Calidad en la educación
Factores internos y externos que influyen en el proceso y resultados educativos.
Trabajo colaborativo y liderazgo
Influencia de la organización escolar y el funcionamiento de la escuela en los resultados educativos.
Características de las escuelas efectivas (Sammons)
100
  • Obtenida del proceso de producción o servicio, y que queda plasmada en el producto o servicio que ofrece la organización al cliente. Manifestada en sus necesidades y expectativas, y que podrá analizarse a través de metodologías tales como las encuestas de opinión y de satisfacción, los grupos de trabajo y mejora con los clientes, la recogida y análisis de la oferta de las quejas y reclamaciones, los estudios de prospectiva, el análisis de la oferta de los competidores y las mejoras prácticas, u otros medios de análisis y estudio.

Calidad

100
  • Conjunto de instalaciones y servicios básicos que permiten el funcionamiento de una escuela, así como el desarrollo de las actividades cotidianas en el edificio escolar” (INEE, 2018a). Su importancia radica en que es el componente fundamental del contexto en el que se produce el aprendizaje escolar, ya que es en el ambiente físico donde transcurren las dinámicas e interacciones entre los docentes, estudiantes, los recursos, los contenidos pedagógicos y las tecnologías que propician la educación
  • Infraestructura escolar
100
  • Define a una influencia que se ejerce sobre las personas y que permite incentivarlas para que trabajen en forma entusiasta por un objetivo común.
  • Liderazgo
100
  • Factores que, al interior de los centros escolares, influyen en el logro educativo
  • La existencia de un liderazgo fuerte y compartido, el desarrollo de una visión y metas compartidas, desarrollo de un ambiente positivo para el aprendizaje, focalización en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

100
  • Visión y objetivos compartidos
  • Las escuelas son más efectivas cuando el personal construye u consenso sobre los objetivos y valores de la escuela y los pone en práctica mediante formas sólida de colaboración en el trabajo.
200
  • Puntos para mejorar la  calidad educativa en México

 El financiamiento de la educación.   

La autonomía de la educación. La participación de los padres de familia.  

Los problemas de   gobernabilidad en el sistema educativo.     

 Las condiciones materiales.

200
  • la motivación de los estudiantes
  •  la mejora de sus prácticas de higiene y su salud
  • incrementa su sensación de seguridad y sus niveles de asistencia
  •  lo que en conjunto repercute en su logro académico.
  • fortalecen la satisfacción laboral de maestros y directores y propician el desarrollo de mejores procesos de enseñanza-aprendizaje.

La infraestructura escolar influye positivamente en

200
  • Cualidades que debe tener alguien que ejerce el liderazgo son:
  •        Conocimiento  Confianza Integridad   Carisma para inspirar a los  subordinados.
200
  • Situaciones que afectan a nivel de la institución escolar
  • Normas poco flexibles de organización escolar
  • La estructura de la experiencia escolar
  • La estructura burocrática de la institución y
  • Deficiente comunicación entre los actores del proceso educativo y la comunidad.
200
  • Es más probable que las escuelas con éxito sean lugares tranquilos en vez de sitios caóticos .Muchos estudios han subrayado la importancia de mantener un clima ordenado y orientado el trabajo.
  • Atmósfera ordenada
300
  •  Abarca todos los procesos y actores involucrados en la educación para que realmente se pueda lograr, tomando en cuenta el objetivo de la educación, proporcionar al estudiante una formación plena en todos los aspectos del desarrollo humano para que pueda integrase de manera eficaz y efectiva a la sociedad y aportar lo mejor de si para enfrentarse a los cambios y retos que esta exige.

Calidad en educación

300
  • Emana la política nacional en materia de infraestructura física educativa, cuya Ley señala que serán “los muebles e inmuebles destinados a la educación impartida por el Estado” los que deberán considerarse como infraestructura física educativa (Art. 4°). Asimismo, resalta que dicha INFE deberá “cumplir con los requisitos de calidad, seguridad, funcionalidad, oportunidad, equidad, sustentabilidad, pertinencia.
  • Ley General de Infraestructura Física Educativa (LGINFE)
300
  • Pilares básicos para formar líderes
  • Generar incentivos, fomentar retroalimentación, hazte querer, desecha el concepto “divide y vencerás”
300
  • Situaciones que afectan a nivel del aula
  • Actitudes de indiferencia de los maestros hacia los retrasos pedagógicos.
  • Deficiente práctica docente y del aprendizaje y la presentación del conocimiento escolar.
  • La conducción del proceso educativo: liderazgo vertical y autoritario de los maestros.
300
  • La enseñanza y el aprendizaje como centro de la actividad escolar
  • Optimización del tiempo de aprendizaje, énfasis académico, enfoque en el aprovechamiento
400
  • Calidad del sistema educativo

Cualidad que resulta de la integración de las dimensiones de pertinencia, relevancia, eficacia interna, eficacia externa, impacto, suficiencia, eficiencia y equidad. 

400
  • Áreas críticas que dificultan avanzar de manera más consistente

    Ausencia de una estrategia de mantenimiento oportuna y equitativa.

    Falta de un sistema de información actualizado y continuo

Desarticulación entre las tendencias de desarrollo pedagógico y el diseño de  espacios educativos.

400
  • Para formar personas que promuevan cambios, se necesita generar un entorno donde se evalué  las ideas, propuestas, en el equipo.
  • Generar incentivos
400
  • Enseñanza con propósito
  • De las investigaciones se desprende claramente que la calidad de la enseñanza es un elemento central en la escolaridad efectiva. Desde luego, esta está determinado en parte por la calidad de los maestros de la escuela y, como hemos visto, la contratación y reemplazo de maestros juega un papel importante en el liderazgo efectivo. Sin embargo, los maestros de alta calidad no siempre actúan conforme al total de su potencial, y los estilos y estrategias de enseñanza son factores importantes relacionados al progreso de los alumnos.
500
  • Principios de la Gestión de la Calidad en  Educación
  • Liderazgo    Mejoría continua       Participación de las personas.
500
  • Recomendaciones de política para  mejorar la infraestructura escolar en México.
  • Promover un enfoque de política articulado e integral. Crear un sistema de información nacional. Generar una estrategia precisa de focalización.

500
  • Para formar líderes necesitas tener personas respetadas y queridas, no sólo por las órdenes que dan.
  • Hazte querer
500
  • Reforzamiento positivo
  • Los premios, otros incentivos positivos y la existencia de reglas claras están más asociados con la probabilidad de mejores resultados que el castigo.
M
e
n
u