debe ser la extensión del resumen (abstrac)? 

No debe ser mayor a un párrafo de ocho a diez líneas.

3

Método inductivo

Asociado con la investigación cualitativa, de lo particular a lo general.

3

¿Qué contempla un ensayo literario?

Nos referimos a un texto argumentativo que por su estilo puede llegar a considerar como algo artístico. Abordan los temas con mayor subjetividad, pueden partir de una obra literaria y combinarla con la experiencia personal y las opiniones propias.

3

La siguiente cita ¿de qué tipos es? 
Martín, P. como se citó en López, J. (1999) dice que la enciclopedia se puede definir como “aquella obra de referencia que reúne el saber y la experiencia de una determinada clase de sociedad” (p.95)

Directa, corta y de segunda mano.

3

¿Qué es una referencia?

Es la parte de una investigación o trabajo escrito en donde se deja constancia de todas aquellas fuentes que fueron citadas a lo largo del texto.

3

¿Para que esta creado el ensayo expositivo?

Está creado específicamente para abordar aquellos temas que son más difíciles de comprender. Tiene una finalidad didáctica y está pensada para enseñar a otros.

4

¿Qué se agrega en el apartado de anexos del reporte de investigación?

Recursos gráficos, documentos, cuestionarios o tablas que ayuden a reforzar lo planteado.

4

¿Qué es una bibliografía?

Es una lista de todos los recursos que fueron utilizados en la investigación.

4

Datos cualitativos

Se refiere a los atributos o cualidades que no pueden ser medidas numéricamente, por lo que necesitan de una nomenclatura gradual o calificativa.

4

¿Qué es una cita bibliográfica?

 Es la transcripción de una idea procedente de otro trabajo.

4

El paradigma de la investigación contempla 3 planos ¿Cuáles son? 

Ontológico, epistemológico y metodológico.

5

¿Qué plano habla acerca de cuál es nuestra capacidad para conocer el tema de investigación?

Plano epistemológico

5

¿Qué es una cita indirecta?

Significado fiel de lo que el autor mencionó, pero no es la cita exacta.

5

Ventajas del método deductivo

Permite medir y analizar datos. El investigador es más objetivo.

5

¿Cuál es la diferencia entre el ensayo científico y el argumentativo?

La diferencia radica en que el ensayo argumentativo aborda los temas desde la generalidad y con mayor libertad de interpretación, mientras el ensayo científico tiene mayor profundidad, y cada afirmación debe ser sustentada teóricamente.

5

Características de las citas cortas

Transcripción exacta de lo que mencionó el autor en el tema tratado. Máximo 40 palabras, entrecomillada, el número de página e incluir la fuente donde se obtuvo la cita.

M
e
n
u