¿Cuál es la traducción al español de C2B (Consumer to Business), según la definición presentada?
A) Consumidor a Empresa
B) Empresa a Empresa
C) Empresa a Consumidor
D)Consumidor a consumidor
A) Consumidor a Empresa
¿Qué ejemplo común del modelo C2B incluye a personas que promocionan marcas y monetizan su influencia en redes sociales?
A) Vendedores minoristas
B) Influencers
C) Analistas de mercado
D) Trabajadores autónomos
B) Influencers
Según la presentación, ¿Cuál es uno de los principales riesgos relacionados con el C2B debido a que los consumidores comunes no tienen el mismo nivel de habilidad ni confiabilidad que los expertos'?
A) Saturación del mercado
B) Calidad y consistencia
C) Dependencia tecnológica
D) Vacíos legales
B) Calidad y consistencia
¿Qué porcentaje de los trabajadores mexicanos se identificaba como freelancers o gig Workers en una encuesta de Indeed de mayo de 2024, según la presentación?
A) 25%
B) 10%
C) 50%
D) 1%
B) 10%
¿Cuál es la principal diferencia del modelo C2B con respecto a los modelos comerciales tradicionales, en términos de quién tiene el poder de negociación?
A) La empresa determina el precio del producto o servicio.
B) La empresa dirige sus ofertas al público, como en el modelo tradicional.
C) La transacción solo ocurre a través de foros o contacto directo.
D) El poder de negociación y generación de valor parte del consumidor.
D) El poder de negociación y generación de valor parte del consumidor.
Plataformas como Fotolia se menciona como ejemplo de C2B. ¿Qué tipo de valor ofrecen los consumidores a las empresas a través de estos sitios?
A) Publicidad y promoción (Marketing de influencers)
B) Contenido para uso comercial (Imágenes/Stock)
C) Financiamiento de proyectos (Crowdfunding)
D) Servicios profesionales (Freelance)
B) Contenido para uso comercial (Imágenes/Stock)
¿Cuál de los siguientes riesgos de C2B se genera por el aumento de consumidores que venden bienes y servicios similares, volviendo el mercado muy competitivo?
A) Saturación del mercado
B) Dependencia tecnológica
C) Inversión de roles
D) Vacíos legales
A) Saturación del mercado
Según la línea del tiempo, ¿Qué caracterizó la fase de Inicios digitales y freelance informal en México, que abarcó los años 2000–2010?
A) Aparición de comunidades de freelancers y capacitaciones especializadas.
B) Expansión del trabajo remoto a causa de la COVID-19.
C) Los consumidores ofrecen servicios generalmente por contacto directo o foros en línea.
D) El mercado de influencers mexicanos superó los 240 millones de dólares.
C) Los consumidores ofrecen servicios generalmente por contacto directo o foros en línea.
¿Cuál es la característica principal del modelo C2B, que indica que el consumidor es quien inicia la actividad, rompiendo con el esquema tradicional de B2C?
A) Personalización
B) Uso intensivo de tecnología
C) Segmentación específica
D) Inversión de roles
D) Inversión de roles
¿Qué plataforma, mencionada en la presentación, permite a los consumidores financiar proyectos creativos y tecnológicos, actuando como inversores iniciales para las empresas que presentan sus ideas?
A) Kickstarter
B) Patreon
C) Upwork
D) Agropool
A) Kickstarter
Uno de los desafíos del C2B es la Privacidad y Seguridad. ¿Qué acción crucial deben tomar las empresas respecto a la recolección de datos de los consumidores, según la presentación?
A) Hacer la recolección de manera ética y transparente, respetando la privacidad.
B) Recolección pasiva sin informar al consumidor.
C) Ofrecer una compensación justa por el tiempo y esfuerzo.
D)Asegurar que los datos sean de alta calidad, alineados con los objetivos.
A) Hacer la recolección de manera ética y transparente, respetando la privacidad.
Según la línea del tiempo, ¿qué fuerza impulsora marcó la fase de Aceleración por la pandemia (2020–2022)** del C2B en México?
A) El surgimiento de las primeras comunidades de freelancers y capacitaciones especializadas.
B) La explosión del comercio digital que aumentó la dependencia de empresas en creadores e influencers.
C) La popularización de sitios globales como Fiverr y Upwork en México.
D) El aumento de la conciencia sobre la facturación y los derechos de autor.
B) La explosión del comercio digital que aumentó la dependencia de empresas en creadores e influencers.
Una de las ventajas clave del modelo C2B para las empresas es la reducción de costos en I&D. ¿De qué manera el modelo C2B logra esta reducción, según la presentación?
A) Al ofrecer una compensación justa y evitar la explotación de los consumidores.
B) Al permitir a la empresa obtener datos detallados y específicos para personalizar ofertas.
C) Al obtener información y soluciones valiosas directamente del mercado objetivo, en lugar de invertir en investigación interna.
D) Al identificar nichos de mercado con mayor precisión.
C) Al obtener información y soluciones valiosas directamente del mercado objetivo, en lugar de invertir en investigación interna.
¿Cuál fue el modelo original de la agencia de viajes Priceline que la hacía un ejemplo de C2B, aunque la presentación indica que ya no lo utiliza?
A) Una plataforma que conecta a viajeros con influencers para promociones.
B) Un modelo de subasta inversa llamado Pon tu propio precio.
C) Un pool de compras para obtener mejores precios en viajes de grupo.
D) Un sistema de reservas tradicional con ofertas exclusivas como los 'Express Deals®'.
B) Un modelo de subasta inversa llamado Pon tu propio precio.
El riesgo de Dependencia tecnológica en el modelo C2B implica que cualquier fallo puede afectar el funcionamiento del negocio. ¿Qué ejemplos de fallos se mencionan específicamente en la presentación?
A) Caída del sitio web o un error en el software.
B) Luchas legales por los vacíos en los contratos de pago.
C) Problemas de calidad y consistencia en el trabajo del consumidor.
D) Saturación por el aumento de consumidores que ofrecen servicios similares.
A) Caída del sitio web o un error en el software.
Según la presentación, ¿Cuál de los siguientes es un reto importante que frena la evolución del C2B en México, relacionado con la falta de certeza sobre los derechos de los creadores?
A) La inseguridad jurídica sobre la propiedad intelectual.
B) La informalidad del trabajo independiente (sin contratos ni protección social).
C) La falta de conocimiento sobre cómo fijar precios o medir el impacto.
D) La disparidad en el acceso a internet de calidad en zonas rurales.
A) La inseguridad jurídica sobre la propiedad intelectual.
El desafío de confianza exige que las empresas se aseguren de que el trabajo o los datos del consumidor se alineen con sus objetivos. ¿Cuál es el riesgo del C2B que se relaciona directamente con este desafío, en cuanto a la habilidad y confiabilidad de los proveedores?
A) Vacíos legales y pagos.
B) Dependencia tecnológica.
C) Calidad y consistencia.
D) Saturación del mercado.
C) Calidad y consistencia.
VoxFeed es una plataforma de Influencer Marketing. ¿Cuál es la función principal que ofrece a los creadores de contenido en el modelo C2B?
A) Vender sus servicios profesionales a empresas como freelancers.
B) Proveer insumos agrícolas a mejores precios por volumen de compra.
C) Generar ingresos al recomendar marcas en sus redes sociales a cambio de un pago.
D) Permitirles recibir apoyo financiero de sus seguidores a cambio de contenido exclusivo.
C) Generar ingresos al recomendar marcas en sus redes sociales a cambio de un pago.
Para mantener una relación positiva con los consumidores y evitar la explotación, las empresas tienen el desafío de la compensación adecuada. ¿Qué se considera crucial ofrecer a los consumidores para cumplir con este desafío?
A) Seguridad jurídica sobre la propiedad intelectual.
B) Una segmentación de mercado más precisa y personalizada.
C) Acceso ilimitado a la plataforma tecnológica.
D) Una compensación justa por su tiempo y esfuerzo.
D) Una compensación justa por su tiempo y esfuerzo.
¿Qué tendencias clave caracterizan la fase de profesionalización y diversificación (2023–2025) del C2B en México, según la línea del tiempo?
A) Mayor conciencia de contratos y facturación, junto con proyecciones de un gran crecimiento en el mercado freelance.
B) El impulso del trabajo remoto y la dependencia de empresas en creadores debido a la pandemia.
C) Auge de plataformas globales como Fiverr y los primeros influencers en YouTube.
D) Surgimiento de foros en línea y freelance informal por baja penetración de internet.
A) Mayor conciencia de contratos y facturación, junto con proyecciones de un gran crecimiento en el mercado freelance.