Conceptos básicos
Antecedentes de sustentabilidad
Antecedentes de la sustentabilidad para el turismo
Organismos de sustentabilidad
Leyes y reglamentos
100

«[…] asegurar que satisfaga las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias»

Desarrollo sostenible

100
Obra de Rachel Carson, en donde trata sobre el problema ocasionado por los pesticidas en el medio ambiente. 

Primavera Silenciosa

100

Primer declaración enfocada al turismo, se da en 1980 en Filipinas. 

Declaración de Manila

100

ONG a nivel internacional cuya principal aportación es la Lista Roja. 

UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza)

100

Artículo de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en donde se consideran los tipos de las áreas naturales protegidas:

Artículo 46

200

El conjunto de elementos naturales y artificiales o inducidos por el hombre que hacen posible la existencia y desarrollo de los seres humanos y demás organismos vivos que interactúan en un espacio y tiempo determinados.

Ambiente
200

Conferencia que se llevó a cabo en 1972 en Estocolmo, es uno de los primero antecedentes del desarrollo sostenible. 

Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano

200

Lugar en el que se realiza la Carta de Turismo Sostenible en 1995.

Lanzarote, España.

200

ONG encargada de lucha por la conservación del medio ambiente, se caracteriza por no aceptar donaciones de empresas, gobiernos o partidos políticos.

Greenpeace

200

Ley que regula la responsabilidad ambiental que nace de los daños ocasionados al ambiente, así como la reparación y compensación de los mismos.

Ley de Responsabilidad Ambiental

300

Los beneficios tangibles e intangibles, generados por los ecosistemas, necesarios para la supervivencia del sistema natural y biológico en su conjunto, y para que proporcionen beneficios al ser humano

Servicios ambientales

300

En 1987, se realizó el Informe Brundthand, en donde se considera la variable del medio ambiente. También es conocido como: 

Nuestro Futuro en Común

300

El Código Ético Mundial para el Turismo se decretó en este año:

1999

300

Dependencia del gobierno mexicano que tiene como propósito fundamental, constituir una política de Estado de protección ambiental, que revierta las tendencias del deterioro ecológico y siente las bases para un desarrollo sustentable en el país.

SEMARNAT

300

Uno de los objetivos de esta ley es garantizar el derecho a un medio ambiente sano y establecer la concurrencia de facultades de la federación, las entidades federativas y los municipios en la elaboración y aplicación de políticas públicas para la adaptación al cambio climático y la mitigación de emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero.

Ley General de Cambio Climático

400

Es la superficie necesaria tanto terrestre como marina para producir los alimentos y otras materias primas que requerimos, así como para absorber nuestros desechos, generar energía que consumimos y proveer del espacio para caminos, edificios y otro tipo de infraestructura.

Huella ecológica

400

En este evento se definen los propósitos principales para un desarrollo sustentable. También se le conoce como la Cumbre de Río. 

Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, Río de Janeiro, Brasil.

400

La Declaración de Québec en 2002 fue sobre este tipo de turismo:

Ecoturismo

400

Organismo de investigación del Estado Mexicano que integra y genera investigaciones técnicas y científicas en materia de ecología y cambio climático, para la toma de decisiones.

INECC

400

Una de sus funciones es regular la conservación de la diversidad genética, así como la protección, restauración y manejo integral de los hábitats naturales, como factores principales para la conservación y recuperación de las especies silvestres.

Ley General de Vida Silvestre

500

Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza.

Impacto ambiental

500

Protocolo que regula las emisiones de GEIs

Protocolo de Kyoto

500

La I y II Conferencia sobre Cambio Climático y Turismo en los años 2003 y 2007 fueron en:

1.- Djerba, Túnez.

2.- Davos, Suiza.

500

 Es una de las principales organizaciones de la sociedad civil ambiental en México cuyo eje fundamental de trabajo es el fortalecimiento, consolidación, armonización, aplicación y cumplimiento efectivo del sistema jurídico-ambiental vigente.

CEMDA (Centro Mexicano del Derecho Ambiental)

500

Ley que regula el uso de bienes de uso común, importantes para el turismo como el espacio aéreo, las aguas y playas marinas, mar territorial y puertos, entre otros.

Ley General de Bienes Nacionales

M
e
n
u