¿Cuál es la clasificación de Kurman para hiperplasia endometrial?
Hiperplasia simple.
Hiperplasia compleja (adenomatosa).
Hiperplasia atípica simple.
Hiperplasia atípica compleja (adenomatosa con atipia).
Edad más frecuente de presentación:
Sexta y séptima década de la vida.
Factores de riesgo para desarrollar cáncer de endometrio:
Tumores ováricos productores de estrógenos, SOP, DM, obesidad, Sx metabólico, TRH, AOC (predominio estrógenos), edad avanzada, tamoxifeno, menarca temprana, menopausia tardía y nuliparidad.
Principal sospecha diagnóstica en la presencia de sangrado transvaginal en la postmenopausia:
Cáncer de endometrio.
Examen pélvico, ginecológico y rectal + USG endovaginal y/o abdominal + BIOPSIA
Tipo de hiperplasia que se relaciona con mayor frecuencia a cáncer de endometrio:
Hiperplasia compleja atípica.
Síntoma principal:
Sangrado uterino anormal.
Tipos de cáncer endometrial:
Tipo I
Tipo II
Cuadro clínico complementario de cáncer de endometrio:
¿Cuál es el estándar para la estadificación del cáncer de endometrio?
Histerectomia total abdominal + salpingooforectomia bilateral + disección y/o muestreo ganglionar pélvico y paraaórtico + examen de la cavidad abdominal total + lavado peritoneal.
¿En qué porcentaje se asocia la hiperplasia compleja atípica al cáncer de endometrio?
29 %.
¿Cuál es la causa más frecuente de cáncer de endometrio?
Exposición a estrógenos.
En qué consiste el tipo I:
Adenocarcinoma subtipo endometrioide, relacionado a estrógenos.
Hiperplasia endometrial compleja con atípias.
¿De qué depende el tratamiento del cáncer de endometrio?
1. Estadio quirúrgico.
2. Grado y subtipo histológico.
3. Presencia o no de factores de riesgo.
Límites de normalidad de grosor endometrial en mujeres posmenopausicas y premenopausicas.
Posmenopausicas: 2.5-5mm
Premenopausicas: 5-8 mm
¿Cuál es la conducta a seguir en pacientes con sangrado transvaginal en la postmenopausia?
Realizar toma de biopsia.
No endometrioide, de células claras o papilar seroso, no relacionado a estrógenos.
¿De qué manera se realiza el cribado para este tipo de cáncer?
Todas las mujeres posmenopausicas con sangrado uterino anormal se debe realizar la toma de biopsia endometrial.
¿Cual es el tratamiento más efectivo en cáncer de endometrio?
Histerectomia total abdominal + salpingooforectomia bilateral + estadificación quirúrgica completa (disección y/o muestreo ganglionar pélvico y paraaórtico + examen de la cavidad abdominal total + lavado peritoneal).
¿Cuál es la importancia de realizar la ecografía en la primera fase del ciclo endometrial?
¿Cuál es la manifestación extracolónica más frecuente de cáncer de colón hereditario no polipósico?
Cáncer de endometrio.
¿Cuál es el tipo más común y en qué porcentaje?
Tipo I en un 85% de los casos.
Sistema FIGO.
¿Cuál es el tratamiento más efectivo en la hiperplasia endometrial con atipias?
Histerectomia abdominal total.